El hombre de Colau investigado por el 1-O defendió el exilio para los golpistas por ser “presos políticos”
Jaume Asens, el 4º teniente de alcalde de Ada Colau en el Ayuntamiento de Barcelona y persona que investiga la Guardia Civil por su participación en el 1-O ha sido uno de los máximos defensores de los golpistas.
Fue él quien el 31 de octubre afirmó que «se dan las condiciones» para dar asilo al Govern destituido porque «la persecución que sufre es política”. Asens aclaró aquel día que «desde el punto de vista político, se dan las condiciones para que al Govern, legitimado por las urnas, les den el asilo porque evidentemente la persecución que sufre este gobierno es política”, para acto seguido dejar claro que, pese a ser abogado especializado, según él, en derechos humanos, no conocía la normativa concreta de Bélgica en materia de asilo.
Jaume Asens fue igualmente el que dejó claro su apoyo al golpe al calificar de «disparate» la querella por rebelión, sedición y malversación presentada contra los golpistas por el fiscal general del Estado, José Manuel Maza y admitida a trámite, en estos momentos, directamente en el Tribunal Supremo. El hombre de confianza de Ada Colau señaló que “es un disparate que se intente perseguir a personas por permitir un debate en el Parlament hasta llegar al absurdo de querellarse contra el diputado Nuet por contar votos, que le puede suponer 30 años de prisión”.
Posteriormente, el teniente de alcalde de Derechos de Ciudadanía de Barcelona, Jaume Asens, decidió viajar a Bruselas para pedir a la UE una investigación independiente sobre la “vulneración flagrante de los derechos de los ciudadanos europeos” por las cargas policiales durante la celebración del referéndum del 1-O. Durante la visita mantuvo también una reunión con Carles Puigdemont y los cuatro consellers fugados y depuestos, a los que aprovechó para mostrar su “apoyo” y el de Barcelona como “gobierno legítimo de la Generalitat”.
Asens aprovechó así el viaje preparado y financiado con el fin de verse con las autoridades europeas y entregarles el informe del servicio municipal de atención a los heridos por la actuación policial del 1-O. Un viaje que le permitió ver a los golpistas, al vicepresidente del Parlamento Europeo y miembro de Syriza, Dimitrios Papadimoulis, a eurodiputados del grupo Verde, el Bloco Esquerda y Podemos, y a representantes de la ONG Humans Right Watch.
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
Locura total en Old Trafford: el United remonta cuando perdía por dos goles ¡en el 114′ de la prórroga!
-
Cuadro y calendario de las semifinales de la Europa League 2025: cruces, fechas y horarios
-
El Athletic se impone al Rangers y ya está a un paso de su final en casa
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano mide 34 metros y existe desde la época de Napoleón