Miquel Iceta quiere que el PSC sea «el centro de gravedad de la alternativa al independentismo»
El líder de los socialistas catalanes explora pactos con fuerzas "catalanistas" en el entorno de Artur Mas y Unió Democrática
El primer secretario del Partido de los Socialistas de Cataluña, Miquel Iceta, quiere que el PSC sea «el centro de gravedad de la alternativa al independentismo». Miquel Iceta está explorando pactos con fuerzas «catalanistas moderadas» con vistas a las elecciones autonómicas del 14 de febrero. Iceta negocia con Units per Avançar, Lliures y la Lliga Democràtica, partidos en la órbita de la vieja Convergencia i Unió. Los contactos con alguna de estas formaciones generan tensión interna en el PSC. En la reunión de su dirección este lunes, varios alcaldes y diputados autonómicos han mostrado a Iceta su rechazo por la posible sensación de «derechización» del partido, dado el perfil de los líderes de algunas de estas formaciones. Al mismo tiempo, representantes socialistas también han mantenido contactos con figuras situadas «más a la izquierda» del PSC en los últimos días.
Según ha explicado Miquel Iceta en una rueda de prensa telemática «en política quien suma, gana». El líder de los socialistas catalanes ha añadido que «en estos momentos, el independentismo está dividido y fragmentándose mientras el PSC va creciendo como la referencia para mucha gente que lo que quiere es un cambio». Iceta ha señalado que el objetivo es crecer de forma «equilibrada», con nuevos votantes que procedan de sectores más conservadores, pero también más de izquierdas.
Miquel Iceta ha despejado las críticas internas afirmando que no cree que eventuales alianzas con fuerzas conservadoras (como las citadas) vayan a ahuyentar a parte del electorado socialista. En su opinión, el programa que se está preparando mantiene el ADN del PSC. Así, ha hablado de reivindicar unos servicios públicos potentes y una fiscalidad fuerte que los sustente, además de una política de diálogo, negociación y pactos en la «cuestión nacional». Para Iceta y el PSC, la palabra «nacional» hace referencia a Cataluña. El programa electoral del PSC estará listo dentro diez días y poco después será sometido a consideración de su Consejo Nacional.
Fuentes de la dirección señalan que lo que uniría al PSC con estas formaciones sería la reactivación económica, la reconstrucción social y la reconciliación en el ámbito «nacional». Miquel Iceta ha afirmado que «el PSC se presentará a las elecciones con sus siglas, su programa y su candidato. Aquellos que quieran colaborar están llamados a hacerlo y encontraremos la fórmula para hacerlo posible». Lo que no ha concretado Miquel Iceta son las fórmulas de entendimiento que se barajan. Los contactos son aún muy preliminares. «Nuestra idea no es hacer coaliciones sino reunir en torno al PSC a todas aquellas fuerzas catalanistas que quieren un cambio y que creen que conviene cambiar la orientación y las prioridades de la política catalana”, ha manifestado.
En la reunión mantenida este lunes, la dirección del PSC sólo ha avalado abrir conversaciones formales con Units, después de que la semana pasada la formación heredera de la extinta Unió Democràtica pidiera al PSC que le dejara sitio en la candidatura que presentará a las elecciones, renunciando a una coalición. Iceta ha destacado que la colaboración con los democristianos de Units en estos últimos tres años ha sido positiva para ambas partes.
PP y Ciudadanos
El presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, por su parte, ha señalado que hay posibilidad de que las elecciones catalanas del 14 de febrero «se puedan atrasar si no se dan las garantías sanitarias» suficientes para celebrarlas dado el crecimiento de casos de coronavirus y aprovechando que aún no han sido convocadas formalmente. En una rueda de prensa telemática con Cayetana Álvarez de Toledo, Alejandro Fernández ha considerado que existe la posibilidad de que se puedan atrasar porque no se pueda celebrar la jornada electoral con las garantías suficientes: «Es una posibilidad que está sobre la mesa; ya pasó en Galicia y el País Vasco, que se atrasaron hasta julio».
Sobre la creación de una coalición constitucionalista de cara a las elecciones, Fernández ha dicho que «a veces funciona y otras veces no» y considera que la propuesta de Ciudadanos tiene una carencia: «Siguen empeñados en meter al PSC y esa no es la fórmula que deseamos». Alejandro Fernández ha dicho que el PP mantiene «las puertas abiertas para continuar dialogando con Ciudadanos y el resto de fuerzas para que, llegado el momento, veamos si interesa esta fórmula, pero de momento -ha remarcado- ni confirmamos ni descartamos nada».
Lo último en España
-
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
-
Ayuso critica la «amenaza» del Gobierno de «imponer por la fuerza» y «sin diálogo» el reparto de menas
-
El zasca de un senador del PP al PSOE con la exclusiva de OKDIARIO: «Sánchez es el gorrón de La Mareta»
-
Así es el Hermitage, el mejor hotel de lujo de Andorra: más de 2.000 € por noche
-
Ceuta abre la veda y declara la «contingencia migratoria extraordinaria» para reubicar a sus 520 menas
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Todos quieren ser funcionarios y pensionistas
-
El fin del verano siempre es triste