Hasta el CIS lo reconoce: Sánchez genera «ninguna» o «poca confianza» en el 76’1% de los españoles
El CIS ha publicado este jueves su primer barómetro tras las elecciones del pasado 10-N. No obstante, el trabajo de campo se realizó antes de los comicios
El presidente en funciones, Pedro Sánchez, no inspira ninguna confianza al 40,7% de los españoles, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al mes de noviembre. Y «poca confianza» a un 35,4%.
El CIS ha publicado este jueves su primer barómetro tras las elecciones del pasado 10-N. No obstante, el trabajo de campo se realizó antes de los comicios.
En esta ocasión, José Félix Tezanos no ofrece información sobre intención de voto, pese a que era lo esperado.
Tezanos, cuyos pronósticos siempre están envueltos de la polémica, se justifica así: «Evidentemente, en esta ocasión no procede la medición estimada del estado de los selectorados, dado que esta medición encuentra su expresión paramétrica en los propios resultados de las elecciones generales».
No obstante, el CIS ofrece datos llamativos. Por ejemplo, que sólo un 3,8% manifiesta tener «mucha confianza» en el candidato socialista, actualmente en pleno proceso de negociación con ERC para lograr su favor para la investidura. Un 17,5% se inclinan por «bastante confianza» y un 35,5% por «poca confianza». En resumen, a un 76,1% el dirigente del PSOE le despierta entre «poca y ninguna» confianza.
Pese a ello, el CIS sigue colocando al socialista como la opción favorita para presidir el Gobierno, con un 27% de apoyos, frente al 13% de Pablo Casado. Sólo un 11,1% apoya a Pablo Iglesias, futuro vicepresidente del eventual Gobierno socialcomunista. Un 6,7% opta por Santiago Abascal y un 6,1% por Albert Rivera, líder dimitido de Ciudadanos.
Cataluña
Tezanos refuerza la postura de tibieza de Sánchez frente al órdago separatista catalán. Así, sólo un 3% de españoles, según el barómetro, apoyan que se enfrente «con firmeza a la situación en Cataluña». Una afirmación que contrasta espectacularmente con el buen resultado de Vox o el Partido Popular el 10-N, partidos que, con diferentes matices, defienden la aplicación del 155 en la comunidad.
Según Tezanos, sólo el 4,2% tiene en cuenta el órdago separatista para decidir su voto. La principal motivación para elegir papeleta, según el CIS, es que el partido «defienda los intereses generales» y, en segundo lugar, «que cumpla sus promesas electorales».
La macroencuenta previa al 10-N fracasó en su previsión de voto. Ni vio el crecimiento del partido de Abascal, ni tampoco la caída de Ciudadanos.
Tezanos se justificó de su fallido pronóstico, al día siguiente de las elecciones, con una excusa rocambolesca: «No soy adivino y el CIS no es una casa de adivinanzas».
Lo último en España
-
Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una «leve indisposición»
-
Abascal asegura que Vox no es «el relevo del PP»: «Somos una opción nueva para los españoles»
-
López Miras: «Vox da oxígeno a Sánchez y hace pinza con el PSOE para bloquear la Región de Murcia»
-
Fernando López Miras: «Sánchez y su gobierno se ríen de los españoles»
-
La UE amenaza con reducir ayudas para proteger a la mujer por la pifia de las pulseras que reveló OKDIARIO
Últimas noticias
-
Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una «leve indisposición»
-
A qué hora es el GP de Portugal y dónde ver en directo por TV gratis y en vivo online la carrera de MotoGP 2025
-
A qué hora es y dónde ver el GP de Brasil hoy gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Una soltera de ‘First Dates’, descolocada con el equipo del programa: «No me esperaba esto»
-
Fashion Week Latam llega a Madrid con su 7ª Edición