Iglesias dice ahora que Sánchez le «tomó el pelo» y ya no se fía de dejarle gobernar solo
El candidato de Unidas Podemos a la Presidencia del Gobierno, Pablo Iglesias, ha acusado este martes al Gobierno de Pedro Sánchez de haber "tomado el pelo" a la coalición morada y ha dicho que quiere estar en el Ejecutivo para que se haga realidad un cambio.
«Hemos aprendido algo en estos años. Las cosas se cambian gobernando. Nos han tomado el pelo porque no estábamos en el Gobierno: firman un acuerdo contigo, te dan la razón en muchas cosas y, una vez que tienen tus votos en el Parlamento, no cumplen», ha lamentado Pablo Iglesias en Nalda (La Rioja).
En su quinto día de campaña electoral, el candidato de Unidas Podemos ha insistido en su idea de gobernar en coalición con el PSOE, porque, según ha dicho, «en política no hay que fiarse de nadie».
Pablo Iglesias ha elegido para su primer mitin en la España rural un pueblo con alcalde del PP -presente entre el público-, en el que la formación conservadora ganó las últimas generales con un 46 % de los votos, seguido del PSOE (28 %) y de Podemos, con el 15,4 %.
Tras ser interpelado con gritos de «¡Viva España!», Pablo Iglesias ha respondido: «Ni los oligarcas ni sus perros falderos envueltos en banderas nos van a dar ni media lección de lo que significa ser español. ¡Viva España! Claro que sí, que vivan sus pueblos y sus gentes».
La España rural
El líder de la formación morada ha elegido este pueblo riojano por la presencia de cooperativas y colectivos sociales, y lo ha definido como «un ejemplo de que la España rural es una España con futuro».
«Sois ejemplo, sois referente de que la España que han vaciado es la España del futuro y que, frente a la torpeza y la ineficiencia económica de los corruptos, podemos construir una España con sus pueblos, con su gente y con sus comunidades en primer plano», ha puesto en valor Iglesias.
En ese marco ha defendido sus propuestas para la España rural, como que en una legislatura haya conexión a internet en todos los pueblos; establecer un precio mínimo para todos los productos agrarios y ganaderos; o garantizar un servicio público de transporte adecuado que comunique diariamente a los vecinos con la cabecera de comarca.
«Es necesario que se deje de gastar tanto dinero en rescatar autopistas de los amigos el poder (…) y que haya una red de carreteras secundarias adecuada y digna. Se ha querido identificar la marca España con los trenes de alta velocidad. Está muy bien que haya trenes muy rápidos pero ¿qué pasa con los ciudadanos que viven en los pueblos?», se ha preguntado.
Otras propuestas de Unidas Podemos para la España rural son asegurar la atención sanitaria a domicilio de calidad cuando no es posible disponer de un centro de salud en la población, y la atención inmediata de la Guardia Civil en un máximo de 15 minutos.
Podemos quiere blindar por ley el reparto habitual de suministros básicos cuando no sea posible disponer de una tienda de ultramarinos, para las que se establecerán líneas de ayudas públicas, y que haya un cajero automático en un radio de 20 kilómetros financiado a través de otro canon al sector bancario.
Lo último en España
-
Cerdán rechaza llamadas de amigos: «Todo puede malinterpretarse, sólo hablo con familiares»
-
Cerdán a su entorno: «Espero salir en un mes, no tengo rencor a Sánchez y del PSOE no ha venido nadie»
-
Se busca un Picasso de 600.000 euros que salió de Madrid en un furgón para exponerse en Granada
-
Piden cárcel y expulsión del país a un portero de discoteca por violar a una joven en Sevilla
-
Está en Madrid y parece de película: el castillo a 45 minutos del centro que casi nadie conoce y es increíble
Últimas noticias
-
Ferran Torres no se entrena con el Barcelona y aumenta la enfermería de Flick para medirse al Girona
-
El alcalde rechaza añadir ‘de Mallorca’ al topónimo de Palma como exige Vox: «No hay debate»
-
‘Cifras y letras’: Diego Aguado cumple su sueño de hacerse con el bote del programa
-
OPA de BBVA sobre Banco Sabadell, en directo: última hora del resultado, Carlos Torres, reacciones y Bolsa
-
En España fue comida de pobres durante la posguerra: hoy lo sirven los mejores restaurantes como artículo gourmet