Herrera aplaude la exclusiva de OKDIARIO sobre la imputación de Begoña: «Lo publicó antes que nadie»
Begoña Gómez tiene la condición de investigada en la causa abierta por el juez Juan Carlos Peinado


El periodista Carlos Herrera ha reconocido este miércoles que la exclusiva sobre la imputación de la mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, le corresponde a OKDIARIO. «La verdad es que esto lo publicó antes que nadie OKDIARIO, el diario de Inda lo publicó la semana pasada. No se le hizo mucho caso, pero publicaba el documento donde ponía como investigada a Begoña Gómez», ha dicho el director de Herrera en Cope.
Herrera ha denunciado que se ha pillado a Pedro Sánchez en otra mentira en relación a la causa penal de su esposa. Así, el locutor ha explicado que tanto el presidente del Gobierno como Begoña Gómez conocían su imputación desde que se abrieron las diligencias. Ahora bien, durante su programa el periodista se ha preguntado cómo pudo contratar a un abogado el mismo día que fue denunciada.
«¿Cómo lo supo tan rápido? Pues vaya usted a saber. Cuando se acepta la denuncia de Manos Limpias ni siquiera se la habían repartido por decanato en los juzgados de la Plaza de Castilla. Y tardaron siete días en abrir diligencias, pero Begoña Gómez ya había contratado abogado», ha afirmado.
Herrera se ha preguntado cómo se ha sabido que Begoña Gómez estaba investigada, lo que ha respondido argumentando que el juez ha levantado el secreto de sumario después de que se filtraran los informes de la UCO. Sin embargo, acto seguido ha reconocido que este medio publicó esa información antes que ningún otro periódico. «Se ha visto que desde el principio de las diligencias el juez le dio la categoría de investigada, sobre todo para que ella pueda defenderse mejor. A Begoña Gómez le asiste la presunción de inocencia, pero está imputada por unas actividades que nunca tuvo que haber realizado. El levantamiento del sumario nos ha permitido conocer otro detalle de enorme calado político y es todo el vodevil de la carta», ha dicho Herrera sobre la carta a la ciudadanía que redactó Pedro Sánchez después de tomarse cinco días de reflexión para valorar su futuro profesional.
La imputación de Begoña Gómez
OKDIARIO publicó el pasado jueves que Begoña Gómez tiene la condición de investigada, lo que antes se conocía como imputada, dentro de las diligencias previas abiertas por el juez Juan Carlos Peinado por tráfico de influencias y corrupción desde el minuto uno. Primero, los encabezamientos de las distintas resoluciones judiciales la calificaban como investigada. Luego, el juez en escritos de su puño y letra se refiere a ella como «la investigada Begoña Gómez Fernández». Y, ahora, este periódico ha accedido al sumario –bajo secreto hasta el día de ayer– y ha podido comprobar cómo el juez ordenó que se le notificara su condición de investigada. Asimismo, la Policía y su propio abogado también reconocen que está investigada.
El pasado 16 de abril, el titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, cuando abrió las diligencias, decidió dar el estatus de investigada a Begoña Gómez. «Sin perjuicio de que, en el presente momento procesal, no se acuerde la declaración de la persona investigada, y dado que se le atribuye dicha condición procesal, se considera, a los efectos de evitar la indefensión proscrita en el artículo 24 de la Constitución Española, necesario, que se le dé traslado del presente auto, a fin, de que, si lo estima conveniente, designe procurador y abogado que la represente, y puedan estar presentes, e intervenir, en su caso, en las diligencias que se acuerdan en esta resolución judicial», es decir, las testificales de los periodistas cuyas noticias sirvieron de apoyo a la querella de Manos Limpias.
En la parte dispositiva, el juez Peinado insiste: «Póngase en conocimiento de la persona investigada, la incoación de las presentes diligencias previas, a los efectos, de que, si lo estima oportuno, designe abogado y procurador».
Tan sólo unos días más tarde, Begoña Gómez se hizo con un abogado, el ex ministro del Interior Antonio Camacho, que ya ha acudido a las primeras declaraciones de testigos. Su propio letrado reconoció por escrito la condición de investigada en el escrito de personación presentado al juez: «Habiendo recibido la Sra. Gómez Fernández testimonio de la parte dispositiva del auto dictado en las presentes Diligencias Previas, por el cual se acuerda incoar Diligencias Previas y atribuir a mi defendida la condición de investigada, vengo a poner en conocimiento de ese Juzgado que interesa al derecho de mi representado instar su personación en la presente causa».
Además, no sólo el juez y su abogado se refieren a ella como investigada, también un oficio policial remarca en un oficio que trasladaron a Begoña Gómez que estaba investigada. El oficio, fechado a 23 de abril, ordenaba a la Unidad de Policía Judicial Adscrita a los Juzgados de Plaza de Castilla la entrega personal de las citaciones de testigos «así como la notificación a Begoña Gómez Fernández del testimonio del auto dictado por ese órgano, comunicándole su calidad de investigada en el marco de las Diligencias Previas».
Diversos juristas consultados por este periódico aseguran que en cuanto un auto del juez te califica como investigada lo estás. «Investigada implica que el juez entiende que hay indicios de hechos delictivos e indicios de su participación, por eso incoa diligencias previas», señalan fuentes jurídicas. Además, estas voces señalan que en un proceso judicial sólo te puedes personar con abogado como acusación o como defensa y, en el caso de Begoña Gómez está como defensa, por lo que es claro que está investigada.
Durante las últimas semanas, la investigación contra Begoña Gómez que se lleva a cabo en los juzgados de Plaza de Castilla había estado bajo secreto de sumario. De este modo, no se había dado traslado de todos documentos de la causa a las partes personadas en el procedimiento. Sin embargo, la presencia de su abogado en las vistas de testigos, así como las diferentes resoluciones en cuyo encabezamiento aparecía Begoña Gómez como investigada por un presunto delito de tráfico de influencias y corrupción en los negocios hicieron saltar todas las alarmas.