La juez Lamela: «Yo no estoy subordinada al poder político»
La juez Carmen Lamela dejó caer en una conversación en el Juzgado que «yo no estoy subordinada al poder político». La charla se producía la semana pasada, el martes concretamente, y no se sabe el motivo por el que la magistrada quiso recalcar algo que se presupone en la judicatura: la separación de poderes, máxime en una conversación informal y cordial. Pero la frase no terminaba ahí: «Haré lo que tenga que hacer conforme a derecho».
Lamela se convirtió recientemente en la titular del Juzgado de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, al sustituir a Juan Pablo González, que había ocupado la plaza de manera interina desde la marcha de Javier Gómez Bermúdez como juez de enlace a París.
Adscrita a la corriente progresista, la magistrada se ha convertido en una experta juez de instrucción. A finales de los años 80 estuvo destinada en el Juzgdado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Badalona, para luego pasar a la Audiencia Provincial de Barcelona. Posteriormente, se trasladó a Madrid, destinada al Juzgado de Instrucción 25 y a la Sección 16 de lo Penal de la Audiencia de Madrid.
La juez Lamela tiene ante sí uno de los casos más complejos que se ha encontrado en su carrera, por los delitos que se imputan a los acusados y por la enorme transcendencia política y social del mismo. Fuentes judiciales aseguran a OKDIARIO que la magistrada tiene una gran capacidad de trabajo y «no es la primera vez que se enfrenta a un caso complicado».
Por su tribunal han pasado instrucciones como la del caso Alsasua, en la que se juzgaba la agresión de unos radicales a dos guardias civiles y sus parejas. Lamela procesó a los encausados por terrorismo y les acusó de delitos de atentado, lesiones y discriminación, odio o violencia contra grupos.
Totalmente distinto fue el caso del expresidente del FC Barcelona Sandro Rosell. El mandatario azulgrana fue enviado a prisión sin fianza por un presunto delito de blanqueo de 15 millones de euros, procedentes de la compraventa de los derechos televisivos de la selección brasileña de fútbol.
Presiones a los fiscales
Este mismo lunes, OKDIARIO publicaba la intención de la Fiscalía de la Audiencia Nacional de «ir a por todas» y pedir prisión contra Trapero y los ‘Jordis’ acusados de un delito de sedición por los incidentes del 20 de septiembre. Todo ello a pesar de las «presiones» a las que han sido sometidos en las últimas horas por las altas esferas, según han relatado a OKDIARIO fuentes judiciales.
Finalmente, los fiscales pidieron cárcel para los principales encausados por sedición aunque la juez Lamela sólo ha decretado el ingreso en prisión de los líderes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Sánchez, y de Òmnium Cultura, Jordi Cuixart.
Lo último en Cataluña
-
Donald Trump dice esto de las películas dobladas al catalán y no sienta muy bien en Cataluña
-
Programa completo de la Fiesta Major de Gràcia 2025: fechas clave y eventos
-
Conciertos de la Fiesta Mayor de Grácia 2025: cuándo son, artistas y horarios
-
Un magrebí rocía la cara con lejía a una trabajadora de una gasolinera en Barcelona en un brutal asalto
-
Adiós al supermercado más famoso de Barcelona: su cierre es inminente y los clientes están en shock
Últimas noticias
-
Declarado un incendio en Colmenar Viejo cerca de donde se originó el de Tres Cantos
-
Colas en IKEA por el mueble minimalista que soluciona todos tus problemas de almacenamiento
-
Los agentes forestales alertan por la captura de esta especie invasora que ya se creía erradicada en Lugo
-
La razón por la que debes desactivar la IA de Meta en WhatsApp inmediatamente y cómo hacerlo
-
Incendios en España, en directo: última hora de los focos activos y estado de las carreteras hoy en tiempo real