España
Ministerio del Interior

Marlaska deja a los agentes con un curso a medias por falta de dinero pero gasta 300.000 € en regalos

El curso era de tres meses y ha sido anulado a las tres semanas de comenzar alegando motivos financieros

El Ministerio del Interior, dirigido por Fernando-Grande Marlaska, ha dejado a los guardias civiles de Tráfico con un curso a medias alegando motivos financieros. Una situación que ocurre mientras que Interior gastará, por ejemplo, más de 300.000 euros en regalos de Tráfico, como juguetes, abanicos y pines, como recientemente ha revelado OKDIARIO.

Se trata del Curso Universitario de Seguridad en el Transporte por Carretera. Un curso cofinanciado entre Interior y Transportes, que imparte el Centro Universitario de la Guardia Civil, en colaboración con la Universidad Carlos III, de Madrid, y que va dirigido a los guardias civiles de Tráfico, a personal de otras fuerzas y cuerpos de seguridad y a funcionarios de otras instituciones con funciones de inspección del transporte por carretera.

Dicho curso comenzó el pasado 1 de septiembre y, al anularlo, Marlaska ha dejado tirados «a guardias civiles de toda España, mossos, policías locales de Madrid e incluso a un policía de Chile, muchos de los cuales ya habían reservado alojamiento y planificado desplazamientos para poder asistir a las clases», según informa a OKDIARIO la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), la decana.

Según esta asociación, ambos ministerios lanzan balones al tejado del otro: «Se señalan mutuamente como responsables» de este despropósito que ha dejado a decenas de agentes afectados, quienes en su día tuvieron que superar una prueba para poder ser seleccionados para la realización del curso.

Y se les ha anulado como si fuera una renuncia voluntaria, pese a que no es así. Algo que encima les acarrea que si en un futuro no pudieran realizar el curso en otra edición por encontrarse de baja médica, de permiso, de comisión de servicio voluntaria en la fecha de la próxima convocatoria, perderían la plaza. Una situación que ya ha denunciado la AUGC reclamando que se corrija.

Esta asociación considera «inadmisible» que, a estas alturas del proceso, se trunque una formación que «requiere meses de preparación, transmitiendo una imagen de improvisación y desorganización por parte de la Guardia Civil y del Centro Universitario».

«Los guardias civiles no pueden ser los paganos de la descoordinación entre administraciones», denuncia Diego Madrazo, secretario nacional de relaciones institucionales de la AUGC, lamentando que «asistimos a otro episodio esperpéntico que deja la imagen de la Guardia Civil por los suelos, incluso ante organismos extranjeros».

Motivos de índole financiera

El citado curso tiene tres meses de duración y se realiza en modalidad semipresencial. Cada tres semanas de formación online, los alumnos tienen que ir a Mérida a hacer los ejercicios prácticos, que duran dos semanas.

En diciembre, el curso se realiza durante una semana en el Centro Universitario de la Guardia Civil, en Aranjuez (Madrid), donde los alumnos han de presentar un trabajo sobre la materia y exponerlo ante un tribunal, compuesto por expertos de ambos centros universitarios.

Esta formación otorga a los agentes dedicados a la vigilancia del transporte de mercancías y viajeros por carretera un enfoque multidisciplinar orientado a la seguridad.

Tras llevar ya tres semanas de curso, los agentes se han encontrado con que se les cancela. Algo de lo que fueron avisados el pasado 19 de septiembre, apenas tres días antes de comenzar los ejercicios prácticos en Mérida.

El Centro Universitario de la Guardia Civil les envió un mensaje  comunicándoles que, «con alta probabilidad», el curso sería «desconvocado debido a motivos sobrevenidos de índole financiera que impiden garantizar su desarrollo conforme a los estándares de calidad establecidos en la guía docente».

«Se agradece su comprensión y se lamentan las posibles molestias ocasionadas», añadía el mensaje, indicando acto seguido a los alumnos que se les confirmarían la información «lo antes posible». Algo que finalmente ocurrió aquel mismo día por la tarde.

