Junts fundamenta la amnistía en «las directrices de la Comisión de Venecia», como adelantó OKDIARIO
Junts logró este miércoles cerrar un texto definitivo para la Ley de Amnistía que incluye todas las exigencias que le puso sobre la mesa al PSOE y que, tal y como subrayaron en el comunicado conjunto que ambos partidos, junto a ERC, difundieron, se basa en «las directrices» que marcan el «derecho constitucional, europeo e internacional» así como «el informe preliminar de la Comisión de Venecia», tal y como adelantó OKDIARIO el pasado sábado.
La Comisión de Venecia, órgano consultivo que depende del Consejo de Europa, distribuyó el pasado viernes el borrador del informe que ha elaborado durante las últimas semanas y que debe aprobarse en el Pleno de esta entidad paneuropea los próximos 15 y 16 de marzo. El borrador del informe recogía, a juicio de los neoconvergentes, una «demanda» fundamental que remitieron por escrito, consistente en que «los límites del derecho internacional en referencia a violaciones graves de los derechos humanos no son necesariamente los mismos que los delitos graves en el derecho interno». Y es precisamente ese punto señalado por el informe de la Comisión de Venecia el que a la postre ha resultado fundamental en la elaboración del texto que ha permitido cerrar un acuerdo este jueves.
Este miércoles, OKDIARIO marcaba el minuto y resultado de la negociación señalando que en ese momento la exigencia de Junts seguía siendo la misma: que la ley incluyera «hechos y no delitos o seguir la Comisión de Venecia». Como los propios partidos han subrayado en su comunicado, esta ha sido la salida finalmente utilizada para sellar el acuerdo de una ley que ahora pasará por la Comisión de Justicia en la mañana de este jueves.
De este modo, Puigdemont ha logrado que el texto definitivo incluya todas sus aspiraciones, ya sea de forma definida o por exclusión, entendiéndose que al aceptar que quede fuera el terrorismo según la especificación que da del mismo la justicia europea sí se convierten en amnistiables los hechos que afectan a Tsunami, que era su verdadero objetivo.
Los separatistas han pactado con el PSOE una enmienda transaccional, es decir, una de las que se habían quedado vivas de cara a ser negociadas hasta la Comisión de Justicia de este jueves. Así, en lo referido a los delitos terroristas, únicamente quedarán fuera de la amnistía «los actos que por su finalidad puedan ser calificados como terrorismo según la directiva europea de 2017 y a su vez hayan causado de forma intencionada graves violaciones de derechos humanos reguladas en los artículos 2 y 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos», que aluden al derecho a la vida y a la prohibición de la tortura, respectivamente. En definitiva, un texto que se amolda al informe de la Comisión de Venecia difundido el 1 de marzo.
Temas:
- Junts
- Ley de Amnistía
Lo último en España
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
Un edificio en obras se derrumba en el centro de Madrid: un cuerpo rescatado, uno localizado y 2 desaparecidos
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas
Últimas noticias
-
Sensores de fibra óptica vigilarán los movimientos del lince ibérico para prevenir atropellos
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador