En libertad un preso condenado de violación en tentativa gracias a la ley del ‘solo sí es sí’
Cascada de puestas en libertad y rebajas de condenas gracias a la Ley del ‘sólo sí es si’ de la ministra de Igualdad Irene Montero. La Audiencia Provincial de Ourense, en aplicación de la ejecución de una sentencia dictada por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), ha decidido, tras la reforma introducida por la Ley 10/2022 y de acuerdo con la Fiscalía, revisar la condena de tres años y medio de cárcel impuesta al autor de un delito intentado de agresión sexual con acceso carnal. Tras la revisión, el tribunal le ha impuesto dos años y medio de prisión y ha acordado su puesta en libertad porque ya ha excedido el plazo de cumplimiento de la nueva condena impuesta..
En el auto, los jueces explican que la condena que han revisado, establecida por el TSXG en una sentencia dictada en junio de 2018 -confirmada por el Supremo en mayo de 2019-, fue impuesta por la comisión de un delito de agresión sexual en grado de tentativa del artículo 179 del Código Penal, para el que se establecía un castigo de entre tres y seis años de cárcel. Tras la reforma introducida por la Ley 10/2022, el castigo para este delito, según el auto, es de entre dos y cuatro años de prisión.
Pero la Audiencia Provincial de Ourense señala que el TSXG acordó en la resolución imponerle al acusado la pena inferior en grado establecida para ese delito, fijándola en tres años y seis meses, es decir, «próxima al mínimo legal» de tres años. Los magistrados concluyen en el auto que, con arreglo al nuevo código, «no se le habría impuesto la pena de tres años y seis meses, tan próxima al límite máximo (cuatro años), ni atendiendo al principio de proporcionalidad a que debe atender toda resolución judicial, ni atendiendo a las reglas de individualización penal, porque prácticamente está situada en el máximo legal actualmente permitido». Por este motivo, la Sala ha acordado la rebaja de la condena.
La Audiencia señala que la pena de tres años y medio impuesta por el TSXG al sospechoso se extinguiría el 12 de febrero de 2023, por lo que tras la revisión ha decretado su puesta en libertad de manera inmediata. No es la primera puesta en libertad ni va a ser la última por la ley del ‘solo sí es sí’.
El tribunal afirma que la Ley 10/2022 de garantía integral de la libertad sexual, la ley del ‘sólo sí es sí’, «no contempla previsión normativa alguna relativa a la revisión de las sentencias firmes», por lo que considera que se debe aplicar el artículo 2.2 del Código Penal, «que sienta la retroactividad de las leyes penales que favorezcan al reo, aunque al entrar en vigor hubiera recaído sentencia firme y el sujeto estuviese cumpliendo condena».
Lo último en España
-
Envenenan al perro de un alcalde de Huelva tras suspender las vaquillas: «¿Hasta aquí vais a llegar?»
-
Un incendio intencionado en Ibias obliga a desalojar seis pueblos de Asturias
-
La defensa de Begoña Gómez pide suspender la declaración del 11S alegando que su abogado no puede asistir
-
La AEMET anuncia un giro inexplicable en el tiempo en Andalucía y alerta: «El miércoles y el jueves…»
-
Lo que llega hoy a Madrid no es normal: la AEMET activa el nivel de aviso amarillo y nadie lo esperaba
Últimas noticias
-
Envenenan al perro de un alcalde de Huelva tras suspender las vaquillas: «¿Hasta aquí vais a llegar?»
-
Cómo pagar menos por el ‘basurazo’: las tácticas que activan los ayuntamientos
-
Sólo tienes que mezclar dos ingredientes: el simple truco de limpieza que los expertos usan para todo
-
Éxodo masivo de la Liga de Tebas: ventas a equipos menores, jugadores que se van contra su voluntad…
-
El Ibex 35 cae en torno al 0,40% y se arriesga los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia