Más País y Compromís rompen su alianza con Coalición por Melilla por el caso de la compra de votos
Detenido un consejero y el yerno del líder de Coalición por Melilla por la compra de votos por correo
Marroquíes de Melilla denuncian que los votos comprados por mafias han salido ya hacia la Península
nhabilitado y condenado a prisión el ex presidente socialista de Melilla, Mustafa Aberchán
Más País, el partido de Íñigo Errejón, y Compromís han roto su alianza con Coalición por Melilla después de que la Policía detuviera a su número 3 en las listas y al sobrino del líder de la formación melillense por una presunta compra de votos en la ciudad autónoma. Podemos ha atacado este martes a ambos partidos, afines al proyecto Sumar de Yolanda Díaz, después de la operación policial. Errejón y Baldoví se apartan de esta manera de un caso que les perjudica de cara a las elecciones del 28M
Según han explicado fuentes de los partidos integrantes del Acuerdo del Turia, Coalición por Melilla ya no forma parte desde hace una semana de esta alianza, justo cuando saltaron las primeras informaciones que salpicaban al partido melillense en esta presunta trama.
De esta forma, recalcan que la suspensión de Coalición por Melilla es una medida preventiva, adoptada hasta que se aclare los implicados en este caso en la investigación policial y judicial abierta.
Las mismas fuentes recalcan que el Acuerdo del Turia no es un partido sino una alianza de formaciones que colaboran, desde una relación horizontal y con respeto a la autonomía de cada organización
Por tanto, desde hace siete días solo integran el Acuerdo del Turia las siguientes formaciones: Más País, Verdes Equo, Compromís, Més per Mallorca, proyecto Drago, Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía de Ceuta, y la Chunta Aragonesista.
Según informan fuentes de la Policía, la operación se desarrolla en el marco de la investigación judicial declarada secreta sobre presunta compra de votos por correo en la ciudad autónoma, lo que ha llevado a que se produzcan detenciones y registros a cinco días de que se celebre la jornada electoral.
El posible fraude electoral en Melilla llevó a la Junta Electoral de Zona a reclamar la identificación de cada votante por correo mediante DNI, una medida que contó con la oposición de Coalición por Melilla (CpM), el partido que lidera Mustafá Aberchán, en el pasado condenado por estas prácticas irregulares.
Esta mañana la líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha criticado que «algunos partidos», en clara alusión a Más País, Compromís o Chunta aragonesista, consideren que Coalición por Melilla es un «socio aceptable», tras quedar esta formación salpicada por la investigación en la ciudad autónoma por presunta compra de votos por correo para las elecciones municipales del próximo domingo, 28-M.
Lo último en España
-
Así se llevan los bomberos a uno de los heridos en el derrumbe de Hileras (Madrid)
-
Un edificio en obras se derrumba en el centro de Madrid: al menos un herido grave y 4 desaparecidos
-
Patxi López afirma que el Congreso también paga gastos en efectivo y el PSOE le corrige
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
El Gobierno rechaza que Polo vaya a las Cortes Valencianas por la DANA y anticipa más negativas
Últimas noticias
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
A qué hora juega hoy España – Ucrania y dónde ver por televisión en directo y en vivo gratis los octavos del Mundial Sub-20
-
Así se llevan los bomberos a uno de los heridos en el derrumbe de Hileras (Madrid)
-
LeBron James provoca que la afición de los Lakers se gaste miles de dólares por un anuncio de coñac
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China