Iceta gasta 235.950 € en la exposición de un artista que denuncia el colonialismo español en taparrabos
Monedero se va a México a pedir «perdón» a los indígenas por la Conquista: «Fue una barbaridad»
Una bandera de España bañada en sangre: así es la nueva provocación del ‘artista’ que quemó al Rey
El Gobierno lanza su artillería en la batalla para enturbiar el legado español en el proceso de colonización. El Ministerio de Cultura y Deporte, liderado por Miquel Iceta, ha gastado 235.950 euros en una exposición de un artista filipino en la que critica y reinterpreta «la historia del colonialismo y los efectos del imperialismo cultural».
El pasado 28 de octubre este artista de nombre Kidlat Tahimik realizó una performance junto a sus esculturas de madera tallada en el Palacio de Cristal, en el madrileño Parque del Retiro. Allí lució un taparrabos y lanzó sus mensajes a favor del revisionismo histórico. La muestra lleva por título Magallanes, Marilyn, Mickey y fray Dámaso. 500 años de conquistadores RockStar. “Tal vez algunas obras puedan hablar de hechos que puedan ser contestados por historiadores. Yo no soy historiador. Siempre que se habla de las antiguas colonias españolas, se tiende a adoptar el punto de vista español. Aquí presentamos nuestro punto de vista, el de un colonizado”, comentó ante los presentes.
Tal como ha podido averiguar OKDIARIO, este proyecto del Ministerio de Cultura junto al Museo Reina Sofía ha costado 235.950 euros. Por un lado se ha tenido que desembolsar 58.145 euros en montaje y desmontaje de la exposición con la empresa Rehabilitaciones Rees SL. Además, por otra parte, ha sido necesario pagar por el transporte de recogida y devolución de las obras de la exposición otros 166.980 euros, impuestos incluidos, en este caso a la compañía Integral Art And Development SL. A eso habrá que sumar los honorarios del propio artista que no se han hecho públicos por ahora.
«Violencia colonial»
La documentación del Ministerio justifica la necesidad de esta exposición con este artista porque «el trabajo de Tahimik despliega una narrativa y una imaginería que nos permite hilar la globalización imperante con la violencia colonial». «Su lenguaje creativo está a menudo impregnado de metáforas, y de un mundo de recursos que confunden realidad y mito, y precisamente en este difícil equilibrio el artista erige su universo plástico», destacan.
«El Palacio de Cristal, construido para la Exposición General de las Islas Filipinas de 1887, se convierte en el escenario ideal para que Tahimik revise el impacto del colonialismo en las culturas locales. El artista desarrollará en este espacio una instalación a modo de gran escenario épico entre la resistencia indígena filipina y la contaminación de las culturas imperialistas importadas del continente europeo y de Norteamérica. La presentación del proyecto es una reflexión además sobre la oportuna coincidencia con el quinto centenario del primer encuentro entre España y Filipinas, de la primera resistencia indígena hacia el colonialismo», se agrega.
Los pliegos consagran que las obras tienen que ser tratadas con el mayor de los cuidados. Se establece que «si el prestador [el artista] lo requiere» se contempla «el acompañamiento de escolta en territorio español exclusivamente con escolta policial».
Se recoge también la obligación de elaborar una memoria medioambiental donde «indique la política y compromiso interno de la empresa adjudicataria respecto a la reducción del nivel de emisión de gases de efecto invernadero». Se hará obligatorio «medidas de eficiencia energética y la utilización de energía procedentes de fuentes renovables».
Tres años de trabajo
En la presentación de la exposición el artista aseguró que su nuevo proyecto es un trabajo de tres años, realizado de forma colectiva con artesanos filipinos, con el fin de construir un escenario sobre el impacto del colonialismo en las culturas locales. «Llevo este taparrabos tradicional no para impactar al público presente, sino porque este edificio [el Palacio de Cristal] fue elaborado con motivo de la Exposición General y aquí se mostraron a indígenas filipinos, de ahí que quiera recordarlos», ha esgrimido.
Las obras son tres conjuntos escultóricos de madera que, según el Reina Sofía, plasman momentos clave en la historia del colonialismo filipino. El primer bloque, la expedición de Magallanes en 1521 y la muerte de éste a manos de los nativos. El segundo, la creación del Palacio de Cristal en 1887. En este bloque está la escultura homenaje al revolucionario independentista José Rizal. Por último, se critica un supuesto choque cultural entre el colonialismo americano y la resistencia indígena con modelos culturales como Spiderman, Mickey Mouse o Marilyn Monroe.
#DespiertaConArte Kidlat Tahimik está creando en el Palacio de Cristal un gran escenario sobre el impacto del colonialismo en las culturas locales.
👉 La muestra “Magallanes, Marilyn, Mickey y fray Dámaso. 500 años de conquistadores RockStars” se inaugura el 29 octubre pic.twitter.com/fKeqfVaZWQ— Museo Reina Sofía (@museoreinasofia) October 9, 2021
Admiten que sus obras «aparentemente son caóticas y sin un orden establecido», pero «recuerdan a las narrativas de películas sin guión preestablecido, e incluso se antojan como relatos abiertos en continua revisión».
Lo último en España
-
Feijóo se compromete a presidir un gobierno limpio y «en solitario» pero sin «arrinconar» a Vox
-
El brazo civil del separatismo llama a rearmarse ante un adelanto electoral por la «corrupción del PSOE»
-
Ayuso llama a «reactivar» una España arrasada por la corrupción del sanchismo
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
Feijóo endurece su discurso ante la inmigración ilegal: «Somos un país abierto pero no ingenuo»
Últimas noticias
-
Sandra Fernández a OKDIARIO: «Lo que ha aprobado el PP en materia de lengua es lo que ya hace el Govern»
-
El Mallorca vuelve al trabajo: chupinazo al curso 25-26
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 6 de julio de 2025