El juez acorrala al equipo personal de Laya por la entrada de Ghali y rechaza la implicación de Defensa
Las tropelías de González Laya no pueden quedar impunes
La mano derecha de Laya ordenó al Estado Mayor traer a Ghali sin «trámite de aduanas o inmigración»
La Justicia estrecha el cerco al equipo personal de la ex ministra Arancha González Laya por la entrada oculta del líder del Polisario en España. Ya ha imputado al último jefe de Gabinete de la ex ministra -Camilo Villarino-, como ha adelantado OKDIARIO. Además, una providencia del magistrado Rafael Lasala descarta responsabilidades del Ministerio de Defensa por la entrada de Ghali usando una base militar y reclama, también, una nueva testifical de otro de los altos cargos de máxima confianza de González Laya: “De José María Muriel Palomino, Secretario General Técnico en el Ministerio de Asuntos Exteriores en las fechas interesadas en esta causa”.
El contexto de esta causa judicial es nada menos que el de la decisión del Gobierno de introducir en España, sin control de aduanas ni inmigración, del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali. Una decisión oficial que desembocó en un enfrentamiento con Marruecos que provocó, entre otras cosas, la entrada masiva de inmigrantes en Ceuta.
Ahora el magistrado apunta con claridad a la responsabilidad directa del círculo de máxima confianza de González Laya. La providencia judicial señala que, “respecto al escrito de 29 de julio presentado por la acusación, recíbase declaración como investigado a Camilo Villarino Marzo y como testigo a Francisco Javier Fernández Sánchez y no como investigado”.
Francisco Javier Fernández Sánchez era el general segundo jefe del Estado Mayor del Aire con el que contacto Villarino para comunicarle la utilización de una base militar para introducir en España a Ghali. Se usó este mecanismo dentro del plan para no dejar constancia en una aduana. Y es que, como ha admitido ya el propio Villarino, él fue quien dio la orden de anular el control de “aduana e inmigración” en la entrada de Ghali en España. Y es que, en una base militar, no existe ninguno de esos controles.
El juez descarta la responsabilidad del militar y del Ministerio de Defensa y la concentra en el equipo personal de González Laya porque “no constan indicios de que [el general Francisco Javier Fernández Sánchez] supiera que la persona que llegaba a España tuviera o no pasaporte diplomático o estuviera exento por cualquier causa del control de pasaporte y de aduana”.
Pero, es más, el juez señala que se ha recibido “de la acusación petición de nueva testifical en la persona de José María Muriel Palomino, Secretario General Técnico en el Ministerio de Asuntos Exteriores en las fechas interesadas en esta causa” y ordena que se requiera “a tal Ministerio para que aporte el actual domicilio y cargo del citado testigo. Con su resultado se señalará tal testifical […]”.
Declarará como imputado
El titular del Juzgado de Instrucción 7 de Zaragoza, Rafael Lasala, ha citado como investigado al ex jefe del gabinete del Ministerio de Asuntos Exteriores, el diplomático Camilo Villarino, para que preste declaración por la entrada sin controles del líder del Polisario, Brahim Ghali, en España. La comparecencia está prevista para el próximo 1 de septiembre.
Villarino, como reveló en exclusiva OKDIARIO, fue el encargado de preparar la llegada a España de Ghali sin control «de aduanas o inmigración». Así lo admitió él mismo en una respuesta al juez zaragozano que trata de aclarar las circunstancias en que se produjo la entrada del líder saharaui en territorio español.
El entonces jefe de gabinete de Laya confesaba que contactó con «el general segundo jefe del Estado Mayor del Aire, Francisco Javier Fernández Sánchez» para que no hiciera «trámite de aduanas o inmigración». Lo hizo a preguntas del propio general porque, según la persona de máxima confianza de la ex ministra González Laya, «esta respuesta era perfectamente coherente, tanto con la práctica establecida como con la legislación vigente aplicable».
El texto de la declaración destacaba que «la persona que se comunicó por vía telefónica con el Estado Mayor del Aire el día 18 de abril fue quien suscribe, Camilo Villarino Marzo, director del gabinete de la ministra» en aquel momento. Villarino fue cesado tras la sustitución de González Laya por José Manuel Albares como nuevo ministro de Asuntos Exteriores. El Estado Mayor del Aire, Francisco Javier Fernández Sánchez, también ha sido citado por el juez pero, en su caso, como testigo.
En el texto que publicó OKDIARIO se señalaba, asimismo, que «en el curso de las comunicaciones relativas a la llegada del avión objeto de interés [el que trasladó a España al líder del Frente Polisario, Brahim Gali] a lo largo del día 18 de abril entre quien suscribe y el entonces general segundo jefe del Estado Mayor del Aire, Francisco Javier Fernández Sánchez, éste preguntó sobre las 17:30 horas si queríamos (MAUC) que se hiciera trámite de aduanas o inmigración. Quien suscribe le contestó que no era preciso, siendo esta respuesta perfectamente coherente tanto con la práctica establecida como con la legislación vigente aplicable”.
Lo último en España
-
Muere el teniente coronel José María Sánchez Silva, primer militar que reconoció públicamente ser homosexual
-
Los bomberos encuentran restos óseos junto a un coche mientras extinguían un incendio en Orense
-
Marlaska obliga a los GRS que combaten los incendios a pagarse el hotel
-
Detenido por hackear la plataforma educativa andaluza para mejorar sus notas y las de sus amigos
-
Detenido con 75 años por hacer una hoguera para cocinar que provocó el incendio de Molinaseca (León)
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Opelka en vivo online hoy | Sigue en directo el partido de tenis del US Open 2025
-
Inician acciones legales que eviten el arrancar olivos para instalar una planta fotovoltaica en Jaén
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo y por streaming el US Open 2025
-
Muere el teniente coronel José María Sánchez Silva, primer militar que reconoció públicamente ser homosexual
-
Alcaraz revoluciona el US Open con un cambio de imagen radical que recuerda «a Beckham»