Juezas y Jueces para la Democracia exige la inmediata reactivación de la Justicia
Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) ha difundido un comunicado este lunes en el que denuncia la grave anomalía democrática que supone la paralización prolongada del funcionamiento de la Justicia en España. Por eso la asociación de jueces exige que se ponga fin a esta situación inmediatamente y a la vez exige medidas para que la situación provocada por el coronavirus no vuelva a repetirse en el futuro.
Según explica en un escrito JJpD, hoy se cumplen 65 días desde que entró en vigor el real decreto por el que se declaró el estado alarma por la pandemia originada por el covd-19. «Tras ese largo período de tiempo el funcionamiento de la Administración de Justicia no se ha visto plenamente normalizado», apunta. «El real decreto estableció con carácter general la suspensión de los plazos procesales de las actuaciones judiciales. A pesar de ello los juzgados y tribunales han realizado actuaciones urgentes e inaplazables. Los jueces y juezas han aprovechado durante este periodo para ponerse al día en su trabajo y el personal judicial ha atendido los servicios esenciales que tenía encomendados».
JJpD asegura que, a fecha de hoy, las administraciones responsables de garantizar la seguridad e higiene de este servicio público esencial no han puesto en marcha las reformas necesarias en las instalaciones y la dotación de medios telemáticos imprescindibles para que, en un contexto de esta grave crisis sanitaria, la tutela judicial de los derechos y libertades esté permanentemente garantizada.
Desde la asociación reclaman además al legislador «que asegure los mecanismos institucionales para la correcta coordinación y cooperación de todas las instituciones implicadas, la implantación de los tribunales de instancia y la dotación en las leyes de presupuestos de los créditos necesarios para el buen funcionamiento de la Justicia».
Por último, la agrupación de jueces asegura que la crisis ha puesto de manifiesto las deficiencias de la actual organización y planta judicial y «la necesidad de superar en la primera instancia el modelo decimonónico con la transformación de los juzgados en auténticos tribunales de instancia que permitan optimizar el funcionamiento de nuestra Administración de Justicia. Queremos denunciar que desde los primeros proyectos de hace más de una década las fuerzas políticas han sido incapaces de llegar a un acuerdo que modernice la organización judicial».
Lo último en España
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
Aída Nízar denuncia a la mujer del ex alcalde de Mijas por «contaminación acústica» en su finca de Cabo Pino
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
La AEMET lanza las alarmas por lo que llega a Madrid y pide que nos preparemos: a partir de hoy
-
Otegi, el gran aliado de Sánchez, anuncia «toda la voluntad del mundo» para aprobarle los presupuestos
Últimas noticias
-
Desvelan un plan del Estado Islámico que planeaba atentar contra el Papa Francisco en Italia en 2024
-
Carlos Alcaraz – Darderi en directo online hoy | A qué hora es y dónde ver el partido del US Open 2025 gratis en vivo
-
Chutazo de ilusión de Fernando Alonso en Holanda: segundo… ¡a 87 milésimas de Norris!
-
Meloni pide sanciones tras la difusión de fotos suyas en una web pornográfica
-
Horario de la F1 en el GP de Holanda: a qué hora es y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1