JxCAT responderá a la inhabilitación de Torra proponiendo investir a Puigdemont
ERC se ha comprometido a apoyar al candidato que propongan los junteros y, a día de hoy, Puigdemont sería el único que reuniría los apoyos necesarios.
Este jueves, en una entrevista radiofónica, Quim Torra alejaba el escenario electoral en Cataluña. Decía que si dependiera de él no habría elecciones hasta 2021. Pero ni depende sólo de él, aunque tiene el botón nuclear para convocarlas, ni su opinión es fija. Colaboradores cercanos al presidente catalán aseguran que «cada día piensa una cosa distinta».
La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña sobre la desobediencia de Torra y la posición que adopte ERC en la investidura de Pedro Sánchez influirán más que su propio deseo. Lo cierto es que en Junts per Catalunya, el partido que le aúpo a la presidencia, ya piensan en el escenario de su inhabilitación y la respuesta será intentar investir a Carles Puigdemont.
Una vez inhabilitado Torra, el vicepresidente Pere Aragonès (ERC) asume parte de las funciones del presidente. Entre estas no están las de de disolver el Parlament. Durante diez días Roger Torrent tendrá que tantear cuál de los 135 diputados tiene los apoyos suficientes para ser investido y ese diputado será Puigdemont.
Si se han aprobado los presupuestos, el próximo diciembre, JxCAT dice tener el compromiso de ERC de votar a favor del candidato que presenten de entre sus 34 electos. Los republicanos, consultados por este periódico, lo niegan asegurando que «nunca se ha hablado de eso». Si finalmente optan por elegir al expresidente, los 32 diputados republicanos le tendrán que votar. Eso sí, siempre que uno de ellos, el presidente del Parlament Roger Torrent, no lo impida.
Hasta ahora el jefe del legislativo catalán se ha opuesto en distintas ocasiones a investir a Carles Puigdemont. Es su principal enemigo político. Torrent le teme. Con ERC aún por decidir el sustituto de Oriol Junqueras en las próximas elecciones al Parlament, el presidente del Parlament calcula al milímetro cada paso que da.
Torrent quiere ser el sustituto del líder republicano y convertirse en el nuevo presidente de la Generalitat. Pero en una ERC dividida tiene oposición. Aragonès, actual número dos del Govern, no renuncia a la posibilidad de ser el número uno y cada día gana más enteros. Facilitar la investidura de Puigdemont con posibles consecuencias judiciales dejaría a Torrent fuera de la carrera, y difícilmente lo vaya a permitir. Ese puede ser el final de la relación JxCAT-ERC, un matrimonio que aguanta sin amor por mutuo interés.
Lo último en Cataluña
-
Collboni promociona la prostitución con una «puti ruta» y la exposición ‘Métete en la cama con una puta’
-
Burla de Puigdemont y Junqueras a Sánchez: se montan en un coche con la fecha del 1-O como matrícula
-
Una murciana dice que el pan con tomate no es catalán y los comentarios son para enmarcar
-
Joan Rovira, el alcalde asesinado por dejar que los niños tuvieran Reyes Magos
-
Illa da 1,5 millones a Marruecos para «igualdad de género» mientras pide al Estado que le condone 15.000
Últimas noticias
-
El contrato de óperas del hermano de Sánchez para 2025 queda desierto: ninguna empresa quiere hacerlas
-
Banco Santander dispara su valor en bolsa más de un 8% tras batir récord en beneficios
-
Una soltera de ‘First Dates’, decepcionada tras conocer a su cita: «No te quiero menospreciar, pero…»
-
Condenado a prisión por hacer patrullas nocturnas en Almería contra los marroquíes, a quienes interrogaba
-
El preso marroquí que estranguló a su compañero en la cárcel de Morón: «No quería fumadores en mi celda»