Juezas y Jueces para la Democracia exige la inmediata reactivación de la Justicia
Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) ha difundido un comunicado este lunes en el que denuncia la grave anomalía democrática que supone la paralización prolongada del funcionamiento de la Justicia en España. Por eso la asociación de jueces exige que se ponga fin a esta situación inmediatamente y a la vez exige medidas para que la situación provocada por el coronavirus no vuelva a repetirse en el futuro.
Según explica en un escrito JJpD, hoy se cumplen 65 días desde que entró en vigor el real decreto por el que se declaró el estado alarma por la pandemia originada por el covd-19. «Tras ese largo período de tiempo el funcionamiento de la Administración de Justicia no se ha visto plenamente normalizado», apunta. «El real decreto estableció con carácter general la suspensión de los plazos procesales de las actuaciones judiciales. A pesar de ello los juzgados y tribunales han realizado actuaciones urgentes e inaplazables. Los jueces y juezas han aprovechado durante este periodo para ponerse al día en su trabajo y el personal judicial ha atendido los servicios esenciales que tenía encomendados».
JJpD asegura que, a fecha de hoy, las administraciones responsables de garantizar la seguridad e higiene de este servicio público esencial no han puesto en marcha las reformas necesarias en las instalaciones y la dotación de medios telemáticos imprescindibles para que, en un contexto de esta grave crisis sanitaria, la tutela judicial de los derechos y libertades esté permanentemente garantizada.
Desde la asociación reclaman además al legislador «que asegure los mecanismos institucionales para la correcta coordinación y cooperación de todas las instituciones implicadas, la implantación de los tribunales de instancia y la dotación en las leyes de presupuestos de los créditos necesarios para el buen funcionamiento de la Justicia».
Por último, la agrupación de jueces asegura que la crisis ha puesto de manifiesto las deficiencias de la actual organización y planta judicial y «la necesidad de superar en la primera instancia el modelo decimonónico con la transformación de los juzgados en auténticos tribunales de instancia que permitan optimizar el funcionamiento de nuestra Administración de Justicia. Queremos denunciar que desde los primeros proyectos de hace más de una década las fuerzas políticas han sido incapaces de llegar a un acuerdo que modernice la organización judicial».
Lo último en España
-
El Consejo de Seguridad Nuclear investiga si la radiación es la causa de la enfermedad de los sanitarios
-
Soy de Bilbao y me encanta salir de pintxos: esta es mi ruta favorita que te recomiendo
-
Ruta por pueblos blancos de Andalucía que en Navidad son más bonitos y mágicos
-
La AEMET confirmada la bajada de temperaturas y avisa por el viento en la Comunidad Valenciana
-
La Comunidad de Madrid transforma La Noche de los Libros en un festival de 4 días ligado a las librerías
Últimas noticias
-
El Consejo de Seguridad Nuclear investiga si la radiación es la causa de la enfermedad de los sanitarios
-
La tabla oficial de la subida de las pensiones en 2026: lo que vas a cobrar a partir del 1 de enero
-
Lo que llega a esta zona de España no es normal y Jorge Rey no da crédito: «Se podría convertir…»
-
Desde que uso la última colonia de Mercadona todo el mundo me pregunta qué llevo: huele a dioses
-
Los zoólogos no dan crédito: este pájaro se come sus propios órganos para poder migrar 13.000 kms sin detenerse