Más 600 policías y 70 furgones ya están en Cataluña para asegurar el Consejo de Ministros del 21-D
Los más de 600 agentes antidisturbios de la Unidad de Intervención de la Policía Nacional (UIP) han sido alojados en un céntrico hotel de Salou, del mismo propietario que el año pasado los acogió tras ser expulsados por los alcaldes de Reus y Calella
Los más de 600 policías nacionales que blindarán el Consejo de Ministros del 21-D ya están instalados en Cataluña. Los efectivos antidisturbios de la Unidad de Intervención de la Policía Nacional (UIP) que ha llegado este miércoles, se alojan en un céntrico hotel de Salou donde se registraban a media tarde.
Los agentes, la mayoría de los cuales formó parte del operativo ‘Copérnico’ según confirman fuentes policiales a OKDIARIO, compartirán habitaciones dobles en régimen de pensión completa en el Best Mediterráneo, que se ha habilitado íntegramente para ellos.
El refuerzo policial previsto para garantizar la seguridad durante la reunión del Ejecutivo socialista el próximo viernes en Barcelona, se desplazaba hasta el destino en un total de 70 furgones. Grupos de la UIP de País Vasco, Valencia, Madrid y Galicia serán los encargados de cubrir el dispositivo diseñado para asegurar que no se produzcan altercados en la ciudad Condal durante las horas previas y posteriores al viaje de Sánchez y los ministros de su gabinete.
Su función principal será la de ‘blindar’ los traslados de los miembros del Gobierno desde el aeropuerto del Prat hasta la sede del Consejo de Ministros y establecer el perímetro de seguridad en sus inmediaciones, durante la celebración del mismo.
Se suman así en comisión de servicio a los 5 vehículos que desde hace dos meses se encontraban ya en la zona, de manera permanente, según ha podido saber OKDIARIO, desarrollando tareas formativas.
El Ministerio del Interior ha elegido la ubicación y el establecimiento porque pertenece al mismo propietario que acogió el año pasado, durante el despliegue del 1-O, a los efectivos expulsados de Reus y Calella por alcaldes independentistas.
Sin embargo los agentes manifestaban su disconformidad con las dietas y compensaciones que recibirán por el trabajo desarrollado durante las próximas 72 horas, que podrían prolongarse más allá del día 23 por necesidades operativas, y que han supuesto a la mayoría de ellos las cancelaciones de permisos y períodos de vacaciones navideñas, previamente concedidas. También denunciaron la falta de chalecos antibalas individuales de dotación, obligatorios en este tipo de operativos de ‘alto riesgo’.
Los vecinos de Salou -donde gobierna el partido independiente Formación Units per Salou en coalición con el PSC- han acogido a los agentes «con los brazos abiertos» y aseguran a OKDIARIO que allí «lo raro es ser independentista» así que los policías «están tranquilos porque pueden salir a la calle, comer o hacer compras sin ningún problema».
Lo último en Cataluña
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
-
Giro inaudito en las temperaturas: el METEOCAT pone fecha al peor día del otoño
-
Manifestación por el Día de la Hispanidad en Barcelona: horario, recorrido y actos de la celebración del 12 de octubre
-
La Generalitat promueve negocios con las dictaduras del Golfo desde 1992 con su ‘embajada’ en Dubai
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
Últimas noticias
-
Cristiano Ronaldo se niega aún a retirarse: “Todavía tengo pasión por esto”
-
Ayuso recurre ante el Supremo el decreto de Universidades de Sánchez por «atacar a la libertad educativa»
-
Hallazgo sin precedentes: un estudio científico cambia lo que pensábamos sobre la serpiente más letal de la Tierra
-
Los biólogos alertan: desaparece el 83% de las gaviotas de uno de los Parques Nacionales más importantes de España
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal