Las medidas del decreto energético que hoy entra en vigor: apagón a las 22:00 y temperatura a 27º
Sánchez presume de que España tiene el gas asegurado en el mismo decretazo en el que impone recortes
Madrid advierte de que el apagón de los escaparates condena a un cierre anticipado de los comercios
El decreto de «ahorro energético» del Gobierno de Pedro Sánchez entra en vigor este miércoles. Este plan incluye medidas como apagar las luces a las 22:00 horas de los escaparates y el alumbrado de edificios públicos que estén desocupados, así como limitar en los comercios y espacios públicos el uso del aire acondicionado a 27 grados en verano y a 19 grados la calefacción en invierno.
El Ejecutivo de Sánchez admite que dará «un margen» a los propietarios de los establecimientos para favorecer que cumplan la norma. «No creo que nadie vaya a imponer multas inmediatamente. Tendrá que haber un apercibimiento, preguntar por qué no se están aplicando y, de forma proporcionada, ir adoptando medidas», afirmó la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.
«Si pasan los días y eso no está ocurriendo, o si hay un problema serio porque en algún sitio no se aplica masivamente, el Gobierno se pondrá en contacto con la comunidad autónoma en cuestión sin esperar meses ni semanas», apostilló Ribera.
Las medidas
Las medidas del plan de «ahorro energético» del Gobierno serán complementadas en septiembre por el Plan de Contingencia. El objetivo es «reducir el consumo de energía» con motivo de la invasión rusa de Ucrania y «asegurar el suministro de gas» en la UE de cara al próximo invierno.
Uno de los planteamientos es el limitar en los comercios y espacios públicos el uso del aire acondicionado a 27 grados en verano y a 19 grados la calefacción en invierno. Esto se aplicará en edificios y locales de uso administrativo, comercial y de concurrencia pública, como teatros, cines, establecimientos de espectáculos públicos y actividades recreativas, estaciones de tren y autobús, y aeropuertos.
Este límite no afectará a aquellos espacios que así lo justifiquen por las especificidades del sector o las condiciones de sus trabajadores, los centros de formación -colegios, universidades, guarderías…-, sanitarios, peluquerías, gimnasios y medios de transporte en sí. Tampoco se aplicará en lavanderías ni en las habitaciones de los hoteles al ser de regulación privada.
Otra medida estrella de este decreto es el de apagar a las 22:00 horas la luz de los escaparates y el alumbrado de los edificios públicos que estén desocupados, salvo la iluminación ornamental de monumentos.
El plan también recoge la obligación de disponer de un sistema de cierre de puertas para locales cuando tengan un sistema de climatización en funcionamiento.
En este caso, los establecimientos tienen hasta el próximo 30 de septiembre para adaptarse a la disposición, que ya estaba vigente desde 2009 para espacios que no utilizasen energía renovable para estos usos.
En contra
Cinco regiones han mostrado el rechazo a este decreto e, incluso, pidieron su retirada: Andalucía, Madrid, Galicia, Castilla y León, y Murcia. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso anunció que recurrirá este plan ante el Tribunal Constitucional.
El PP ha solicitado los informes de impacto económico del plan para considerar las consecuencias que pueden tener sobre el tejido productivo de España, según anunció el portavoz adjunto y coordinador de Economía de los populares en el Congreso, Jaime de Olano.
Lo último en España
-
Cerdán se fue de mitin con Sánchez y Begoña Gómez a los 4 días de negociar una mordida de 450.000 €
-
El Gobierno pagó 50.000 € a una ONG socia de Begoña por una reunión de 7 horas sobre «igualdad rural»
-
Sumar en números rojos: el partido de Yolanda Díaz pierde 670.000 € tras sus varapalos electorales
-
Sánchez, acosado por la corrupción, se blinda en el paradisíaco Palacio de La Mareta a costa del Estado
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho
Últimas noticias
-
Las empresas cotizadas abonan 21.700 millones en dividendos en la primera mitad de 2025, un 10% más
-
Muere el ‘príncipe durmiente’ Al Waleed bin Khalid Al Saud de Arabia a los 36 años tras estar 20 en coma
-
Escarrer clama contra el Gobierno: «Hace caso omiso a las peticiones del sector que es el 13% del PIB»
-
GP de República Checa de MotoGP: a qué hora es y dónde ver hoy la carrera en directo online y canal de TV en vivo
-
Insólito: la mascota del Barça se cuela por sorpresa en pleno concierto de Aitana en Montjuic