Mayoría absoluta del PP en el Senado: podrá torpedear todas las leyes
Mientras todos los focos mediáticos se centraban en los resultados del Congreso de los Diputados, el Partido Popular se hacía silenciosamente con la mayoría absoluta del Senado, con 124 escaños. Incluso teniendo en cuenta los diputados de designación autonómica, el PP sigue manteniendo la ventaja. El Senado es una cámara con poca relevancia a ojos de los ciudadanos, pero que resulta de vital importancia a la hora de realizar cualquier reforma constitucional.
El resultado cosechado por el PP en el Senado permite, además de bloquear durante meses las leyes que provengan del Congreso, frenar completamente cualquier reforma de la Constitución. El procedimiento de la reforma constitucional exige dos terceras partes de la cámara alta o, en caso de no conseguirse, mayoría absoluta.
Es decir, la nueva composición del Senado ata de pies y manos a Pedro Sánchez, puesto que la llave para un hipotético pacto que le aupase a La Moncloa está en manos de los partidos independentistas. Cualquier promesa que Sánchez les haga requerirá la aprobación de la Cámara alta, donde el PSOE no tiene poder de decisión.
Es más: en ese sentido, el propio Pablo Iglesias se ha cerrado las puertas a un pacto con el PSOE al poner como condiciones «inaplazables, imprescindibles e irrenunciables» cuestiones como el blindaje de los derechos sociales en la Constitución o la reforma territorial, para las que es necesaria la mayoría absoluta en ambas cámaras. Es decir, o renuncia a las «irrenunciables» condiciones o no pacta con el Partido Socialista.
El PP ha registrado un descenso desde los 136 escaños que logró en las elecciones de 2011, récord histórico para un partido en la historia de la Democracia española, pero se mantiene en la mayoría absoluta con una amplísima ventaja sobre la segunda formación más votada, el PSOE.
Los socialistas han conseguido 47 escaños, los mismos que registraron en las pasadas elecciones, mientras que Podemos ha estado muy lejos de replicar su éxito en el Congreso en las elecciones al Senado, consiguiendo únicamente 9 escaños para esta Cámara bajo esa denominación. Sumando todas sus siglas, la formación morada llega a 17 senadores. Democràcia i Llibertat, la marca electoral de Convergencia, se queda con 6 escaños.
Lo último en España
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
El ex comisionado de la DANA José María Ángel recibe el alta hospitalaria tras su intento de suicidio
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba