Mayoría absoluta del PP en el Senado: podrá torpedear todas las leyes
Mientras todos los focos mediáticos se centraban en los resultados del Congreso de los Diputados, el Partido Popular se hacía silenciosamente con la mayoría absoluta del Senado, con 124 escaños. Incluso teniendo en cuenta los diputados de designación autonómica, el PP sigue manteniendo la ventaja. El Senado es una cámara con poca relevancia a ojos de los ciudadanos, pero que resulta de vital importancia a la hora de realizar cualquier reforma constitucional.
El resultado cosechado por el PP en el Senado permite, además de bloquear durante meses las leyes que provengan del Congreso, frenar completamente cualquier reforma de la Constitución. El procedimiento de la reforma constitucional exige dos terceras partes de la cámara alta o, en caso de no conseguirse, mayoría absoluta.
Es decir, la nueva composición del Senado ata de pies y manos a Pedro Sánchez, puesto que la llave para un hipotético pacto que le aupase a La Moncloa está en manos de los partidos independentistas. Cualquier promesa que Sánchez les haga requerirá la aprobación de la Cámara alta, donde el PSOE no tiene poder de decisión.
Es más: en ese sentido, el propio Pablo Iglesias se ha cerrado las puertas a un pacto con el PSOE al poner como condiciones «inaplazables, imprescindibles e irrenunciables» cuestiones como el blindaje de los derechos sociales en la Constitución o la reforma territorial, para las que es necesaria la mayoría absoluta en ambas cámaras. Es decir, o renuncia a las «irrenunciables» condiciones o no pacta con el Partido Socialista.
El PP ha registrado un descenso desde los 136 escaños que logró en las elecciones de 2011, récord histórico para un partido en la historia de la Democracia española, pero se mantiene en la mayoría absoluta con una amplísima ventaja sobre la segunda formación más votada, el PSOE.
Los socialistas han conseguido 47 escaños, los mismos que registraron en las pasadas elecciones, mientras que Podemos ha estado muy lejos de replicar su éxito en el Congreso en las elecciones al Senado, consiguiendo únicamente 9 escaños para esta Cámara bajo esa denominación. Sumando todas sus siglas, la formación morada llega a 17 senadores. Democràcia i Llibertat, la marca electoral de Convergencia, se queda con 6 escaños.
Lo último en España
-
España da 4,5 millones de euros a ONU Mujeres, agencia que premió a Sánchez por «campeón» de igualdad
-
Tellado pide la dimisión de Montero tras la exclusiva de OKDIARIO sobre los mensajes con Ábalos
-
Sánchez no asistirá a la misa de inicio del papado de León XIV por ir a una reunión sobre Gaza en Irak
-
Illa pacta con ERC arrinconar el español en la administración y la empresa en favor del catalán
-
Encuentran dentro de un pozo y a punto de morir a un hombre que llevaba un día desaparecido en Sevilla
Últimas noticias
-
España da 4,5 millones de euros a ONU Mujeres, agencia que premió a Sánchez por «campeón» de igualdad
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Declaran las víctimas de la masacre de la boda gitana: «El asesino fue a por su coche, aceleró y mató»
-
Los científicos no dan crédito: hallan un pan de 8.000 años que pone en duda lo que sabíamos de la fermentación
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar