Un diputado habla aragonés sin autotraducirse: «No es tanto hablar bien como charrar con respeto»
El diputado de Sumar Jorge Pueyo ha hablado en aragonés durante su intervención
El Congreso aprueba reformar las lenguas cooficiales después de haber permitido su uso
Armengol gasta 54.000 € sólo en material para debatir con pinganillo en el Congreso plurilingüe
El diputado de Chunta Aragonesista (CHA) en el Congreso, Jorge Pueyo, ha utilizado por primera vez el aragonés durante su intervención de este jueves en la Cámara Baja. El diputado de Sumar no ha destinado parte de su tiempo a traducir al español su discurso, tal y como exige la reforma del reglamento del Congreso. La nueva normativa sí que reconoce como lenguas cooficiales el catalán, el gallego, el euskera, el valenciano y el aranés. Pero no el aragonés, por lo que Pueyo tendría que haberse autotraducido después al no tener la Cámara Baja intérpretes para esta lengua. «No es tanto hablar bien como charrar con respeto», ha señalado.
El bable y aragonés, naturales de la región de Asturias y Aragón, no pueden ser traducidas por especialistas al no estar recogidas en la reforma del reglamento del Congreso sobre el uso de las lenguas cooficiales. Es decir, que no se han contratado traductores para estas lenguas. Pueyo no ha traducido sus palabras, y tampoco se ha escuchado la traducción de su intervención por los auriculares. Sin embargo, sus palabras sí que han salido traducidas al español por las pantallas que se han instalado en el hemiciclo para la traducción escrita de las intervenciones.
La presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, no le ha pedido al diputado de Sumar que intervenga en castellano. Armengol ha optado por darle la palabra al diputado del PP Borja Sémper para seguir con el debate de las enmiendas a la reforma del Reglamento que abre la puerta al uso de las lenguas cooficiales en el Congreso.
«Pido respeto»
El diputado de Sumar ha pedido la palabra en el turno por alusiones que le ha concedido Armengol para replicar a las críticas que le había dedicado la portavoz de Vox, Pepa Millán. La parlamentaria de la formación de Santiago Abascal le había reprochado haberse «quejado amargamente de haber sufrido represión en el colegio» por no poder hablar en aragonés. «Un diputado nacido en los 90, como yo. ¿Qué represión es de la que habla?», se ha preguntado Millán.
Jorge Pueyo, en su intervención, ha denunciado la «represión» y la «discriminación» que dice haber sufrido por no haber podido hablar en aragonés durante su etapa en el colegio. «No es tanto hablar bien, sino con respeto. No he podido estudiar en mi lengua, y los aragoneses no tienen derecho. Pido respeto», ha afirmado desde su escaño.
«Es verdad que hemos tenido una represión lingüística. No es tanto hablar bien como charrar con respeto y aquí no hay respeto. Nos han estado censurando y reprimiendo toda la vida; yo no he podido estudiar en mi lengua y los aragoneses no tienen derechos lingüísticos plenos. No dejaré de decir tontadas como me dicen por aquí. Pido respeto a todas las lenguas. No hay una lengua común, sino muchas lenguas comunes», ha apostillado el diputado de Sumar.
Lo último en España
-
El mundo jurídico estalla con la concesión del máximo reconocimiento en la Justicia a Zapatero y Zerolo
-
Vox se querella contra Sánchez por revelación de secretos y encubrimiento tras la exclusiva de OKDIARIO
-
Taquillazo de ‘Cariñena, vino del mar’: el film aragonés con la Denominación de Origen como telón de fondo
-
Una experta denuncia los «malos usos» del catalán MNAC para no devolver a Aragón las pinturas de Sijena
-
Otro récord histórico de espectadores en Aragón TV: 12,1% de audiencia, líder en las mañana de los aragoneses
Últimas noticias
-
Julen Guerrero será el nuevo seleccionador sub-21
-
Atlético Baleares, Andratx, Poblense, Porreres e Ibiza IP ya tienen calendario
-
Illes Balears: duelo europeo en Son Moix para arrancar la temporada
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el Real Madrid ya espera rival en cuartos
-
¿Por qué el Barcelona no juega el Mundial de Clubes 2025?