La Ley Montero ya ha rebajado la pena a 1.127 agresores sexuales y 115 han sido excarcelados
El informe de Moncloa que alertó de la rebaja de penas a violadores y que da la razón a Calvo
Igualdad y Justicia comprobaron «en varias reuniones» que habría rebajas de pena pero aprobaron la ley
Los tribunales han acordado ya 1.127 rebajas de pena y 115 excarcelaciones de condenados por delitos sexuales tras la entrada en vigor de la conocida como Ley del sólo sí es sí, según los datos recabados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) hasta el 1 de junio.
Este último balance actualiza el recuento del pasado 1 de mayo, que era de 1.079 rebajas y 108 excarcelaciones, respectivamente.
El recuento revela que el Tribunal Supremo ha acordado 25 reducciones de pena; la Audiencia Nacional, una; los tribunales superiores de Justicia, 133, y las audiencias provinciales, 968.
Aunque las horquillas penales de la ley quedaron sin efecto con la reforma impulsada por el PSOE, eso no evita que las revisiones de los ya condenados sigan produciéndose y, con ello, nuevas rebajas y excarcelaciones por aplicación de la norma más favorable al reo.
El Tribunal Supremo rechazó este miércoles los recursos de la Fiscalía contra varias rebajas de condenas a agresores sexuales, avalando así las reducciones de pena por la Ley del sólo sí es sí.
El fiscal defendía que debía aplicarse la disposición transitoria que en 1995 se incluyó en la reforma del Código Penal, según la cual, las penas no deberían revisarse si seguían dentro de la nueva horquilla penal. El Gobierno evitó incluir ese criterio en la ley impulsada por el Ministerio de Igualdad y el Supremo considera que no puede aplicarse 37 años después.
«El Tribunal Supremo rechaza el criterio unánime de la Fiscalía respecto a la vigencia del derecho transitorio. Es una mala noticia», se limitó a decir Montero en sus redes sociales.
Pese a las dramáticas consecuencias de la ley, el Gobierno ha evitado asumir responsabilidades políticas. Como ha ido revelando OKDIARIO, Moncloa alertó a Igualdad sobre la rebaja de penas durante la elaboración de la ley e instó a Montero a que las mantuviese en el rango vigente en el Código Penal. Pese a ello, Pedro Sánchez le dio el visto bueno en el Consejo de Ministros que se celebró el 6 de julio de 2021, permitiendo así el inicio de su tramitación parlamentaria. Igualmente, los ministerios de Igualdad y Justicia realizaron varias comprobaciones de sentencias, concluyendo que la ley provocaría hasta un 2% de revisiones.
Lo último en España
-
Juicio al Fiscal General del Estado, en directo: última hora de los informes finales de García Ortiz en el Supremo
-
Ayuso llama «caniches del Gobierno» a los diputados del PSOE: «Insultan como en las dictaduras»
-
Page considera «impecable» la instrucción del Supremo que sienta al fiscal general en el banquillo
-
Entradas de Viva Suecia en Icónica Santalucía Sevilla 2026: cuándo salen, precios, dónde comprarlas y fecha
-
El Abogado General de la UE da oxígeno a Sánchez y avala con matices la legalidad de la Ley de Amnistía
Últimas noticias
-
Ya es posible: esta es la forma de quitar el gotelé de tu casa sin necesidad de llamar a un profesional
-
Fundación Brafa vuelve a concienciar: el 70% de los deportistas han sufrido violencia psicológica
-
5 frases de los estoicos que usan las personas con alta inteligencia emocional
-
Juicio al Fiscal General del Estado, en directo: última hora de los informes finales de García Ortiz en el Supremo
-
Adiós a los trapos feos de cocina: Lidl tiene el invento más cómodo y elegante para proteger tu mesa del calor