España
Ministerio del Interior

Marlaska debe hasta 2.500 € en dietas a los agentes que desfilarán en los actos del patrón de la Policía

Hay policías que han tenido que pedir préstamos ‘revolving’, con intereses del 30%

El Ministerio del Interior, dirigido por Fernando Grande-Marlaska, debe hasta 2.500 euros en dietas a agentes que desfilarán este jueves en los actos del patrón de la Policía, celebrados en Vigo. Así lo revela a OKDIARIO Jupol, el sindicato mayoritario de la Policía Nacional, denunciando que los agentes sean los prestamistas del Ministerio a interés cero y que, debido a esta situación, en la que se les asfixia económicamente, no tienen nada que celebrar.

Dicha cantidad se adeuda a agentes de la unidad de caballería destinados en la Comisaría General de Seguridad Ciudadana, en Madrid, a quienes la Dirección General de la Policía debe las dietas de varios viajes. Un dinero que tardan en recuperar una media de tres meses, lo que ha supuesto que este año cientos de policías de diferentes unidades se hayan quedado sin vacaciones. 

Algunos de los policías nacionales que desfilarán en Vigo han tenido que pedir dinero a sus familias para poder hacer frente a los pagos del alojamiento y la manutención de las comisiones de servicio que arrastran sin abonar por parte de la Dirección General. 

Incluso hay quienes se han visto obligados a tener que pedir préstamos rápidos, denominados créditos revolving, con intereses de hasta el 30%, para poder hacer frente a los gastos que les supone participar en los eventos del patrón, según detalla a este diario Laura García, portavoz de Jupol.

«A algunos se les adeuda actualmente 1.400 euros, a otros 2.300, 2.400 e incluso 2.500», precisa, apuntando que algunos de los agentes ya tienen fijada una salida para Badajoz a finales de octubre, por lo que, de no recibir algún abono de los viajes anteriores, la cifra seguirá en aumento. 

Aunque los agentes no pueden sufragar estos gastos, no pueden negarse a realizar el servicio asignado, ya que es de obligado cumplimiento, salvo enfermedad o una circunstancia inexcusable. Por tanto, no les queda otra que recurrir a la caridad o créditos para afrontar el coste del hotel y la comida, aunque es obligación del Ministerio del Interior «asumir el 100% de los gastos generados en ese desplazamiento», subraya Jupol.

Perderán una media de 300 euros

Los actos centrales del Patrón de la Policía Nacional comenzaron el pasado 25 de septiembre y se prolongarán hasta este jueves, día grande, cuando se conmemoran los Santos Ángeles Custodios, y tendrá lugar el evento central.

Para la celebración de estos actos se han desplazado a Vigo agentes de diferentes unidades, como UIP, UPR, GEO, TEDAX-NRBQ, Guías Caninos, Caballería y la Unidad Aérea de la Policía Nacional, quienes el pasado sábado hicieron una exhibición policial. 

Prácticamente todas las unidades desplazadas desde diferentes puntos de España se han visto obligadas a adelantar dinero de su bolsillo. Según informa Jupol, perderán una media de 300 euros, ya que el dinero de las dietas no les llega para cubrir los gastos. «Esta fiesta, que sirve para que se luzcan los mandos policiales, se realiza con el dinero que desembolsan de su bolsillo los policías», denuncia este sindicato.

Agentes de distintas unidades se han visto obligados a desembolsar hasta 1.000 euros de hotel en Vigo, a más de 90 euros la noche, al no disponer de alojamientos de menor precio.

Los primeros en llegar a Vigo fueron los policías de la Unidad de Caballería, que estarán en esta ciudad una media de una semana. En su caso, son los únicos a los que, a raíz de una denuncia de Jupol, la Dirección General de la Policía les ha adelantado el 80% de la dieta legal, que en territorio nacional, para la escala básica son 48,92 euros por alojamiento y 28,21 por manutención. 

En total, 77 euros al día para desayunar, comer, cenar y el hospedaje, una cantidad «insuficiente», denuncia Jupol, que reclama la urgente actualización de las dietas, que llevan 20 años sin tocarse, así como que se adelante al 100% el dinero en las comisiones de servicio o que los agentes sean alojados en hoteles con pensión completa. 

A estos agentes de caballería se les ha adelantado 560 euros para alojamiento y manutención, pero simplemente en hotel ya han tenido que desembolsar 590 euros. En esta ocasión, el hotel les incluye el desayuno, pero los menús de mediodía rondan los 15 y 16 euros y las cenas, al no disponer de menús, les suponen unos 25 euros por persona.

«Que cenen fruta»

Según informa Jupol, la solución que dan algunos mandos a estos agentes es «que cenen fruta». «Hay superiores que les dicen ‘id al Mercadona y os compráis una fruta para cenar», critica Laura García, indicando que no estamos ante un caso aislado, sino que es habitual que los mandos les espeten que «hay que cenar poco». 

 «‘Os cenáis una fruta, un yogurt o una ensaladita y ya está’, les dicen para que dejen de luchar por sus derechos», denuncia la portavoz de Jupol.

Incluso un superior ha indicado a un policía que no tenía dinero para afrontar las dietas que «se abriera una tarjeta de crédito», algo que este sindicato tacha de «inadmisible y completamente ilegal».

Condecorados jubilados afines al Gobierno

Este jueves se llevará a cabo un desfile de unidades motorizadas, que abrirá y cerrará la Unidad Aérea de la Policía y mostrará los vehículos policiales de las distintas especialidades, tanto históricos como actuales. 

Además, durante el evento se entregarán las condecoraciones al mérito policial, que una vez más están envueltas en polémica, al ser destinadas todas ellas, salvo una, «para comisarios jubilados afines a este Gobierno, al ser puestos de libre designación». Jupol sostiene que esto supone un «desprecio a quienes se juegan la vida», por lo que acudirá de nuevo a los tribunales. 

 «Los actos del patrón se han convertido en una fiesta para los altos mandos de la policía, la mayoría de libre designación, los miembros de la junta de gobierno y sus parejas», denuncia en OKDIARIO Aarón Rivero, secretario nacional del sindicato mayoritario de la Policía, planteando «quién paga esto».

«Mientras, tenemos que ver cómo los policías que están comisionados en estos actos tienen que ir obligados, con una deuda a sus espaldas por parte de la DGP y, además, teniendo que poner dinero de su bolsillo para que otros se luzcan y cumplan con sus compromisos y favores personales», critica Rivero. 

Además, afirma que las condecoraciones que se dan a otros cuerpos policiales «se han convertido en un intercambio de medallas entre jefes de las diferentes instituciones, infravalorando con ello la labor diaria de todos los policías nacionales, que son los que realmente están al servicio del ciudadano y no del Gobierno de turno».

«Así paga este Gobierno a los mandos policiales que le han sido fieles, con las medallas de más alto nivel, que conllevan aparejada una pensión vitalicia», concluye.