Iglesias negocia su Gobierno con Sánchez sin consultar a sus bases como exige su código ético
Podemos no ha realizado ninguna consulta previa a sus bases para validar su negociación con Pedro Sánchez de cara a un pacto para la investidura del presidente del Gobierno.
Pablo Iglesias quiere gobernar con Pedro Sánchez. Tras la reunión mantenida este martes con el líder PSOE, Iglesias anunciaba que se habían dado “los primeros pasos para un Gobierno conjunto”. La negociación ha comenzado antes de que los militantes del partido morado la validen, algo que contraviene el ‘Código ético’ de Podemos.
«El PSOE nos ha propuesto empezar a trabajar en un Gobierno de cooperación. Para nosotros lo importante son los contenidos y un Gobierno plural que sea capaz de afrontar los grandes retos de nuestro país”, ha anunciado el secretario general de Podemos.
Iglesias trabajará con el PSOE en esta alianza sin consultarlo previamente con sus bases, tal y como exige el reglamento interno de la formación morada.
El artículo 8 del ‘Código ético’ de Podemos establece que cualquier pacto, previo o posterior a unas elecciones, con otra formación política debe someterse «a la aprobación democrática mediante una consulta abierta a todos los inscritos y todas las inscritas en Podemos en todos los ámbitos territoriales de representación».
Sin embargo, Iglesias ha olvidado este apartado a la hora de anunciar su principio de acuerdo con Sánchez y ha tomado la decisión antes de preguntar a sus militantes si es el rumbo que quieren para Podemos. La dirección del partido evita de esta manera que las voces críticas puedan encontrar un apoyo en los militantes.
El sector ‘anticapitalista’, representado en su mayoría en Podemos Andalucía, está en contra de la negociación con el PSOE. El alcalde de Cádiz -único capaz de revalidar su puesto tras las elecciones municipales- y la líder andaluza de la formación, Teresa Rodríguez, son dos de las voces que critican este posible acuerdo. El apoyo de las bases a un acuerdo con el PSOE sería otro golpe más al ya debilitado Iglesias.
Podemos puede llevar a cabo una consulta futura, cuando el pacto esté cerrado y sea definitivo, pero poco tendrían que decir las bases de Podemos sobre la decisión tomada por el líder de la formación.
Falsas consultas
A pesar de la democracia interna de la que presume Podemos, cuando el partido decide llevar a cabo una consulta, su resultado no condiciona las decisiones tomadas previamente por el partido. Uno de los últimos ejemplos fue la elaboración del programa electoral con el que Podemos se presentó a las elecciones generales.
En un intento de hacer creer a sus militantes que son verdaderos partícipes del partido, la dirección envió una consulta a su militancia para que aprobasen el programa electoral horas más tarde de haberlo publicado. Como era de esperar, el 97% de los militantes votaron ‘sí’ a la aprobación. Ahora bien, apenas votaron 47.200 personas, lo que supone un 9,2% de su militancia.
Lo último en España
-
Mazón lleva a Madrid el «abandono» de Sánchez tras la DANA: «Necesitamos que Feijóo sea presidente»
-
Feijóo sobre el congreso del PP: «Vamos a mojarnos porque quien quiere gobernar no huye ni se esconde»
-
El acelerador de partículas que busca energía infinita pone su primera piedra en un pueblo de Granada
-
Pumpido impone al Constitucional que decida sobre la amnistía sin esperar a la Justicia europea
-
Zaragoza viaja a Silicon Valley para captar talento: Microsoft y Google interesados en su gestión con IA
Últimas noticias
-
Mazón lleva a Madrid el «abandono» de Sánchez tras la DANA: «Necesitamos que Feijóo sea presidente»
-
Feijóo sobre el congreso del PP: «Vamos a mojarnos porque quien quiere gobernar no huye ni se esconde»
-
El acelerador de partículas que busca energía infinita pone su primera piedra en un pueblo de Granada
-
El juzgado clausura un centro de menores de Canarias investigado por delitos de odio y lesiones
-
RTVE masajea a Sánchez a costa de hundir a Melody