Melisa Rodríguez será la nueva portavoz de Ciudadanos tras constituirse la gestora
La dirigente canaria de Ciudadanos Melisa Rodríguez y desde el próximo martes ex diputada ha sido elegida este sábado portavoz de la gestora, que será la que tome las decisiones del partido hasta la celebración de la Asamblea extraordinaria.
Esta Asamblea, según ha decidido el Consejo General reunido en un hotel de Madrid, se celebrará el 15 de marzo de 2020 y será el órgano que decida el nuevo liderazgo del partido tras la dimisión de Albert Rivera.
«El próximo 15 de marzo, los afiliados van a decidir el futuro y modelo de partido que quieren», ha afirmado el presidente del Consejo General, Manuel García Bofill, que preside la reunión del máximo órgano entre Asambleas de la formación naranja.
Según establecen los Estatutos de Cs, la gestora estará encabezada por el Bofill y ha correspondido a él proponer a los demás miembros. Aunque en la formación naranja ya se han constituido gestoras -actualmente hay una en Canarias-, ésta será la primera vez que se cree un órgano de este tipo para ejercer las funciones de la Ejecutiva nacional. El secretario general será José Manuel Villegas, que ya ejercía este cargo en la Ejecutiva de Albert Rivera.
Asimismo, forman parte de la gestora otros 13 miembros: Joan Mesquida (portavoz adjunto), Fran Hervías (Organización), Carlos Cuadrado (Finanzas), José María Espejo-Saavedra (Acción Institucional) y Marina Bravo (Programas).
También Guillermo Díaz (Comunicación), Beatriz Pino (adjunta de Comunicación), Begoña Villacís (Política Local), Ignacio Aguado (Política Autonómica), Marta Rivera (Relaciones Institucionales), Luis Garicano (Asuntos Internacionales), Miguel Gutiérrez (Formación) y Andrés Betancor (secretario jurídico).
Según el borrador del Reglamento, las competencias de la gestora se limitarán a los asuntos de dirección y administración ordinarias, «salvo que razones de urgencia aconsejen, de manera debidamente justificadas, resolver sobre cualquier otro asunto que, formando parte del ámbito de las competencias estatutarias» de la Ejecutiva nacional o el Comité Permanente, «demande una decisión o acción inmediatas del partido».
De hecho, el texto contempla que la gestora pueda promover la reforma de los Estatutos del partido por «razones de extraordinaria y urgente necesidad, debidamente justificadas».
Lo último en España
-
Koldo fríe chistorras para las peñas en las fiestas de Benidorm a dos semanas de declarar ante el juez
-
González Amador al fiscal general: «Si no hubiera borrado la verdad yo podría demostrar mi razón»
-
Una víctima de maltrato revela que Igualdad tardó «12 horas» en avisarla del fallo en las pulseras
-
El Gobierno ya dio un contrato a dedo a la empresa que ha elegido para ‘resignificar’ el Valle de los Caídos
-
Una vocal del jurado del Gobierno para la obra del Valle de los Caídos es nieta de un ministro de Franco
Últimas noticias
-
Los espías del catalán y el Govern montan un acto para impulsar la imposición de esta lengua en los pueblos
-
Somos una feria de otoño
-
La Fundació Miquel Jaume presenta los I Premis Palma Futsal
-
Vuelven a dejar en libertad a un conocido delincuente de Mallorca al que le constan más de 50 detenciones
-
El PSOE no confirma su apoyo hoy en el Congreso a la gratuidad del transporte público en Baleares en 2026