Inadmiten la querella de C’s contra Torra por provocación a la sedición
La Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha inadmitido la querella presentada por Cs contra el presidente de la Generalitat, Quim Torra, y los consellers de su Govern al rechazar que cometieran un delito de provocación a la sedición con sus declaraciones sobre las protestas convocadas por los CDR contra el Consejo de Ministros de Barcelona del 21 de diciembre de 2018.
En un auto del TSJC, recogido por Europa Press, argumenta que no se aprecia que el Govern de Quim Torra incitara de forma directa a impedir por la fuerza la celebración del Consejo de Ministros, lo que representaría el delito de incitación a la sedición.
El grupo de C’s en el Parlament presentó ese día una querella criminal por el posicionamiento de Torra y miembros de su gobierno ante las convocatorias de los CDR para boicotear o impedir que se celebrara el Consejo de Ministros liderado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Barcelona.
El partido consideraba que el Govern no trasladó a la ciudadanía que las acciones de boicot anunciadas eran ilícitas y además «difundieron mensajes expresos de amparo y justificación de esas acciones promovidas desde la clandestinidad, haciendo con ello dejación de las funciones».
Entre otras declaraciones del Govern, recogían las de Quim Torra contestando a la entonces líder de C’s en Cataluña, Inés Arrimadas, en que afirmó: «Nosotros, como Govern, garantizaremos siempre la seguridad de todo el mundo, siempre, y garantizaremos siempre la libertad de expresión y de concentración de todo el mundo».
También otra de Torra que afirmaba que «este país ha perdido el miedo por todo lo que ha pasado estos años», y de la entonces portavoz, Elsa Artadi, que dijo que la gente tiene derecho a protestar y el Govern garantizará este derecho igual que garantizará el derecho a la seguridad.
«Normalidad»
Ahora el alto tribunal catalán constata que el Consejo de Ministros se celebró «con toda normalidad y en el lugar y hora previstos, sin que afectara a su desarrollo la concentración de personas en sus inmediaciones» que protestaban.
Afirma que hubo el correspondiente dispositivo policial de los Mossos d’Esquadra, que incluso hizo uso de la fuerza, para preservar la seguridad ciudadana y la garantía del normal funcionamiento de la reunión.
Tiene en cuenta que «más allá de la coincidencia de objetivos políticos que pueda existir entre las organizaciones convocantes de las concentraciones y acciones para el día 21 de diciembre de 2018 y los integrantes del Govern de la Generalitat en esa fecha», en las declaraciones del Govern se incluía que garantizarían funcionamiento de las instituciones y la seguridad pública.
Asimismo, valora que las declaraciones de Artadi, «de respeto al ejercicio del derecho de reunión y manifestación, en ningún caso se vinculaba con un hipotético propósito de impedir la celebración del Consejo».
Lo último en España
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
-
El CGPE denuncia las «barreras innecesarias» que obstaculizan el acceso a la justicia
-
Ricardo Garrido reivindica una procura más influyente y con mayores competencias
-
Qué centros comerciales abren el festivo 10 de noviembre y cuál es su horario por ciudades de la Comunidad de Madrid
-
¿Por qué es festivo hoy, lunes 10 de noviembre, en Madrid? Origen y qué se celebra
Últimas noticias
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)
-
Ésta es la única fruta que aparece en el escudo de España y no es casualidad: el significado que esconde
-
El tiempo engaña en Cataluña: Meteocat alerta de un cambio que ya se mueve por el oeste y nadie lo esperaba
-
La OCU lo confirma: esto es lo que cuestan las luces V16 de la DGT y tienes que comprarla ya
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»