Juan Carlos I se ensalza como ‘Rey de la Transición’ en la televisión gala y asegura que «liberó» a Felipe VI
El Rey emérito dice sentirse especialmente orgulloso de "la única Constitución que lleva el nombre de un rey"
Juan Carlos I ha concedido su primera entrevista tras la publicación de sus memorias, emitida en la televisión gala France 3 este jueves en prime time, horas después de que se filtraran algunas de las declaraciones del Rey emérito en su conversación con el periodista, en el marco del especial Juan Carlos: las confidencias de un rey en desgracia. En el encuentro, el monarca ensalzó su figura como Rey de la Transición y declaró que el motivo de su abdicación fue el de «dejar libre» a Felipe VI.
El Rey emérito comentó con Stéphane Bern los temas que trata en el libro Reconciliación, que aborda desde su infancia hasta sus 39 años de reinado (1975-2014), pasando por sus primeros encuentros con el dictador Francisco Franco. Visiblemente relajado en la conversación de 25 minutos, en la que también se prestó a las risas, Juan Carlos I añadió otra de las causas que motivaron su abdicación, además de liberar a su hijo: su «debilidad física». Precisamente en esta entrevista, el emérito no se apoyó en ninguna muleta ni bastón.
En otro orden de cosas, el monarca se mostró «orgulloso» por la aprobación de la Constitución Española. De hecho, lo destacó como el hecho que más le enorgullece de todo su reinado. En este sentido, Juan Carlos I ensalzó su figura como Rey de la Transición, hasta el punto de declarar que la española es la «única Constitución que lleva el nombre de un Rey», en alusión a su propio nombre -pese a que no existe la Constitución de Juan Carlos I-, reflejado en la Carta Magna.
El padre de Felipe VI cuidó los detalles de su aparición para trasladar un mensaje afable a la audiencia francesa: lució en la solapa de la chaqueta la roseta de la Legión de Honor francesa; halagó a todos los gobiernos galos que ha conocido y habló en francés, idioma que maneja desde siempre.
Además, en el encuentro con el periodista, grabado en Abu Dabi, llevó un anillo inteligente y fue su maquillaje lo que más llamó la atención de los espectadores, que criticaron la excesiva palidez que mostraba.
Por otro lado, el emérito se refirió a su hijo, habló sobre Franco y se refirió a los españoles en declaraciones que se filtraron antes de la emisión de la entrevista.
Juan Carlos I contestó al tema del dinero que recibió del rey Abdalá de Arabia Saudí (65 millones de dólares), en el momento en el que se le preguntó si importan más «los regalos» ante la opinión pública o las relaciones sentimentales que se le atribuyen. «Creo que en España el dinero es más importante, pero todo es malo», valoró el Rey emérito.
«No me arrepiento. Espero que el pueblo español comprenda lo que hice», pronuncia, al tiempo que atribuye sus polémicas al errare humanum est. «Todos los hombres cometen errores y todo el mundo los comete», argumentó. En este sentido, el monarca no muestró inquietud alguna, «acostumbrado a oír de todo».
En cuanto a la relación con su hijo Felipe VI, relató que su reinado «está pasando por un momento muy difícil» por el escenario «político», razón por la que «necesita apoyo». En el plano familiar, le gustaría «verle más, verlo con sus hijas, con la Princesa Leonor y con la infanta Sofía». Evitó mencionar el nombre de la Reina Letizia.
Juan Carlos I aprovechó sus palabras «como padre» para disculparse. «Yo he servido a España, a los españoles, y a veces no presté suficiente atención a la familia. Espero que me perdonen y que el pueblo español comprenda lo que hice», declaró.
El monarca reveló también cuáles fueron las últimas palabras que Franco le dedicó un día antes de morir, cuando le «tomó la mano» y dijo: «La única cosa que le pido es que mantenga la unidad de España». De manera anecdótica, relató que Augusto Pinochet le dijo, durante su viaje a Chile tras la muerte de Franco, que debía seguir su legado: «Alteza, tiene que hacer como Franco, debe hacer exactamente lo mismo». La respuesta del emérito, según cuenta él mismo, fue la siguiente. Juan Carlos I aseguró que le dio la razón, pero que hizo «lo que los españoles verdaderamente querían».
La entrevista no tuvo mucha relevancia en el país galo, dado que la televisión pública la emitió en uno de sus canales menores, dedicado a los contenidos culturales y las series.
Temas:
- Juan Carlos I
Lo último en España
-
Ábalos y Koldo, a la cárcel por riesgo de fuga
-
Moreno ataca a Montero por el sistema pactado con los separatistas: «Es un ataque a Andalucía»
-
El juez apercibe a Moncloa con un delito de desobediencia por no entregar información sobre Begoña Gómez
-
Andalucía hará mamografía, ecografía y biopsia en un solo día en casos de cribado con «altas sospechas»
-
OKDIARIO hace con Koldo la maleta antes de la vista que puede llevarle a prisión: «Estoy tranquilo»
Últimas noticias
-
Ábalos y Koldo, a la cárcel por riesgo de fuga
-
Moreno ataca a Montero por el sistema pactado con los separatistas: «Es un ataque a Andalucía»
-
El juez apercibe a Moncloa con un delito de desobediencia por no entregar información sobre Begoña Gómez
-
Gwyneth Paltrow cede ante la presión animalista y retira la lana de angora china de su marca de moda
-
Cristiano Ronaldo se une a Topuria a la mayor promotora de MMA en España: «Representa mis valores»