El juez de Podemos para el Constitucional rechaza la prisión permanente aplicable al asesino de Lardero
El detenido por el crimen del niño de Lardero estaba en libertad condicional por buen comportamiento
El juez de Podemos para el Constitucional pide a las víctimas «poner el dolor en común» con los etarras
Vox abandona la comisión de los nombramientos del Constitucional: "Ustedes no están aquí por sus méritos"
El candidato de Unidas Podemos para el Tribunal Constitucional, Ramón Sáez Valcárcel, rechaza la prisión permanente revisable, una pena a la que se enfrentará con toda probabilidad el asesino del niño de Lardero (La Rioja), Francisco Javier Almeida. Este juez de la Audiencia Nacional tiene publicadas reflexiones cuestionando la reforma del Código Penal que introdujo el Gobierno del PP en este sentido. Y este mismo martes, en su comparecencia en la Comisión de Nombramientos del Congreso, se ha posicionado en contra de «penas cuyo recorrido las convierte en unas penas de difícil compatibilidad con criterios de humanidad».
En respuesta a una pregunta del PSOE sobre la llamada «justicia restaurativa», Ramón Sáez ha manifestado: «Hemos de ser conscientes de que una sociedad como la nuestra, que se quiere civilizada, que quiere apaciguar los conflictos a través del derecho y de la justicia, pero también a través de la política, no debe de estar satisfecha viéndose obligada o necesitada de penas cuyo recorrido las convierte en unas penas de difícil compatibilidad con criterios de humanidad».
Asimismo, este magistrado, que como él mismo ha indicado en su comparecencia, se ha dedicado en la Sala Penal de la Audiencia Nacional a resolver «los derechos de los reclusos ante los juzgados de vigilancia penitenciaria», ha llegado a calificar de la prisión permanente revisable como un cambio normativo «innecesario, rigorista y desequilibrado». Así lo afirmó en artículo publicado en el diario El País en 2013 junto a José Luis Díez Ripollés catedrático de derecho penal y miembro como él de la junta directiva del Grupo de estudios de Política criminal.
También consideró aquí que «incrementar de modo generalizado la severidad penal está motivada decisivamente por prejuicios ideológicos» e incluso habló del «exagerado protagonismo otorgado a la peligrosidad de los delincuentes», a su juicio, en dicha reforma.
«Regresar a la comunidad»
De igual modo, en el prólogo del libro La prisión perpetua en España. Razones de su ilegitimidad ética y de su inconstitucionalidad, de Julián Ríos y publicado también en 2013, Ramón Sáez se pronuncia así sobre la «cadena perpetua», término que usan PSOE y Podemos para renegar de la prisión permanente revisable: «La cadena perpetua abandona toda esperanza en la capacidad de regeneración del individuo, se sustenta en una visión antropológica pesimista y desecha la reinserción social como fin primordial de las penas, el único que recoge la Constitución. Porque los condenados tienen derecho a regresar a la comunidad en condiciones de interactuar como ciudadanos. De lo contrario, la marea punitivista nos lleva a consolidar la cárcel como contenedor de basura humana, como depósito de personas desechables», sostiene el ex vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a propuesta de Izquierda Unida.
En su examen parlamentario de este martes, un mero trámite en la Comisión de Nombramientos antes de la votación la próxima semana en el Pleno, Sáez ha recibido el elogio y el apoyo de Unidas Podemos. El diputado morado Txema Guijarro ha arremetido contra quienes cuestionan la profunda «carga ideológica» del perfil que representa Sáenz, quien ha afirmado sobre este asunto que «todos los jueces tenemos ideas».
Lo último en España
-
Juan Carlos I afirma en sus memorias que es víctima de «los deseos de la Casa Real y el Gobierno actual»
-
Ni con cuchillo ni con tenedor: en este restaurante de Barcelona sirven los mejores calçots
-
Policías acusan al delegado del Gobierno de negligente por no impedir la batalla de ultras de Vallecas
-
El consejo de Franco a Juan Carlos I que el emérito no siguió
-
La amistad de Abascal y Mazón podría ser la clave para el desbloqueo de la investidura de Pérez Llorca
Últimas noticias
-
La reacción de Irene Rosales al regreso de Kiko Rivera a la televisión: «Somos un equipo»
-
Juan Carlos I afirma en sus memorias que es víctima de «los deseos de la Casa Real y el Gobierno actual»
-
El manjar de dioses que sólo existe en Zamora: en el resto de España nadie lo llama por su nombre
-
La COP30 movilizará 50.000 asistentes: el desafío de la cumbre climática en pleno corazón del Amazonas
-
Ni con cuchillo ni con tenedor: en este restaurante de Barcelona sirven los mejores calçots