Guerra interna en Podemos Euskadi
El secretario general de Podemos Euskadi, Roberto Uriarte, dejó ‘compuesto y sin novio’ a todos los periodistas que acudieron a la comparecencia que había convocado el partido este martes de urgencia para dar explicaciones ante la intensa división interna en la formación.
Uriarte decidió suspender la convocatoria cuando la comparecencia estaba a punto de comenzar, y tanto él mismo como los periodistas se encontraban ya en la sala de prensa. Todo esto, tras mantener intensas conversaciones telefónicas con la dirección de la formación en Madrid.
«No podemos decir nada hasta que no tengamos la información contrastada», aseguró un miembro de la formación vasca. ¿Pero qué hay que contrastar?
Cuando el secretario general de Euskadi recibió una segunda llamada suspendió el acto, confirma un periodista a ‘ETB’ que se encontraba en el lugar. Sin dar mayores explicaciones a los medios presentes, Uriarte dijo que «las circunstancias que habían provocado la convocatoria han cambiado».
Sin embargo, «nadie sabe el motivo real ni lo que le han dicho a Uriarte la dirección de Madrid», cuenta un periodista.
«Vamos a esperar acontecimientos», señala a los medios la portavoz de la formación en Guipúzcoa, Pilar Garrido, «y en los próximos días esperamos tener una comparecencia y explicar adecuadamente los pasos que se den en relaciones a los temas electorales».
Uriarte convocó la rueda de prensa tras la reunión extraordinaria que anoche mantuvo el Consejo Ciudadano de Euskadi para analizar «la situación delicada que se está agudizando en estos últimos días», relacionada con las candidaturas del partido al Congreso de los Diputados en Euskadi.
En la convocatoria, según se indicaba textualmente, Uriarte iba a informar sobre «la repercusión interna del proceso de elaboración de las candidaturas que se presentarán en nuestro territorio a las elecciones generales del 20 de diciembre, basándose en las atribuciones que Podemos reconoce a las nacionalidades históricas».
En el Consejo Ciudadano acordaron respetar los resultados de las primarias en Guipúzcoa y Álava; mientras que los resultados de Vizcaya se modificaron como consecuencia de la integración de Equo. Un sector mayoritario propone que dicha candidatura pase a estar encabezada por Juantxo López Uralde, en vez de la de Álava como había sido anunciado, con Miren Gorrotxategi Azurmendi en segundo puesto.
La división en Podemos Euskadi entre el sector que respalda al secretario general y el grupo de los que provenían de Izquierda Anticapitalista, partido disuelto para integrarse en Podemos, había aumentado en las últimas semanas con la presentación de nuevos manifiestos y la confección de las listas para las elecciones.
En un manifiesto, enviado a los inscritos en Podemos Euskadi por su dirección, recuerda que «en Podemos hay unos estatutos que establecen mecanismos de revocabilidad de los cargos electos cuando estos no cumplen con las funciones para las cuales fueron elegidos en nombre de Podemos o defiendan una política ajena al mismo (Bildu, Izquierda Anticapitalista)».
Asimismo, algunos dirigentes de la formación continúan pidiendo una «rectificación» a los miembros que acudieron a la manifestación del pasado 17 de octubre en San Sebastián para reclamar la puesta en libertad de Arnaldo Otegi, por considerar que su actuación «va en contra de las decisiones adoptadas por la Asamblea Ciudadana, máximo órgano de Podemos».
Entre dichas actuaciones, mencionan «pactar moción conjunta con el PP en temas de corrupción» y «apoyar públicamente y asistir, indicando el cargo público que ostentan, a una manifestación realizada por Free Otegi, organización estrechamente vinculada a la Izquierda Abertzale, que fue el pistoletazo de salida para la próxima campaña electoral de EH Bildu».
También censuran «hacer seguidismo» a los proetarras y comportarse como verdaderos ‘submarinos’ dentro de la formación, «alimentar el intrusismo de ‘otros’ partidos dentro de Podemos» y «hacer uso de los medios de comunicación para mostrar sus desavenencias con la dirección».
A su entender, «es inadmisible que cargos electos, elegidos en nombre de Podemos, utilicen dichos cargos en apoyo a una política diferente a la elegida democráticamente en nuestra Asamblea Ciudadana».
Temas:
- Pablo Iglesias
- Podemos
Lo último en España
-
El PP exige a la «fontanera del sanchismo» Leire Díez que aclare si hubo «financiación ilegal» del PSOE
-
El líder del PSOE en Castilla y León dice que Feijóo usa a su «monchito» Tellado para «crispar»
-
Cerdán pedirá este lunes la libertad cargando contra Aldama y diciendo que los audios se han manipulado
-
Telemadrid repasa en ‘Cámara Real’ los 10 años de OKDIARIO y su audiencia con el Rey
-
Sánchez quiere endosar a ONG no especializadas los 1.000 menas que el Supremo le exigió acoger en marzo
Últimas noticias
-
Drama para Fernando Alonso en Monza: se le rompe la suspensión del Aston Martin y abandona la carrera
-
Carrera F1 en Monza, en directo | Verstappen lidera. Así van Sainz y Alonso en el GP de Italia en vivo
-
La OPEP+ arrastra a la baja al petróleo tras inundar al mercado con 137.000 barriles más
-
Dónde ver hoy la carrera F1 del GP de Italia en directo y por TV la Fórmula 1 en Monza en vivo
-
Dónde ver la carrera de MotoGP del GP de Cataluña por televisión en directo y online por TV