«Total rechazo» de las víctimas a que el Gobierno retire el recurso a la ley vasca de ‘abusos’
La presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Marimar Blanco, ha manifestado su «total rechazo» a la retirada del recurso de inconstitucionalidad contra la llamada Ley vasca de víctimas de ‘abusos policiales’ «sin que se haya producido ninguna modificación que así lo justifique». Según ha indicado, la norma vasca «invade competencias exclusivas del Estado y ampara la vulneración de derechos fundamentales de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad».
La Ley de ‘reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en la Comunidad Autónoma del País Vasco entre 1978 y 1999’ fue aprobada el 28 de julio de 2016 en la Cámara Vasca con los votos a favor del PNV y PSE-EE, la abstención de EH Bildu y el rechazo del PP y UPyD. Posteriormente, fue impugnada por el Gobierno del PP ante el Tribunal Constitucional.
Las administraciones central y vasca alcanzaron un pacto la pasada semana en la comisión técnica bilateral de cooperación por el que se promovían ciertas reformas y este viernes el Consejo de Ministros ha acordado la retirada del recurso.
La presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Marimar Blanco, ha expresado, en un comunicado, su «total rechazo» a la retirada del recurso de inconstitucionalidad contra la Ley vasca anunciada este viernes, «sin que se haya producido ninguna modificación en el articulado de la misma que así lo justifique».
Blanco ha recordado que la interposición del recurso por el anterior Gobierno fue avalada por el Consejo de Estado en su dictamen de 4 de mayo de 2017, en el que concluyó que «existen fundamentos jurídicos suficientes para la interposición de recurso de inconstitucionalidad».
La Fundación considera que esos fundamentos siguen existiendo en la medida que la norma vasca «invade competencias exclusivas del Estado y ampara la vulneración de derechos fundamentales de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad mediante la creación de una comisión ad hoc ante la que, como señala el Consejo de Estado, ‘se sustancia un procedimiento extrajudicial orientado a dilucidar si se ha producido o no una vulneración de derechos humanos […]’».
Según ha remarcado, «declarar víctimas y ‘verdugos’, sin las más elementales garantías reconocidas por nuestro derecho penal y procesal, no sólo atenta contra el honor de los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, sino que lo hace también contra todo el colectivo de víctimas del terrorismo, al favorecer un relato falaz de toda la actividad terrorista desarrollada durante décadas por ETA».
A su entender, la retirada del recurso resulta «aún más injustificada» tras conocerse la sentencia del Tribunal Constitucional en la que «se ha declarado inconstitucional la mayor parte» de la Ley Foral navarra 16/2015, de 10 de abril, de reconocimiento y reparación de las víctimas por actos de motivación política provocados por grupos de extrema derecha o funcionarios públicos, «cuyo contenido es prácticamente idéntico a la ley vasca en muchos de los preceptos anulados».
«Esta sentencia permite afirmar, sin lugar a dudas, que la retirada del recurso carece de fundamentación jurídica y que no obedece a la defensa de los intereses generales ya que su inconstitucionalidad ha quedado claramente en evidencia», ha subrayado la Fundación.
Lo último en España
-
Miguel Ángel Rodríguez en el Supremo: «No estamos aquí por mí, sino por la filtración del fiscal general»
-
Juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz en directo: última hora sobre la declaración de González Amador
-
Coartada de una fiscal a García Ortiz sobre el móvil que no entregó a la UCO: «Lo vi roto en una caja»
-
González Amador relata al juez cómo la filtración de Fiscalía «destrozó» su vida y «reventó» sus derechos
-
Torres amenazó con «llamar a Pedro» si Illa no permitía los tests de antígenos que interesaban a la trama
Últimas noticias
-
Un influencer no reconoce a Antonella Roccuzzo y le pregunta por su reloj: «¿Cómo te ganas la vida?»
-
Cierran los aeropuertos de Bruselas y Lieja por la presencia de drones
-
Alineación del Barcelona contra el Brujas: vuelve Lewandowski
-
¿Sigue abierto Salioli tras la visita de ‘Batalla de restaurantes’ a Tarragona?
-
Alerta Selección: Le Normand se marcha lesionado y peligra su convocatoria con España