El juez que decidirá sobre la querella de Sánchez es el mismo que pide imputar al fiscal general
Su tramitación se realizara a partir de septiembre, debido a que agosto es inhábil
El juez del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que decidirá sobre sobre si se admite o no la querella interpuesta por Pedro Sánchez, con la firma de la Abogacía del Estado, contra el juez Juan Carlos Peinado es Francisco José Goyena. Se trata del mismo magistrado que pidió al Tribunal Supremo que imputase al fiscal general, Álvaro García Ortiz, por presunta revelación de secretos de Alberto González Amador, el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Sánchez ordenó a la Abogacía del Estado interponer una querella contra el juez que investiga a su mujer, Begoña Gómez, por delitos de tráfico de influencias y de corrupción en los negocios.
La Sala de lo Civil y lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid decidirá si la querella de Sánchez contra el juez Peinado sale adelante o no, concretamente el juez Francisco José Goyena. En esta diligencia de ordenación, que es recurrible, la querella se numera y se ordena su traslado a la Fiscalía para que se pronuncie. También se determina que el tribunal encargado de estudiar esta acción legal estará integrado por Goyena, el presidente del TSJM, Celso Rodríguez Padrón, y por Jesús María Santos Vijande. Fuentes del tribunal recuerdan también que esta diligencia se extiende a efectos registrales «y no presupone la admisión o inadmisión de dicha querella, cuya tramitación efectiva se realizará a partir de septiembre», dado que agosto es inhábil.
Francisco José Goyena es el juez instructor de la querella que interpuso Alberto González Amador, novio de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por presunta revelación de secretos contra la fiscal jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, y el juez Julián Salto, al haber publicado una nota de prensa con datos sobre una investigación a Amador por presunto fraude fiscal. Esta nota de prensa fue publicada por orden del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.
El magistrado decidió el pasado 15 de julio, tras exonerar a Julián Salto, enviar al Tribunal Supremo esta causa al apreciar indicios de delito en el fiscal general, Álvaro García Ortiz, quien es aforado y quien había asumido públicamente y por escrito su responsabilidad sobre la nota de prensa.
El Supremo acumula dos querellas
El Tribunal Supremo dictó este martes una providencia en la que acumula las dos querellas contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y designó al magistrado Antonio del Moral como magistrado ponente que decidirá si las admite a trámite e imputa al máximo responsable del Ministerio Público o lo archiva. Tal como pudo saber OKDIARIO, la Sala Segunda, encargada de los temas penales, firmó una resolución en la que da el correspondiente recorrido a los escritos que ha recibido por parte de un magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) y del sindicato de funcionarios Manos Limpias.
La providencia explicó que se da «por recibido el anterior escrito de querella y documentos que se acompañan» y dio la orden de registras y crear el expediente. García Ortiz apareció en el membrete judicial en calidad de «querellado». Los jueces Manuel Marchena –como presidente–, Antonio del Moral, Andrés Palomo, Vicente Magro y Susana Polo han tomado parte en la decisión.
«Se tiene por comparecida y parte a la procuradora que representa al Sindicato Colectivo de Funcionarios Manos Limpias, y por formulada querella por el presunto delito de revelación de secretos del artículo 417 del Código Penal, contra Álvaro García Ortiz», señaló el escrito del Supremo.
Defender «la dignidad» de la Presidencia
Francisco José Goyena es el juez designado para decidir si se admite o no a trámite la querella de Pedro Sánchez contra el juez Juan Carlos Peinado. El presidente del Gobierno defendió esta acción legal, asegurando que su objetivo es defender «la dignidad» de la Presidencia que él encarna. En una comparecencia este miércoles en Moncloa para hacer balance del curso político y a escasos metros de donde ayer el juez intentó tomarle declaración, Sánchez se negó a dar explicaciones sobre el escándalo de corrupción que persigue s su mujer y lo ha reducido todo a un «montaje» fruto de «la frustración del PP».
Sánchez puso de relieve la necesidad de la querella presentada por la Abogacía del Estado contra el juez Peinado, como si fuera una iniciativa del organismo público pese a que fue una orden directa del presidente, porque, a su juicio, «se han atropellado derechos» reconocidos a la institución de la Presidencia del Gobierno desde 1886. La Abogacía del Estado firmó la querella de Sánchez contra el juez Peinado por prevaricación, mostrando estar al servicio del presidente del Gobierno.
«Tenemos un gobierno que gobierna y una oposición que fabula. En lugar de hablar de crecimiento económico, te habla de un no caso», afirmó Sánchez en relación a la causa en la que está siendo investigada su esposa por tráfico de influencias y corrupción en los negocios. «El tiempo pondrá las cosas en su sitio y este Gobierno está a lo importante», apostillo el dirigente socialista.
Lo último en España
-
La juez procesa al hermano de Sánchez por tráfico de influencias y prevaricación
-
Díaz pide a Sánchez que lea la Constitución republicana de 1931 para una España «desarmada y pacifista»
-
Detenidos en Móstoles 2 jóvenes por estafar 15.693 € a una mujer de Alicante con el ‘hijo en apuros»
-
La Valencia olvidada tras la DANA: «Estamos peor que cualquier país africano al que ayuda Sánchez»
-
La casa de muñecas a tamaño real escondida en el centro de Madrid: el secreto que casi nadie conoce
Últimas noticias
-
Ni Sprinter ni Decathlon: las mejores gafas de sol para salir con la bici están en Lidl por sólo 5 euros
-
Simeone cumple 55 años convertido en una leyenda rojiblanca
-
Qué pasa ahora en el Vaticano tras la muerte del Papa: el protocolo para elegir a su sucesor
-
Emma García, incapaz de ver unas imágenes de Montoya en ‘Fiesta’: «¡Qué asco!»
-
La juez procesa al hermano de Sánchez por tráfico de influencias y prevaricación