Illa cree que todas las autonomías apoyarán el semiconfinamiento de las ciudades de más de 100.000 habitantes
El ministro Salvador Illa ve un "ambiente propicio" tras una ronda de contactos con los consejeros autonómicos para aplicar estas nuevas medidas
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ve viable que todas las Comunidades Autónomas den luz verde, este miércoles, a la propuesta de semiconfinar de todas las ciudades de más de 100.000 habitantes. Se trata de una acción coordinada de salud pública, que aprobará o no el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), dónde participan todos los consejeros autonómicos, para aplicar restricciones uniformes en todas las grandes ciudades con la tasa de incidencia más elevada. Llega tras varios desencuentros con Madrid que exigía un trato igual que otros municipios con una tasa de incidencia superior.
En concreto la propuesta que llevará Illa al Consejo Interterritorial, tras recular con su volunta de tomar el control de la gestión de la Comunidad de Madrid, es que en todos los municipios de más de 100.000 habitantes donde haya más de 500 casos de Covid, la positividad de PCR sea superior al 10 por ciento y el índice de ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos sea superior al 35 por ciento, se limite la movilidad. Es un semiconfinamiento donde las Comunidades serán las encargadas de aplicar su gestión y hacer efectiva la reducción de horarios o de aforo que propondrá Sanidad.
Illa ha explicado la medida tras una reunión mantenida este jueves en el ‘Espacio de Coordinación Reforzada’ con la Comunidad de Madrid donde, a diferencia de otras ocasiones, quien la presidía por la parte madrileña era el vicepresidente Ignacio Aguado y no el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero. Este acuerdo, llega después de los desencuentros que han tenido ambas administraciones por los criterios a aplicar para frenar la transmisión del coronavirus en la región, con amenazas por parte del Ejecutivo central de intervenir Madrid si no cedía a sus propuestas. Ahora el ministro celebra que «la Comunidad de Madrid ha aceptado las recomendaciones del Gobierno».
El titular de Sanidad asegura que, tras un breve contacto telefónico con todos los consejeros autonómicos del ramo, «he visto una ambiente propicio para que en el resto de las comunidades autónomas, si se den las condiciones propicias, se adopte lo mismo que se va a adoptar en la Comunidad de Madrid». Según Illa, esta medida hace posible que las recomendaciones hechas por el Gobierno sean efectivas en Madrid a la vez que impone a, Isabel Díaz Ayuso, la limitación de horarios y aforos, medida que el gobierno regional no veía con buenos ojos.
Esta propuesta, que se ha cerrado en una mesa llena de políticos, tiene que ser analizada este miércoles por la mañana en la ponencia de alertas y en la Comisión de Salud Pública. En ambos foros los técnicos avaluaran si son suficientes para frenar la expansión del virus en las grandes urbes de nuestro país. De dar el visto bueno, posteriormente y por la tarde, se propondrá la acción de salud pública al CISNS.
Lo último en España
-
Ni Sol ni Lavapiés: esta es la estación de Metro de Madrid más sucia según ChatGPT
-
Otra chapuza en Interior: a los agentes de Tráfico les salta el airbag de los chalecos sólo con acelerar
-
Mónica García gasta 5.000 € en decorar su ministerio por el Orgullo mientras congela terapias contra el cáncer
-
Bolaños también ocultó al juez que estuvo con Begoña Gómez y la asesora en un acto de Pedro Sánchez
-
Carlos Quero (Vox): «Las únicas viviendas construidas por Sánchez son las del dinero manchado de Cerdán»
Últimas noticias
-
No es ni medio normal y da miedo: el aviso de la AEMET por lo que acaban de descubrir en el Mediterráneo
-
El aviso de un británico a los turistas que viajen a Benidorm este verano: «Sólo hay un tipo de taxi al que deben subir»
-
Okuparon su casa pero no contaban con su reacción: la estrategia que empleó el dueño los obligó a irse de inmediato
-
‘Tu cara me suena’: ¿quién fue el ganador de la Gala 13 de ayer, viernes 4 de julio?
-
La dura confesión de Jordi Cruz sobre la enfermedad de su padre que afecta a su día a día