Madrid a la cabeza de España en la vacunación a mayores de 80: 6 de cada 10 ya han recibido una dosis
Los mayores de 80 años han sido el colectivo de la población más castigado por la pandemia. La mortalidad se ha cebado con este grupo, por lo que la estrategia de vacunación ha priorizado su inmunización. Pero los resultados a nivel nacional son dispares: sólo Madrid, junto con La Rioja, Navarra y Castilla-León, alcanzan el 60% de mayores que han recibido, al menos, una dosis del suero de Pfizer o Moderna.
Madrid aprueba, y con nota, en la que hasta el momento es la asignatura pendiente de casi todas las comunidades autónomas. En siete de ellas ni siquiera se alcanza la mitad de mayores de 80 años vacunados: País Vasco y Cataluña tienen un 30%, Galicia un 31%, Canarias un 36%, Baleares un 40%, Extremadura un 43% y Cantabria un 44%.
Por delante de ellos se encuentra un grupo de comunidades que sí alcanzan el 50% de mayores de 80 años vacunados. Un aprobado ‘raspado’ que bien podría considerarse un suspenso, ya que son cifras pobres tras un trimestre completo de vacunación. En ese grupo están Murcia, con justo la mitad de sus mayores de 80 vacunados, Castilla-La Mancha con el 52%, Aragón con el 54%, la Comunidad Valenciana con el 56%, Andalucía con el 56% y Asturias con el 59%.
En el grupo de cabeza que mejor ha hecho los deberes con sus mayores se encuentran La Rioja, Madrid, Castilla y León y Navarra. Los resultados se han conseguido incluso tras los problemas de abastecimiento de vacunas y los retrasos en las entregas del suero de Pfizer y Moderna. De momento no se utiliza en este grupo el compuesto de AstraZeneca.
75.000 abuelos inmunizados
La Comunidad de Madrid ha hecho públicos este viernes los datos exactos de la vacunación de mayores de 80. Se han colocado un total de 272.000 dosis a este grupo. En cuanto a la pauta completa, el número de mayores inmunizados asciende hasta los 75.000.
La vacunación de este grupo ha sido considerada prioritaria por parte de la Ponencia de Sanidad, ya que es el colectivo que mayor mortalidad ha acumulado. Según el registro del sistema MoMo, durante la primera ola de la primavera de 2020 se registró un exceso de mortalidad del 78% entre personas mayores de 74 años. La mortalidad se cebó especialmente por encima de los 80 años. En España hay alrededor de 2,8 millones de personas por encima de esa edad, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El viceconsejero madrileño de Sanidad, Antonio Zapatero ha explicado recientemente que la caída de las hospitalizaciones que se ha registrado en Madrid se debe al avance de la vacunación en los mayores. Gracias a ello, ha explicado, ahora mismo «no hay casos» en las residencias de ancianos. Y eso se refleja en el descenso de la edad media de los pacientes ingresados, que ha pasado de 66 años en enero a 59 actualmente. Madrid ya ha administrado más de 960.000 vacunas. El 4,2% de la población de Madrid ya tiene las dos dosis puestas.
Temas:
- Coronavirus
- Madrid
- Vacunas
Lo último en España
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV
-
Tarde de toros para Feijóo y Juanma Moreno con Morante que brinda el primero al presidente de la Junta
-
Madrid lo hace oficial: el abono transporte se dispara y estos serán los precios
-
Millán (Vox) visita la Feria de Sevilla y acusa al Gobierno de Sánchez de ocultar el apagón
-
Felipe VI llama a seguir «defendiendo y reinventando» Europa ante los derechos «amenazados»
Últimas noticias
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV