La Junta Electoral obliga a Jesús Santos (Podemos Alcorcón) a retirar su publicidad contra el PP
Varapalo de la Junta Electoral de Zona al candidato de Podemos en Alcorcón, Jesús Santos. Los 'morados' tendrán que retirar su propaganda contra el PP en diferentes medios de comunicación.
La Junta Electoral de Zona ha reclamado a la confluencia de Ganar Alcorcón (Podemos) que retire la publicidad que había insertado en la versión digital de diferentes medios de comunicación nacionales contra el alcalde, David Pérez (PP), y su partido.
Tras la denuncia interpuesta por los ‘populares’ el pasado 2 de abril, han «estimado parcialmente la reclamación» y ordenan «que se retire inmediatamente la campaña publicitaria a través de ‘banners’ (…) de carácter descalificativo».
Cabe recordar que como desveló OKDIARIO, Podemos en este municipio ha recurrido a una empresa extranjera Neurona Consulting que ha asesorada a multitud de políticos de extrema izquierda en Latinoamérica. En concreto, esta firma saltó a los medios en Bolivia por recibir 1,5 millones de euros a dedo del Gobierno de Evo Morales por trabajos que podía haber realizado otras muchas empresas. Esta empresa se caracteriza por campañas electorales muy agresivas.
El PP critica que Podemos gaste dinero «en campañas de desprestigio contra el Gobierno ‘popular’»
Este jueves se ha conocido que la Junta considera que la mencionada publicidad vulnera el artículo 53 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), así como la instrucción 3/2011 de la Junta Electoral Central que, entre otras cuestiones, «establece que, durante el referido periodo, las formaciones políticas y las candidaturas no podrán contratar directamente ni a través de tercero, espacios, soportes o sitios para la difusión de publicidad o propaganda electoral».
Así lo indica el acuerdo al que ha tenido acceso Europa Press, y contra el que cabe la interposición de recurso ante el Juzgado contencioso-administrativo de Madrid en un plazo de dos meses, tras su notificación.
Asimismo, añade que «tampoco está permitida la inserción de anuncios en prensa o revistas, en cuñas radiofónicas, en formatos publicitarios en Internet (‘banners’), en canales comerciales de televisión, en otros soportes en medios digitales».
Por último, entiende que «no resulta necesario incoar un expediente sancionador atendiendo a las circunstancias que rodean los hechos de referencia y, singularmente, a la fecha de entrada en vigor de la mencionada Instrucción 3/2019».
Por su parte, desde el PP se han señalado que esperan que la formación «cumpla con el acuerdo y retire cualquier publicidad en medios de comunicación». Además, han criticado que gastasen dinero «en campañas de desprestigio contra el Gobierno ‘popular’».
Lo último en España
-
Una juez da el primer paso para imputar a los altos cargos de Sánchez que enchufaron a Jésica
-
La relación idílica del Papa Francisco con Carmena: apoyó el ‘welcome refugees’ y bendijo al ‘Open Arms’
-
El Gobierno de Coslada responde con cursos contra la islamofobia a la petición de formación digital
-
Vox descarta la moción de censura al alcalde del PP en Leganés: los Presupuestos se aprobarán el jueves
-
El Gobierno busca amordazar a las empresas de alarmas para que no adviertan del peligro de los okupas
Últimas noticias
-
Luto por la muerte del Papa Francisco: última hora del Vaticano en directo, primeras imágenes del féretro y posibles candidatos
-
Lola Índigo, destrozada tras verse obligada a cancelar un concierto: «Nos cierran la puerta»
-
Taltavull recuerda la mirada del Papa Francisco «en los más pobres y los descartados de la sociedad»
-
OKDIARIO graba a los papables conservadores Burke y Sarah entrando juntos al Vaticano
-
Qué pasa ahora en el Vaticano tras la muerte del Papa: el protocolo para elegir a su sucesor