Carmena cerrará para siempre la Gran Vía al tráfico a partir de esta Navidad
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, cerrará la calle Gran Vía al tráfico en las Navidades próximas y al término de esa época el Ayuntamiento mantendrá de forma definitiva las medidas de restricción del tráfico de vehículos privados. Así lo ha especificado el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento, José Manuel Calvo.
En una entrevista con la radio Onda Madrid, Calvo ha dicho que las aceras serán ampliadas para los peatones durante la época de Navidad, al igual que el año pasado, y que una vez pasadas las fiestas se mantendrá la medida.
La nueva configuración de la calle tendrá dos carriles en cada sentido, uno para el tráfico de vehículos autorizados y otro para el transporte público y las bicicletas. «La idea es empezar las obras de remodelación justo después de Navidades para mantener ya el funcionamiento de la Gran Vía con base en esa ampliación de aceras», ha dicho Calvo. Según Calvo, «no tendría mucho sentido» reabrir la Gran Vía al tráfico después de Navidades «para empezar la obra un mes o quince días después. Lo que haremos será mantener esa estructura para que puedan a empezar a operar las empresas que harán la obra».
El delegado ha expresado su convencimiento de que los ciudadanos reaccionarán «positivamente, como la Navidad pasada», y ha explicado que con la medida prevista el tráfico de vehículos será reducido en un 400 %, a 10.000 vehículos cada día desde los 50.00 actuales.
La Gran Vía «será una calle mucho más amable, muy verde, como desea la alcaldesa, Manuela Carmena, con espacios para sentarse y para disfrutar y para dar prioridad a los peatones, los grandes olvidados» de esta calle, que transitan -ha dicho Calvo- «apiñados en las aceras».
Acerca de las novedades que supondrá la medida en el tráfico, José Manuel Calvo ha afirmado que «los conductores tendrán que buscar alternativas, pues en ninguna ciudad del mundo desarrollado los coches cruzan por el centro de la ciudad».
Calvo ha afirmado que esto es «impensable» y ha citado ciudades que han cerrado el centro al tráfico privado, como Estocolmo, Helsinki u Oslo, y ha añadido que «Madrid estaba muy atrasada en ese sentido y la estamos actualizando».
Con respecto a la postura de la Comunidad de Madrid ante esta medida, Calvo ha afirmado que además de la necesidad de pactar el proyecto, está la «resistencia» del Gobierno regional «a entender que Madrid no puede tener los problemas de contaminación, de tráfico o de colapso que tiene ahora».
Y ha añadido que el Ayuntamiento, competente en este asunto, «actúa con contundencia» con el Plan A de Calidad del Aire, con la remodelación de la Gran Vía, con los itinerarios ciclistas y demás cambios de movilidad llevados a cabo.
El Ayuntamiento de Madrid activó el 2 de diciembre del año pasado una restricción al tráfico privado en la Gran Vía, desde la Plaza de España hasta su confluencia con la calle Alcalá.
Lo último en España
-
La UCO asegura que García Ortiz borró todo de tal forma que no se pudiera recuperar: «Fue intencionado»
-
Una asesora del alcalde de Camas (PSOE) se graba destruyendo documentos: «El PP no encontrará nada»
-
‘Pam’ carga contra Rosalía por «intentar despolitizar la estética conservadora» con su álbum ‘Lux’
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Última hora de la política en España hoy, en directo | Pedro Sánchez comparece en la sesión de control al Gobierno
Últimas noticias
-
Las mejores ideas de travesuras para el Elfo de Navidad
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
El espíritu navideño regresa a Starbucks® con el nuevo Red Velvet Cake Latte y su esperado merchandising de temporada
-
La UCO asegura que García Ortiz borró todo de tal forma que no se pudiera recuperar: «Fue intencionado»
-
Madrid lidera la mejor sanidad pública de España y se sitúa a la vanguardia mundial