Guardia Civil y Policía relacionan a 130 mandos de los CDR con actividades terroristas
La Guardia Civil y la Policía Nacional cuentan en estos momentos con un listado de hasta 130 mandos de los Comandos de Defensa de la República (CDR) con potencial terrorista. Se trata de los activistas y líderes de estas unidades violentas cuyo comportamiento ya ha sido analizado por ambos cuerpos policiales y han mostrado tener actividades, intenciones y capacidad para preparar mucho más que meras algaradas callejeras.
Los CDR se encuentran ya bajo supervisión ante la evidencia de que podrían estar preparando un golpe terrorista de cara al 1 de octubre –aniversario del referéndum ilegal de 2017– o tras la sentencia del Tribunal Supremo por el golpe de Estado separatista.
Tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional cuentan con una estimación inicial de hasta 3.000 personas implicadas en estos CDR. Además, de todo ese colectivo, los agentes policiales pertenecientes a las Fuerzas y Seguridad del Estado consideran que cerca de 300 son los auténticos cabecillas y líderes de las revueltas, así como ataques violentos organizados. Pero, también, a su vez, dentro de ese grupo de liderazgo, los seguimientos policiales han llegado a la conclusión de que un máximo de 130 radicales son los que podrían estar desarrollando o preparando en estos momentos ataques organizados calificados como actos terroristas.
Los dos cuerpos policiales, además, cuentan con evidencias de que, de cara al 1-O, pueden estar preparándose más actos terroristas con explosivos como el que ha sido descubierto este lunes. Hay que tener en cuenta, además, que los miembros detenidos de los CDR que preparaban un atentado con explosivos ya habían probado el poder destructivo de sus bombas en varias canteras abandonadas. Un acto preparatorio que los agentes no descartan que se hayan producido en más ocasiones.
Por el momento, la Guardia Civil ya se ha incautado de numerosas sustancias precursoras de explosivos en esta reciente detención. Se trata de cantidades significativas de ácido sulfúrico, parafina, polvo de aluminio, decapante de uso industrial y gasolina, tal y como adelantaba en exclusiva OKDIARIO.
Los nueve detenidos, que son miembros de los autodenominados CDR, disponían de “los precursores para fabricar los explosivos” para dicho atentado. Esto es, las sustancias base con las que se fabrican explosivos y que suelen ser de fácil acceso por su uso industrial o agrícola.
Desde el pasado mes de abril, la Unión Europea (UE) ha impuesto restricciones al comercio de estas sustancias para evitar que se usen con fines terroristas. Su objetivo principal, según la investigación en marcha bajo secreto de sumario, era hacer coincidir su golpe con el aniversario del 1-O y con la publicación de la sentencia del Supremo sobre el juicio a los golpistas presos.
Lo último en Cataluña
-
Las cesiones de Sánchez a Cataluña no frenan la fuga de empresas: 4.500 millones de euros se van a Madrid
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
Un obispo en tacones y postrado a cuatro patas: así es el cartel anticristiano del carnaval de Tarrasa
-
El infierno de los vecinos de Santa Coloma por un tunecino: «Mea en la calle, insulta y es agresivo»
-
El Supremo rechaza aplicar la amnistía a Borràs y ratifica su condena por prevaricación
Últimas noticias
-
Adiós definitivo a una conocida empresa de automóviles: cierra sus puertas y deja sin trabajo a su plantilla
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
-
Hallazgo inesperado: desentierran en Londres una basílica romana de hace 2.000 años bajo unas oficinas
-
Este ingrediente casero elimina la grasa de la campana extractora en segundos
-
Cómo funciona el sistema electoral alemán