«Es lamentable que se convoque un curso, la gente organice su vida personal en base a él, se prepare para acceder al mismo y de repente que, por falta de presupuesto, se anule», declara a OKDIARIO Eugenio Nemiña, responsable jurídico de la AUGC, destacando que «el presupuesto tendría que haber estado aprobado antes de convocarse».

«O no había presupuesto cuando se convocó, lo cual es muy grave, o había y se lo han retirado ahora, lo cual también es muy grave», apunta indignado.

Y afirma que «por desgracia, estamos ante una chapuza más del Ministerio del Interior, como también lo es, por ejemplo, obligar a los guardias civiles en prácticas a hacer los exámenes sin haber dormido o dotar a los agentes de Tráfico de chalecos airbag que saltan sin motivo, por la propia conducción policial, con arrancadas y frenadas bruscas», como también informó en exclusiva OKDIARIO.

Explicaciones sobre la renuncia voluntaria

La resolución que anula este curso fue publicada el pasado 23 de septiembre en el Boletín Oficial de la Guardia Civil. Reconoce a los afectados la reserva de plaza en la siguiente convocatoria, pero alude al artículo 44.1 del Real Decreto 131/2018, como si fuera el interesado quien, de manera voluntaria, ha renunciado temporalmente a su derecho a participar.

En defensa de los agentes, la AUGC ha enviado una misiva a la directora de la Guardia Civil, Mercedes González, denunciando que el caso es «radicalmente distinto», ya que ha sido «una desconvocatoria unilateral por parte de la Administración, que deja a los seleccionados en una situación de incertidumbre jurídica».

Eugenio Nemiña señala en el escrito, fechado también a 23 de septiembre, que la resolución deja una serie de dudas que requieren de aclaración de forma urgente: ¿Debe considerarse consumida la única posibilidad de reserva prevista en el artículo 44.1, pese a que no ha existido renuncia del interesado? ¿Qué ocurre si el afectado se encuentra de baja médica, de permiso, de comisión de servicio voluntaria en la fecha de la próxima convocatoria? ¿Se garantiza la reserva automática más allá de una única edición, al no ser causa imputable al alumno la imposibilidad de asistir?

Esta asociación advierte que la falta de precisión sobre estas cuestiones en la resolución, «genera un riesgo real de pérdida de derechos adquiridos y compromete principios básicos de seguridad jurídica, confianza legítima y protección de los empleados públicos en materia de formación».

Plaza en al menos tres convocatorias

Frente a ello, la AUGC reclama que la Jefatura de Enseñanza emita una instrucción aclaratoria que distinga claramente entre las causas del artículo 44.1 (renuncia voluntaria del alumno) y el supuesto actual (desconvocatoria administrativa), de modo que la reserva de plaza no quede limitada ni condicionada como si se tratara de una renuncia personal.

Asimismo, pide que se establezca de forma expresa que los afectados mantendrán la reserva de plaza automática en al menos tres convocatorias sucesivas, sin que se compute como «única vez» del artículo 44.1, al no haber mediado renuncia.

Además, solicita que se regule la posibilidad de ampliar la reserva cuando el interesado se encuentre de baja médica, permiso reglamentario, vacaciones o cualquier otra circunstancia sobrevenida ajena a su voluntad distintas de las establecidas en el artículo 44.1, permitiendo concurrir en la convocatoria posterior sin pérdida de derechos.

Por último, reclama que se comunique individualmente a los afectados las medidas que se adopten, para salvaguardar la igualdad de trato y la transparencia administrativa.

Con esta petición, la AUGC trata de evitar que la carga de la desconvocatoria recaiga sobre los propios alumnos. «Exigimos que esta situación no vuelva a repetirse y se garantice que se cuando se convoca un curso, se va a desarrollar en las condiciones que recoge la convocatoria», concluye Diego Madrazo.