España

La Junta de Susana Díaz quiso reincorporar tras un polémico ERE a cinco guardias rurales fallecidos

El Gobierno socialista saliente ni siquiera se preocupó de comprobar la situación en la que se encontraban los afectados por este ERE anulado por el Supremo, según ha podido saber en exclusiva OKDIARIO de fuentes del caso.

La Junta socialista de Susana Díaz quiso reincorporar a finales de 2018, después de las elecciones del 2-D, a cinco guardias rurales fallecidos, cinco en estado de incapacidad y 22 jubilados de un total de 64 que fueron objeto de un polémico ERE en 2011 dentro de la operación de liquidación de las Cámaras Agrarias de Andalucía.

El Gobierno saliente ni siquiera se preocupó de comprobar la situación en la que se encontraban estos afectados, entre los que hay cinco que han fallecido, según ha podido saber en exclusiva OKDIARIO de fuentes del caso. Este ERE fue anulado por el Tribunal Supremo en abril del año pasado ya que cuando fueron despedidos estos guardias rurales se les otorgó una indemnización de 20 días por año trabajado repartida en 12 mensualidades, cuando en realidad les correspondían 45 días por año trabajado en 42 mensualidades. Alguno de estos empleados acumulaban hasta 30 años de servicio.

Ante esta sentencia en su contra, la Junta de Andalucía, a través del despacho de abogados Cuatrecasas, remitió en diciembre un burofax a los 62 afectados en los que les ofrecía su reincorporación y el pago de un finiquito menor. Según recoge el burofax al que ha accedido OKDIARIO, «en caso de que su respuesta sea afirmativa, le solicitamos que nos indique número de cuenta bancaria a fin de regularizar los aspectos económicos de su relación laboral».

Y es que la Junta de Andalucía concedió otros 20 días por año trabajo para que estos afectados dejaran de seguir recurriendo en los tribunales. Según fuentes del caso, alrededor de 50 de estos 62 aceptaron este importe, mientras que el resto se ha negado a hacerlo y reclaman los 45 días más los daños causados desde el ERE de 2011 (no se pagaron las cuotas de la Seguridad Social) y no desde la sentencia del Supremo, con fecha de abril de 2018.

Burofax remitido por la Junta de Andalucía a finales de 2018 a guardias rurales fallecidos (I)

Burofax remitido por la Junta de Andalucía a finales de 2018 a guardias rurales fallecidos (II)

En total, las fuentes consultadas, apuntan que con estos pagos a modo de conciliación la Junta de Andalucía se ha ahorrado abonar en torno a 5 millones de euros de un agujero inicial de 8 millones de euros. En la etapa en que se efectuó este ERE en las Cámaras Agrarias de Andalucía era consejera de Agricultura de la Junta la socialista Clara Aguilera. Y como coordinador de este departamento encargado de la gestión de dicho expediente de regulación de empleo estaba Fernando Galbis.

Tal y como publicó el diario Abc, la liquidación de las Cámaras Agrarias de Andalucía fue decretada por la Junta en 2010 dentro de un plan de reordenación del sector público. Fue bajo mandato de Clara Aguilera cuando se consideró que la vigencia de estas estructuras, creadas en el franquismo, ya no tenía sentido en la administración autonómica.

Más de 200 inmuebles

Además del ERE en el plano laboral, la Junta también empezó a desprenderse en el ámbito patrimonial de más de 200 inmuebles de estas cámara agrarias. Las sedes provinciales fueron cedidas a las organizaciones profesionales Asaja, Coag y UPA, con posibilidad de venderlas. Es lo que ha hecho Asaja, según denuncian afectados del citado ERE, con un edificio de más de 2.000 metros en la calle Trajano de Sevilla que ha sido adquirido por la cadena hotelera Kaizen. Esta firma abrirá aquí, en pleno casco histórico de la capital andaluza, un hotel de cinco estrellas.