Los policías nacionales claman por las pistolas táser: «Marlaska tiene miedo en dárnoslas»
Sin pistolas táser un año más, así ha dejado Fernando Grande-Marlaska a los agentes de la Policía Nacional. En el año 2020, el Ministerio del Interior que lidera Marlaska compró un millar de pistolas táser por valor de dos millones de euros para los efectivos de la policía. Sin embargo, aún no han llegado a manos de los agentes estas herramientas que facilitarían en sobremanera su trabajo. Según han explicado los policías, los dispositivos eléctricos continúan guardados en los almacenes de las jefaturas superiores de policía a punto de pasar su primera revisión sin ni siquiera haber sido utilizadas por los agentes.
«Lamentamos que la Dirección General de la Policía tenga miedo a distribuir las pistolas táser, no entendemos porque no se nos dotan», explica el secretario general del sindicato Jupol, Aáron Rivero. Y es que estas armas están tardando en llegar a los agentes más de dos años. Fue en 2020 cuando Interior adquirió éste material para que los agentes de la Policía Nacional pudieran utilizarlo en sus intervenciones. Sin embargo, nada más lejos de la realidad, las táser siguen guardadas en el cajón un año más.
El principal problema que no autoriza su reparto es la falta de preparación de los agentes para utilizarlas. A día de hoy, los formadores se cuentan con los dedos de una mano y no son suficientes para enseñar a un numeroso grupo de agentes cómo utilizar esta herramienta de su trabajo. «No se forman a los policías», asegura Aáron Rivero.
Aunque no se han repartido estas pistolas entre los efectivos de la Policía Nacional, estas herramientas sí han llegado a policías locales como los Mossos d’Esquadra de Cataluña. Asimismo, las táser son un tipo de arma presente en otros países siendo Estados Unidos la nación donde su uso está más difundido. Esta arma eléctrica es capaz de inmovilizar a un individuo sin que los policías se vean obligados a usar una violencia mayor o incluso emplear su arma reglamentaria. Además, cuentan con una cámara de vídeo incorporada que graba la actuación de los policías sin necesidad de un dispositivo externo.
«Nos dan seguridad jurídica, no entendemos porque Marlaska no las reparte», explica Rivero en una conversación con OKDIARIO. Sin embargo, a pesar de sus ventajas, el Ministerio del Interior sigue sin distribuirlas a los agentes. Entre tanto, los policías siguen enfrentándose en las calles a situaciones violentas que gracias a las táser se podrían solucionar de forma menos lesiva y segura, para los ciudadanos, los policías y los delincuentes.
Lo último en España
-
Patxi López llama «hooligan» y «antisistema» a Feijóo por plantar al fiscal general imputado
-
La denuncia de los menas contradice al Gobierno: no identifica a los agresores como ultraderechistas
-
Alerta de la AEMET para Andalucía por lluvias extremas: las zonas afectadas
-
Cuerpo ofrece ayudas a las pymes catalanas para que convenzan a Junts de no tumbar la reducción de jornada
-
El jefe de la AEMET mintió al negar a la juez que su agencia informara de que la DANA se iba hacia Cuenca
Últimas noticias
-
La comunidad judía denuncia por delitos de odio a los responsables del boicot propalestino a la Vuelta
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Muere Azuquita, creador del rumbakalao, a los 47 años en Mallorca
-
La OCU pide que dejemos de usar el truco de la vitrocerámica que se ha puesto de moda en España
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales