El hundimiento del podemita Roures: 100 millones de indemnización y cierre de su canal en Francia
Mediapro ha perdido los derechos televisivos del fútbol francés tras haber fallado a dos de los tres pagos que debía ejecutar esta temporada llegando a adeudar a la Ligue 1 gala la cifra de 344 millones de euros. El Tribunal de Mediación de Nanterre decidió invalidar un contrato que vinculaba al operador catalán con la liga vecina hasta 2024 y devolver la gestión de los derechos a la competición francesa.
Jaume Roures, líder de Mediapro, negoció con los galos hasta comprometerse a indemnizarles con 100 millones de euros, además del cierre de su canal Telefoot, tras un fracaso sin precedentes en su desembarco en la Ligue 1. La empresa catalana de capital chino acordó con los dirigentes del fútbol francés pagar 64 millones de euros por la ruptura del contrato y 36 más por el primer semestre de 2021, que será la fecha en la que se alcance un acuerdo con un nuevo operador para dar el fútbol. Mientras que la Ligue 1 no firme con un nuevo operador, Mediapro se hará cargo de la retransmisión de los partidos y los costes que conlleven.
Este acuerdo, semiamistoso entre las partes, se encuentra a la espera de la aprobación del Tribunal de Mediación de Nanterre, quien lo debería validar entre el 17 y el 21 de diciembre. Mediapro ha decidido dar por perdida una guerra en la que hasta el presidente de la República Francesa, Emmanuele Macron, había tomado cartas en el asunto.
El operador fundado por Jaume Roures puso en jaque a toda la competición francesa por su morosidad obligando a pedir préstamos a los gestores. Los catalanes se escudaron en que la pandemia del coronavirus y la difícil implantación de su canal con muchos menos suscriptores de los esperados –estimaban 3,5 millones y sólo consiguieron 600.000– fueron las causas de dejar de pagar una letra de 172 millones de euros el 5 de octubre y otros 172 millones el 5 de diciembre. De hecho, está por ver qué ocurrirá con aquellos que pagaron la suscripción anual y cómo se les devolverá el dinero. La cantidad extra que Roures debería pagar podría ascender a 18 kilos extra.
Echados a ‘gorrazos’ de Italia
No es la primera vez que Jaume Roures tiene que salir por la puerta de atrás en el negocio de los derechos televisivos. El mandatario de Mediapro, conocido por inflar las pujas en el sector audiovisual, pagó 3.300 millones de euros por los derechos de emisión en Italia. Los clubes le pidieron garantías y Roures respondió con que nunca había fallado nunca al pago de unos derechos, excusa que ya no podrá utilizar tras lo acontecido en Francia.
El caso es que Roures se enfadó porque su oferta fue rechazado de plano, pese a ser la más alta, por no ofrecer esas garantías. El empresario catalán decidió entonces reclamar 200 millones de euros a los clubes de la Serie A alegando daños a la imagen patrimonial de la productora. La sentencia de ese juicio todavía no ha salido a la luz, pero con estos hechos ocurridos en Francia todo apunta a que la pataleta del empresario catalán sólo se quedará en eso. En el país transalpino, por lo menos, se libró de pagar los 100 millones de indemnización que ahora le toca apoquinar en Francia.
Lo último en España
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Un argelino del CETI de Ceuta persigue y acosa a dos niñas de 16 años: «Encima no se le puede expulsar»
-
Piden prisión permanente para dos marroquíes por violar y degollar a una ex concejal del PP en Granada
-
El Consell paga otros 5 millones por la DANA a cooperativas y pymes mientras el Gobierno se estanca
-
El PP exige la dimisión del consejero de Sanidad de Page tras el escándalo sanitario destapado por OKDIARIO
Últimas noticias
-
No entrenar y descansar: el plan de Alcaraz para preparar el partido por el número uno
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Un argelino del CETI de Ceuta persigue y acosa a dos niñas de 16 años: «Encima no se le puede expulsar»
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes