Madrid sigue en la fase 0 con el menor número de muertos desde que empezó la pandemia: 16
Madrid inicia su 9ª semana de confinamiento con sólo 5 nuevos contagios: ¿qué dirá Sánchez?
Coronavirus: última hora en directo del Covid-19 y la desescalada
Este lunes 18 de mayo, día en que Madrid habría pasado a la fase 1 de la desescalada de no haberlo impedido el Gobierno, los datos epidemiológicos de la pandemia muestran un hito significativo: los 16 fallecidos registrados en Madrid suponen la cifra más baja desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó la pandemia.
Para encontrar una cifra inferior a la de este lunes hace falta remontarse a la mañana del miércoles 11 de marzo, cuando los servicios sanitarios de la Comunidad de Madrid informaron del fallecimiento de 10 personas a causa del COVID-19. Ese día entraba en vigor el cierre de escuelas en toda la región como primera medida drástica para tratar de controlar una pandemia que ya corría desbocada por España. Esa misma tarde, la OMS decretaba oficialmente la crisis del coronavirus como una pandemia.
Al día siguiente, los fallecidos fueron 25. El goteo de fallecidos continuó creciendo exponencialmente durante las siguientes semanas hasta alcanzar la fase crítica a principios de abril. Sólo con una excepción: los 0 muertos que se registraron el 16 de marzo y que la Comunidad de Madrid asoció a que no se habían ofrecido datos ese día.
Desde entonces hasta hoy han transcurrido ya más de 2 meses. Nueve semanas de confinamiento. Las cifras de hoy muestran 16 fallecidos en toda la región madrileña. Una cifra supone retrotraerse a esos niveles de la semana previa al estado de alarma, momento en el que comenzaron a dispararse los fallecidos.
9 semanas de confinamiento
Este hito positivo para la Comunidad de Madrid llega en el día en que la región inicia su novena semana de confinamiento y su tercera consecutiva en fase 0. el Ministerio de Sanidad deberá decidir este próximo jueves si la región accede a la fase 1 de la desescalada, que le fue denegado por segunda vez el pasado viernes.
El Gobierno de Madrid presentó el pasado miércoles su segunda solicitud, incluyendo todas las mejoras asistenciales de atención primaria y un nuevo protocolo de alerta y detención temprana del coronavirus. Sin embargo, Sanidad alegó que no era suficiente aunque lo hizo sin aportar el informe que lo sustentaba.
El documento se conoció el pasado sábado mediante una filtración a la prensa. La hora de firma y registro es posterior al momento en que le ministro Salvador Illa hizo público que Madrid seguiría una semana más confinada. Y posterior al anuncio de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de que iba a reclamar oficialmente dicho informe.
Lo último en España
-
Así fue la agresión machista contra dos mujeres en una carpa de Vox en Vallecas: «Nos dieron dos puñetazos»
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
El PSOE boicotea el debate de una moción que pide declarar a Sánchez persona «non grata» en Lanzarote
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025