El jefe de las cárceles españolas reconoce que favorece el régimen abierto para cumplir las penas
Ángel Luis Ortiz, secretario general de Instituciones Penitenciarias, se ha marcado un objetivo: "Crear las condiciones idóneas" para que cada vez sean más los presos que cumplen su condena fuera de las cárceles.
“Favorecer el régimen abierto en el cumplimiento de las penas privativas de libertad”. Este es el principal objetivo del jefe de las cárceles españolas, Ángel Luis Ortiz González, nombrado secretario general de Instituciones Penitenciarias por el ministro de Justicia, Fernando Grande-Marlaska.
Así lo ha reconocido en el Congreso de los Diputados, donde compareció ante la comisión de Interior apenas días antes de que estallara de nuevo el debate sobre la prisión permanente revisable tras el asesinato de Laura Luelmo.
“Teniendo en cuenta el volumen de trabajo y de personas que dependen de Instituciones Penitenciarias”, Ortiz se declaró firme partidario del régimen abierto para que los condenados puedan cumplir su pena. Según los datos que ofreció, en este momento un 16,6% de las personas privadas de libertad se encuentran clasificadas en la modalidad de tercer grado (régimen de vida en semilibertad), mientas que “en países de nuestro entorno ese porcentaje supera con creces el 20%”.
Por ello, explicó que “una de las prioridades de esta secretaría general será la de crear las condiciones idóneas para incrementar el número de penados que cumplan su condena en régimen abierto”.
Este propósito fue celebrado por el portavoz de Podemos, Eduardo Santos Itoiz, y por la portavoz del PSOE, Zaida Cantera, quien citó el artículo 25 de la Constitución para recordar que “las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzados.
Ortiz negó que los permisos sean una puerta abierta a los presos para no cumplir su pena. “Una de las novedades más importantes que estableció la Ley Orgánica General Penitenciaria, que el próximo año cumplirá cuarenta años -dijo Ortiz-, fue introducir entre las formas que se consideraban más idóneas para obtener la reinserción y la reorientación de los penados un sistema de salidas, un sistema de permisos, que está demostrándose como una de las mejores iniciativas para conseguir esa reinserción”.
Según los datos que ofreció el máximo responsable de las cárceles españolas, en el año 2017 se concedieron 124.419 permisos, y no regresaron 402 condenados; en el año 2018 -hasta el día de sus comparecencia- se habían concedido 107.658, y no habían regresado 344. “El sistema de permisos que tenemos es una de las herramientas más eficaces que existe, que ha sido copiada por diferentes países y que es objeto de elogio por todas las delegaciones extranjeras que nos visitan en España”, aseguró.
Lo último en España
-
Giro en el precio del abono de Madrid: así quedan las tarifas a partir de éste día
-
El juez pregunta a Irlanda por el alcance del mensaje de la diputada del PSOE imputada por delito electoral
-
Sánchez dispara en 400 millones el pago de incentivos a altos cargos, asesores y funcionarios
-
Sánchez gasta 135.000 € en placas solares en Quintos de Mora mientras no abarata su coste a los hogares
-
Sánchez rechaza una moratoria de 3 años en la tasa del ‘basurazo’ para los municipios de la DANA
Últimas noticias
-
El regalo más inesperado de la Seguridad Social a los padres con hijos: estos son los requisitos
-
Amelia Bono estalla y cuenta la verdad sobre la foto del supuesto preservativo
-
Giro en el precio del abono de Madrid: así quedan las tarifas a partir de éste día
-
Se está agotando: el bronceador de Mercadona que deja la piel como si acabaras de volver del Caribe
-
Giro de 180º a partir de este día: el anuncio de Roberto Brasero que pone a España en vilo