Iglesias amenaza con impulsar un referéndum constitucional
Podemos quiere reformar la Constitución para seguir los pasos del populismo latinoamericano
El profesor de Políticas le quita 10 años a la Constitución: dice que tiene 28 en lugar de 38
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha asegurado este miércoles que su formación tiene «la fuerza parlamentaria suficiente» para impulsar un referéndum para que los españoles decidan las reformas de la Constitución.
En una entrevista concedida a Radiocable, Iglesias ha hecho referencia al artículo 167.3 de la Carta Magna, que recoge que su modificación podrá ser «sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten», siempre y cuando lo demande «una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras».
«Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los quince días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras», reza este artículo.
Cabe recordar que la formación morada tiene 71 diputados en el Congreso, si contamos con sus socios de Izquierda Unida, Compromís, En Comú Podem y En Marea. Mientras el mínimo necesario para exigir un referéndum sería de 35 escaños.
«La mayoría de los españoles lo apoyan»
Según avanzó OKDIARIO, la formación de Iglesias llevó a las elecciones generales del 20D un programa electoral que ofrecía una serie de modificaciones en la Carta Magna de corte populista.
Estas enmiendas abarcarían desde la alteración del artículo 135, que regula la prohibición del déficit por parte de las administraciones Públicas, hasta el artículo 53, cuyo objetivo sería «equiparar los derechos económicos, sociales y culturales a los derechos civiles y políticos».
No obstante, el líder de Podemos ha sostenido que «la mayoría de los españoles» están de acuerdo con las reformas constitucionales que defiende su partido, «aunque no voten a Podemos».
Para ello, Iglesias ha aludido a los cambios de la Carta Magna que promulgaban en 2015: la reforma de la ley electoral, garantizar la independencia de la Justicia, blindar los derechos derechos sociales, luchar contra la corrupción a través de las puertas giratorias y «resolver la cuestión territorial» del país a través del ‘derecho a decidir’.
«Esos cinco cambios están en el espíritu constituyente», ha apostillado, al tiempo que ha defendido dar un encaje constitucional «más amable» a la Comunidad Autónoma de Cataluña al alegar que una reforma de la Carta Magna que «no guste a los destinatarios es hacer el ridículo».
«Estamos dispuestos a discutir»
Por último, el máximo mandatario de Podemos ha indicado que desde su formación están dispuestos a «discutir» estas enmiendas a la Constitución con el Gobierno del PP y los partidos que «hicieron posible» la investidura de Mariano Rajoy, en este caso, PSOE y Ciudadanos.
Sin embargo, ha reiterado que Podemos forzará un referéndum «para que sean los españoles los que decidan» en caso de que «esa triple alianza se atrinchere para convertir la Constitución en un «búnker».
«Ahora hay una situación en la que los partidos del búnker intenten una reforma que no vaya en la dirección que hemos planteado. Estamos dispuestos a discutir, pero por primera vez hay una fuerza en el Parlamento que puede garantizar que si hay reforma, habrá referéndum para que sean los españoles los que decidan», ha advertido.
Lo último en España
-
La fatídica historia del torero Chufero que murió en la plaza de Zaragoza ante un toro que no era para él
-
Se cuelan en el Pleno de Alcalá disfrazados de mariscos para protestar contra los liberados sindicales
-
Feijóo envía a Sánchez 10 medidas para pactar un frente a los aranceles: «No habrá cheque en blanco»
-
Mazón se anticipa a Sánchez y firma acuerdos de colaboración con una región China en Valencia
-
Turismo lanza ‘Aragón con Alma’ para impulsar el turismo religioso, que genera 187 millones anuales
Últimas noticias
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados que ayudarán a Rosa y a Manu a llevarse el bote
-
Poca gente lo sabe, pero Valencia está hermanada con la 9ª mayor ciudad de EE.UU. y la razón es arquitectónica
-
Tu móvil es la clave: pueden multar a tu empresa con 7.500 € si te hacen esto
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña teme perder a Julia
-
Ibex 35, en directo hoy: apertura de Wall Street en el ‘lunes negro’ para las bolsas mundiales