Guerra total en la izquierda: Monedero le recuerda a Yolanda Díaz que es «ministra de Podemos»
Yolanda Díaz lanza su candidatura a las elecciones generales con Sumar
Yolanda Díaz firma la ruptura con Podemos: «No soy de nadie, estamos cansadas de tutelas»
El lanzamiento de Sumar, el proyecto político de Yolanda Díaz, y su candidatura a las elecciones generales de diciembre, ha irritado profundamente a Podemos. A la ausencia de la cúpula podemita en el acto de presentación, este domingo, se suman las declaraciones de algunos dirigentes, como Juan Carlos Monedero. El politólogo y cofundador de Podemos ha acusado a la vicepresidenta segunda de hacer campaña con partidos que «compiten» contra Podemos.
«Hay que trabajar para la unidad. Hacen falta todas las fuerzas, también la que representa Yolanda Díaz. Pero es ministra de Unidas Podemos y hoy ha hecho campaña por partidos que compiten contra Unidas Podemos. Eso es ruido. Estruendoso», ha criticado Monedero.
«No soy de nadie»
Díaz ha lanzado este domingo su candidatura con críticas veladas a Podemos. «Las mujeres no somos de nadie. Yo tampoco soy de nadie», ha subrayado en pleno clima de tensión con la formación morada.
«Voy a dar un paso adelante. Quiero ser la primera presidenta de mi país, la primera presidenta de España», ha proclamado en un acto en Madrid, en el que ha reivindicado, en un claro aviso a la formación morada, que «las mujeres no somos de nadie. Yo tampoco soy de nadie».
La vicepresidenta segunda ha estado acompañada de más de una docena de formaciones de izquierda, con las presencias destacadas de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, el coordinador de IU, Alberto Garzón, las dirigentes de Más Madrid, Mónica García y Rita Maestre; su homólogo en Más País, Íñigo Errejón; el secretario general del PCE, Enrique Santiago; y el alcalde de Valencia, Joan Baldoví (Compromís), entre otros, a los que ha elogiado su trayectoria política sin mencionar a Podemos.
Una posición que contrata con la ausencia de Podemos, liderada por Ione Belarra, que no ha acudido a su puesta de largo al no ver cumplida la condición previa de suscribir un acuerdo bilateral de confluencia con Sumar basado en primarias abiertas para poder arroparla.
Pese a ello, varios cargos del partido se han desmarcado de la directriz de la formación: los líderes autonómicos de Galicia (Borja San Ramón) y Navarra (Begoña Alfaro), así como varios diputados nacionales y autonómicos como Antón Gómez-Reino, Txema Guijarro, Nacho Escartín y Daniel Ripa, entre otros.
Lo último en España
-
El Gobierno se niega a revelar al Consejo de Europa los bienes de Begoña Gómez
-
Cake Minuesa, amenazado de muerte por filoetarras vascos: «Si me pasa algo, Marlaska será el responsable»
-
Bolaños abocado también a ser citado por la contratación del asesor monclovita del hermano de Sánchez
-
Feijóo: «Estoy invitando a Junts y al PNV a apoyar una moción de censura»
-
Feijóo: «Sánchez sabía mucho de lo que hacía Ábalos y por eso le destituyó»
Últimas noticias
-
El famoso presentador español que escribió a Rodolfo Sancho para hablar de su hijo
-
Sara Sorribes se retira para cuidar su salud mental: «Llevo meses sufriendo y he perdido la ilusión»
-
Trump recrudece los aranceles a China hasta el 245% y Pekín asegura que los «ignorará»
-
‘La Promesa’: el motivo por el que TVE cancela la emisión de la serie los días 17 y 18 de abril
-
Ni Zaragoza ni Teruel: aquí está el restaurante reconocido con el mejor ternasco tradicional de Aragón