Junts exige a Sánchez renegociar el acuerdo de investidura con mediador tras la fuga de Puigdemont
Junts no descarta romper el acuerdo de investidura con Sánchez
Junts considera que lo pactado en Bruselas en noviembre con el PSOE, que sirvió para hacer presidente a Pedro Sánchez, ya no tiene validez. El partido del doblemente prófugo Carles Puigdemont, con el que negoció en el extranjero el número tres socialista Santos Cerdán, exige a Sánchez renegociar el acuerdo de forma inmediata ante el mediador en Suiza para no perder su apoyo. Algo que aceleraría el fin de la legislatura de forma prematura. Por ahora, fuentes de Junts consultadas por este periódico se inclinan por rechazar los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Y esperan a que Moncloa «se mueva de forma inmediata» para evitar que eso sea así. Aunque advierten que «les saldrá caro».
En el partido liderado por Jordi Turull y Laura Borràs manifiestan que «lo pactado entre el PSC y ERC, que el PSOE dice que asume en su totalidad, ha cambiado mucho el marco mental de lo que fue el acuerdo de Bruselas y esto cambia también las condiciones». De ahí que la dirección de Junts le reclame a Sánchez una reunión inminente de la mesa de negociación entre los dos partidos, con la verificación del mediador internacional Francisco Galindo, de tal forma que el Gobierno de España se vea obligado a asumir las nuevas exigencias de los separatistas. Una de ellas es el compromiso a desplegar en su totalidad la Ley de Amnistía para que Carles Puigdemont pueda retornar a España definitivamente sin dudas legales.
Por ahora la confianza de Junts per Catalunya con el Ejecutivo de Sánchez, explican en la organización separatista, «es inferior a cero». Las palabras del ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, este viernes en París, respecto a la aplicación de la Ley de Amnistía, fueron recibidas como un jarro de agua fría en Barcelona y en Waterloo. Unas declaraciones que aprovechan para poner como ejemplo de que «si la actitud va a ser esa, el recorrido es muy corto, no habrá mucho más que hablar y tendremos que dejar de ser socios». «No se puede descartar nada», explicitan los junteros, ya que «el contexto que posibilitó aquel acuerdo ha cambiado mucho». Para ellos «lo más honesto es renegociarlo todo».
El Gobierno confía en Junts
Este sábado, preguntada por parte de OKDIARIO sobre las relaciones entre el PSOE y Junts tras la vuelta de Puigdemont a Cataluña y su posterior huida, la vicepresidenta María Jesús Montero ha dicho que los socialistas mantienen «absoluta normalidad institucional» con Junts y, pese a que ha reiterado las diferencias de ambas formaciones, ha asegurado que la compleja aritmética parlamentaria del Gobierno obliga a entenderse con diferentes.
De hecho, la también ministra de Hacienda confía en conducir a la senda de la negociación a los de Carles Puigdemont ya en septiembre, cuando el Gobierno activará la maquinaria para a aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. Pese a que Junts rechazó el primer paso para dar luz verde a las cuentas públicas, votando no a la senda de déficit, Montero ve posible contar con su apoyo para evitar una nueva prórroga de los PGE.
La ministra, que ha liderado la delegación del Gobierno en la toma de posesión de Salvador Illa, ha rechazado responder las insistentes preguntas de este periódico sobre la actitud de Puigdemont durante su estancia en Barcelona y si eso puede hacer que Sánchez cancele el encuentro que tiene pendiente con el prófugo o incluso pueda afectar a la próxima mesa de negociación. María Jesús Montero ha respondido a todo ello que, respecto la intensa jornada de este jueves, lo importante fue «lo que ocurrió dentro del Parlament», en alusión a la investidura de Illa.
Lo último en España
-
El Gobierno pasa una factura al Ayuntamiento de Torrent para que pague por unas pasarelas que ya no existen
-
Peinado subraya que «el juez está alejado de tintes inquisitoriales» tras acusarle el Gobierno de ‘lawfare’
-
El delegado del Gobierno en Madrid confía en que su imputación quedará «en nada»
-
Gobierno y PSOE salen en tromba contra el juez Peinado para poner en duda su «imparcialidad»
-
La madre de Gabriel comparecerá para denunciar las «irregularidades» en la prisión de Ana Julia Quezada
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 6 de mayo de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia