El Gobierno ve «fundamental» la mascarilla frente a Ómicron pero no descarta subirles el IVA en enero
Moncloa no baja el IVA a las mascarillas por los 1.568 millones que recauda tras asegurar que la UE lo impedía
¿Cuáles son los síntomas de Ómicron, la nueva variante sudafricana del Covid?
Última hora del coronavirus en España hoy, en directo: todo sobre la variante Omicron y el certificado Covid
En plena incertidumbre por la llegada de la variante Ómicron, el Gobierno considera «fundamental enfatizar el cumplimiento de las medidas de control», entre las que destaca «el uso adecuado de la mascarilla». Así consta en el último informe del Ministerio de Sanidad que analiza la situación derivada de la irrupción de la nueva cepa. Sin embargo, al tiempo que reclama a los ciudadanos que usen esta prenda de protección, el Ejecutivo se resiste a aclarar si, a partir de enero, le mantendrá el IVA en el 4% o si, por el contrario, lo subirá al 21%, como antes. La portavoz Isabel Rodríguez ha admitido este martes que «no hay ninguna decisión acordada» y se ha limitado a señalar que «hay margen para actuar en esta cuestión si fuera necesario». En definitiva, ninguna aclaración al respecto.
Rodríguez, más aún, ha defendido que el Ejecutivo «ya demostró agilidad a la hora de acoplar las necesidades de la ciudadanía y la presión fiscal sobre las mismas». Pero cabe recordar que, durante meses, en plena pandemia, cuando la mascarilla era obligatoria en cualquier espacio y pese a las insistentes críticas de la oposición, el Gobierno rechazó bajar el impuesto alegando que la UE no lo permitiría. Los acontecimientos posteriores demostraron la mentira, porque la Comisión Europea había informado ya meses atrás de que no iniciaría procedimientos de infracción contra aquellos países que decidiesen reducir el IVA de las mascarillas. El Ejecutivo, incluso, llegó a vetar una enmienda de Ciudadanos que planteaba bajar el impuesto, alegando que supondría 1.568 millones menos de recaudación fiscal. Finalmente, en noviembre, acabó anunciando la rebaja.
El caso es que, en pleno aumento de contagios por Ómicron, los Presupuestos Generales del Estado no contemplan mantener el IVA superreducido después del 31 de diciembre de 2021 y el Gobierno no aclara si lo hará.
De hecho, recientemente, el Ejecutivo vetó también las enmiendas de PP y Ciudadanos a los Presupuestos Generales del Estado en las que se reclamaba prorrogar esta bajada del IVA de las mascarillas durante el año que viene. En concreto, los populares proponían que las mascarillas desechables, pero también las FFP2 tuviesen ese tipo superreducido. El Ejecutivo calcula que mantenerlo supondría una merma de ingresos de 400 millones de euros.
«Fundamental»
Mientras, desde el Gobierno se fía toda la estrategia frente a la pandemia a la elevada tasa de vacunados -del 90%-, a la próxima campaña de inmunización de los niños -que este martes ha sido aprobada- y también a medidas como la mascarilla o la distancia.
«Debido al contexto epidemiológico actual, y a las incertidumbres asociadas a la variante Ómicron, se recomienda continuar aumentando los porcentajes de cobertura vacunal y la administración de dosis de refuerzo en poblaciones diana, así como mantener y enfatizar el cumplimiento de las medidas de control no farmacológicas. La implementación precoz de las medidas de prevención es fundamental. Éstas incluyen: el uso adecuado de mascarilla, la distancia interpersonal, la ventilación adecuada en los espacios cerrados y la higiene de manos», se puede leer en el informe de «evaluación rápida de riesgo» de las variantes, elaborado por el Centro de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad.
Entre las propuestas también figura «establecer límites en el número de participantes en eventos públicos y sociales, especialmente durante las celebraciones de las fiestas navideñas».
Lo último en España
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
La Audiencia avala a Peinado para investigar si la asesora «favoreció el plan delictivo» de Begoña
-
Melilla seguirá sin celebrar la Hispanidad ni San José en 2026: sustituidos por festivos musulmanes
-
El Ayuntamiento de Valencia rinde homenaje a la Real Señera y la alcaldesa avisa: «Nos levantaremos»
-
Los ‘cachorros’ de la catalanista CUP vandalizan la sede de la entidad referencial del valenciano
Últimas noticias
-
La DANA obliga a España a aplazar el viaje a Elche al sábado
-
A Barbie Hamás se le terminó el chollo
-
Albert Ramos se retira del tenis: «Me voy con la cabeza alta por haberlo dado todo»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
A Obama le dieron el Nobel de la Paz por la mitad de la mitad de lo logrado por Trump