Montero monta un seminario contra «los estereotipos y el sexismo de los videojuegos»
El Ministerio de Igualdad dirigido por Irene Montero ha lanzado un seminario para analizar y criticar el «sexismo» en los videojuegos. Durante los días 26, 27 y 28 de enero, varias expertas en la materia impartirán un curso bajo el título «Las mujeres en el sector de los videojuegos».
«La participación plena de las mujeres en la industria del desarrollo de los videojuegos sigue siendo un reto. Son muchas las mujeres que no se sienten identificadas con las temáticas de los videojuegos existentes», explican en el folleto difundido para promocionar la actividad financiada por el ministerio.
El seminario ha sido organizado por el Instituto de las Mujeres (antiguo Instituto de la Mujer) dependiente del ministerio de Irene Montero y encargado de promocionar este tipo de actividades formativas. El ente público asegura que muchas mujeres denuncian haber sufrido «comentarios machistas» cuando juegan de manera online y también afean que «sus retribuciones profesionales en este ámbito están por debajo de la de sus compañeros».
El Ministerio de Igualdad defiende que el mundo de los videojuegos se encuentra descompensado entre hombres y mujeres en todos los ámbitos. Afirman que las mujeres no se sienten representadas en las temáticas de los juegos de consola y que no existe una aplicación de la perspectiva de género en la programación de los mismos. Además, pretenden potenciar el número de mujeres que se dedican de manera profesional a este ámbito, ya que en empleo femenino en el mundo de los videojuegos apenas alcanza el 16% a pesar de que casi la mitad de jugadores son de género femenino.
Tal y como informa el Ministerio que dirige Irene Montero, la celebración del seminario busca analizar «la situación de las mujeres, el rol que representan, los estereotipos, la violencia y el sexismo que se produce, además del papel que están asumiendo las mujeres a nivel profesional en esta industria en continuo crecimiento».
El seminario está dirigido a mujeres de asociaciones, tecnólogas, empresarias, personal universitario y de la administración, y público en general y se impartirá de manera online a través de canal de YouTube del Instituto de la Mujer.
La temática se dividirá en tres asuntos, tantos como jornadas se dedicarán al seminario. El primer día se hablará de estereotipos, violencia, sexismo e hipersexualización de los videojuegos. El segundo de la situación actual de las profesionales en la industria de los videojuegos y el tercero se tratará el tema de las pedagogías inclusivas.
Los videojuegos también son cosa de mujeres. https://t.co/TwWP6MrpDn
— Beatriz Gimeno (@BeatrizGimeno1) January 18, 2021
El seminario estará presentado y moderado por la directora del Instituto de las Mujeres, Beatriz Gimeno. Las charlas estarán protagonizadas por varias mujeres y un hombre que analizarán el mundo de los videojuegos desde una perspectiva de género.
La fundadora de ‘Women in games’, Gisela Vaquero, es una de las seleccionadas. Su asociación persigue, tal y como defiende la propia página web, ser un lugar de encuentro entre desarrolladoras, un lugar donde mostrar la voz y las opiniones de la mujer en la industria del videojuego. De esta manera, la agrupación organiza todo tipo de actividades y eventos públicos tales como talleres para niñas y cursos orientados a la igualdad. Vaquero explicó en una entrevista para el Diario de Tarragona que «el sector -de los videojuegos- está formado por estereotipos muy marcados, así como en la sociedad existen estereotipos de que hay juguetes para niños y otros para niñas».
Además, participará en el seminario la codirectora de la asociación ARSGAMES Eurídice Cabañes. La asociación cultural se encarga de promover proyectos de relacionados con los videojuegos y las nuevas tecnologías a partir de la pedagogía y la formación.
Por otro lado acudirán la profesora del área psicología evolutiva de la Universidad Autónoma de Barcelona, Adriana Gil; la directora general de PlayStation Iberia, Liliana Laporte y la cofundadora de ‘Videoxogo’, Luz Castro, entre otros.
Los despilfarros de Montero
La ministra Irene Montero ha protagonizado varias polémicas al dilapidar grandes cantidades de dinero público en iniciativas tales como la creación de un Museo virtual de las Mujeres Combatientes en el que ha gastado 17.000 euros este mismo mes de enero.
Precisamente la tecnología es uno de los temas favoritos del Ministerio de Igualdad que ha llegado a asegurar incluso que los algoritmos «tienen sesgos de género».
El pasado mes de octubre el ministerio de Montero organizó otro seminario en el que analizó «la inteligencia artificial» desde la perspectiva de género.
Te invitamos al seminario ‘Covid y tecnología en clave de género’, que se celebrará online los días 13, 14, 19 y 20 de oct., de 16 a 17:30h.
Consulta el programa e inscríbete a través de este enlace:https://t.co/UV2pwcUjFq pic.twitter.com/YSkHT7Fm9k
— Instituto de las Mujeres (@Inmujer) October 5, 2020
Lo último en España
-
Sánchez ignora a la Comunidad Valenciana tras 6 meses de la DANA: «Si necesitan recursos que los pidan»
-
El Gobierno declara secreto el tiempo que Ábalos usó escolta como ex ministro en plena ‘trama Koldo’
-
El mail que revela que el hermano de Sánchez urdió el enchufe del asesor monclovita en la Diputación
-
Cortes en Cercanías de Madrid: cuántos días durarán, líneas afectadas y alternativas de Renfe
-
Sin rastro de las bicis públicas que Fuenlabrada retiró por falta de uso tras gastar 900.000 €
Últimas noticias
-
‘La Promesa’ sufre un nuevo revés: los actores que cambian esta serie por ‘La Favorita 1922’
-
Tienes una fortuna sin saberlo: este electrodoméstico de tu casa contiene oro de 22 quilates
-
Los científicos no dan crédito: hallan un pan de 8.000 años que pone en duda lo que sabíamos de la fermentación
-
Palma refuerza su seguridad ciudadana con la creación del ECOP y la aprobación de una ambiciosa Ordenanza Cívica
-
Sánchez ignora a la Comunidad Valenciana tras 6 meses de la DANA: «Si necesitan recursos que los pidan»