El juez del Supremo da el primer paso para asumir la causa de la Audiencia contra los golpistas
El Tribunal Supremo inicia ya la absorción de los casos del golpismo separatista
El juez Llarena reclama para el Supremo la causa contra la Mesa del Parlament que investiga el TSJC
El magistrado del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, ha solicitado un informe a la titular del Juzgado Central de Instrucción nº 3 de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, antes de resolver sobre la competencia y acumulación de la causa que se sigue en la Audiencia contra los exmiembros del Govern de Cataluña y los responsables de ANC y Òmnium Cultural encarcelados, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart.
El juez instructor de la Sala Segunda del Alto Tribunal ha dictado una providencia en la que, con carácter previo a resolver sobre la competencia y acumulación de la causa, solicita a la juez Lamela, de conformidad con el articulo 21 de la Lecrim que en el plazo de 5 días le informe sobre «los aspectos fácticos, procesales e investigativos de ambos procedimientos».
El juez Llarena también pide que se emplace a las partes personadas en esos procesos para que en el mismo plazo informen directamente a esta Sala sobre la eventual acumulación de los procesos.
La semana pasada, el juez del Supremo, Pablo Llarena reclamaba al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, TSJC, que le remita la causa en la que investiga a los miembros de la Mesa del Parlamento catalán, como primer paso en la agrupación de los procedimientos abiertos por del proceso soberanista.
El TSJC investiga desde el pasado año a la ex presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y a los miembros de la Mesa de Junts pel Si y Catalunya Si Que es Pot a raíz de tres querellas de la Fiscalía por permitir que el Parlament debatiera y votara la hoja de ruta independentista y las leyes del referéndum ilegal y la de transitoriedad jurídica.
Algunas de las defensas de los miembros del Govern de Cataluña encarcelados tras la Declaración Unilateral de Independencia, DUI, estudian solicitar en bloque una vista ante la juez de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela. No obstante, podrían esperar a la acumulación inminente de la causa por parte del Supremo.
El pasado 2 de noviembre, la titular del Juzgado Central de Instrucción nº 3 de la Audiencia Nacional decretaba el ingreso en prisión incondicional para el exvicepresidente catalán, Oriol Junqueras, y para los otros 7 exconsejeros que se presentaron a declarar: Jordi Turull, Josep Rull, Raül Romeva, Joaquim Forn, Meritxell Borrás, Carles Mundò y Dolors Bassa.
La magistrada fijaba también prisión eludible bajo fianza de 50.000 euros para Santi Vila, el único de los exconsejeros del Gobierno cesado de Carles Puigdemont que dimitió la noche antes de la proclamación de la DUI en el Parlamento catalán el 27 de octubre. Todos están investigados por presuntos delitos de rebelión, sedición y malversación, tras admitir la Audiencia Nacional la querella presentada por la Fiscalía General del Estado.
Tal y como avanzaba este diario, el Tribunal Supremo estaría dispuesto a cambiar la situación de prisión incondicional del exvicepresidente catalán, Oriol Junqueras y del resto de exconsejeros.
En caso de que decidieran acogerse a “la vía Forcadell”, el Alto Tribunal estaría dispuesto a retirar la incondicionalidad y permitir una fianza con la que puedan abandonar la prisión. Los abogados de los acusados ya han accedido extraoficialmente al mensaje de que la puesta en libertad de sus clientes podría ocurrir, con esta condición, tras la llegada del caso al Supremo y en un plazo de entre dos y tres semanas.
Lo último en Cataluña
-
Parece la Toscana pero está en España: calles empedradas, castillo y vistas increíbles del río
-
Alerta roja en Cataluña por lluvias y tormentas nunca vistas: la AEMET avisa y no estamos preparados
-
El sol tiene las horas contadas en Cataluña: AEMET avisa del cambio de tiempo que llegará a la costa de forma radical
-
El juez investiga el taller de cócteles molotov que promovió la alcaldesa socialista de Granollers
-
Illa nombra ‘embajador’ del catalán al profesor Cabal Guarro, que define España como «inmensa mierda»
Últimas noticias
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Catar»
-
3-5. Partidazo y primera victoria del curso para el Illes Balears