Más 600 policías y 70 furgones ya están en Cataluña para asegurar el Consejo de Ministros del 21-D
Los más de 600 agentes antidisturbios de la Unidad de Intervención de la Policía Nacional (UIP) han sido alojados en un céntrico hotel de Salou, del mismo propietario que el año pasado los acogió tras ser expulsados por los alcaldes de Reus y Calella
Los más de 600 policías nacionales que blindarán el Consejo de Ministros del 21-D ya están instalados en Cataluña. Los efectivos antidisturbios de la Unidad de Intervención de la Policía Nacional (UIP) que ha llegado este miércoles, se alojan en un céntrico hotel de Salou donde se registraban a media tarde.
Los agentes, la mayoría de los cuales formó parte del operativo ‘Copérnico’ según confirman fuentes policiales a OKDIARIO, compartirán habitaciones dobles en régimen de pensión completa en el Best Mediterráneo, que se ha habilitado íntegramente para ellos.
El refuerzo policial previsto para garantizar la seguridad durante la reunión del Ejecutivo socialista el próximo viernes en Barcelona, se desplazaba hasta el destino en un total de 70 furgones. Grupos de la UIP de País Vasco, Valencia, Madrid y Galicia serán los encargados de cubrir el dispositivo diseñado para asegurar que no se produzcan altercados en la ciudad Condal durante las horas previas y posteriores al viaje de Sánchez y los ministros de su gabinete.
Su función principal será la de ‘blindar’ los traslados de los miembros del Gobierno desde el aeropuerto del Prat hasta la sede del Consejo de Ministros y establecer el perímetro de seguridad en sus inmediaciones, durante la celebración del mismo.
Se suman así en comisión de servicio a los 5 vehículos que desde hace dos meses se encontraban ya en la zona, de manera permanente, según ha podido saber OKDIARIO, desarrollando tareas formativas.
El Ministerio del Interior ha elegido la ubicación y el establecimiento porque pertenece al mismo propietario que acogió el año pasado, durante el despliegue del 1-O, a los efectivos expulsados de Reus y Calella por alcaldes independentistas.
Sin embargo los agentes manifestaban su disconformidad con las dietas y compensaciones que recibirán por el trabajo desarrollado durante las próximas 72 horas, que podrían prolongarse más allá del día 23 por necesidades operativas, y que han supuesto a la mayoría de ellos las cancelaciones de permisos y períodos de vacaciones navideñas, previamente concedidas. También denunciaron la falta de chalecos antibalas individuales de dotación, obligatorios en este tipo de operativos de ‘alto riesgo’.
Los vecinos de Salou -donde gobierna el partido independiente Formación Units per Salou en coalición con el PSC- han acogido a los agentes «con los brazos abiertos» y aseguran a OKDIARIO que allí «lo raro es ser independentista» así que los policías «están tranquilos porque pueden salir a la calle, comer o hacer compras sin ningún problema».
Lo último en Cataluña
-
Aviso naranja del Meteocat por lluvias y tormentas: alerta en estas zonas de Cataluña
-
Illa amaga con el desacato para reducir el 25% de español en las aulas: «Atenta contra el catalán»
-
METEOCAT lo ha confirmado y no son buenas noticias: el aviso que pone en alerta a Barcelona a partir de este día
-
Una juez anula una sanción de la Generalitat a una cafetería por «no atender en catalán»
-
El Tribunal Superior de Cataluña anula parte del decreto que blindaba el catalán en las escuelas
Últimas noticias
-
Un «problema de infraestructura» provoca retrasos en los trenes desde Madrid al sur: «Sólo hay una vía»
-
El PP culpa a la Ley de Vivienda de quitar 120.000 pisos de alquiler y propone su derogación
-
Manuel Viso, médico te cuenta lo que no sabías sobre las moras: «Más memoria, más concentración y mejor sexo»
-
Parecen algas, pero son mucho más dañinas para el ecosistema y en Doñana ya usan satélites para controlarlas
-
El CTA designa a Cuadra Fernández para el Barcelona-Valencia en el Johan Cruyff