El Gobierno se saltó la cuarentena de los afganos al repartirlos por las comunidades autónomas
Moncloa comenzó a distribuirlos por centros estatales en 9 comunidades para dejar paso a los que iban llegando a Torrejón
El Ejército detecta a afganos que nunca han trabajado con España entre los refugiados evacuados
España pone fin a la misión en Kabul con un total de 2.206 personas evacuadas de Afganistán
Pese a que en la base militar de Torrejón de Ardoz hay 1.020 camas para acoger a los refugiados afganos que han llegado a España procedentes de Kabul, el Ejecutivo nunca quiso usar más de la mitad de las plazas en dicha operación ideada por Pedro Sánchez para liderar la evacuación de los ciudadanos perseguidos por los talibanes. Es por eso que, aunque hace más de una semana de la llegada de los primeros refugiados, que tenían que hacer una cuarentena de 14 días, Moncloa comenzó a distribuirlos por centros del Estado en nueve comunidades autónomas para dejar paso a los que fueron llegando en días sucesivos.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, y el titular de Exteriores, José Manuel Albares, han dirigido un dispositivo sin precedentes que utiliza incluso EEUU para que hagan escala en las bases de Rota y Morón sus ciudadanos. Funcionarios de Defensa, Exteriores, Sanidad y trabajadores de la Cruz Roja miraron su filiación, les tramitaron los papeles y les realizaron exámenes sanitarios para comprobar que están bien de salud.
Fuentes del Gobierno, consultadas por OKDIARIO, han reconocido que algunos de los que llegaron durante los primeros días no estuvieron ni 72 horas en Torrejón y fueron trasladados a otras regiones, aunque deberían haber guardado cuarentena durante unos 14 días por motivos de seguridad sanitaria. Las mismas fuentes añaden que se encuentran en instalaciones del Estado a cargo de la administración general, sin depender de las autonomías de acogida.
“Lo primero es lo primero, lo más importante es la evacuación” destacó el martes en rueda de prensa en Moncloa la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez. Preguntada por la colaboración de otros países europeos o por las garantías jurídicas que recibirán estos refugiados, teniendo en cuenta que los rescatados con el buque Aquarius que atracó en Valencia siguen denunciando que Sánchez les dejó tirados y no les ha concedido el asilo prometido, la ministra se limitó a responder que «se han acogido de manera diligente, rápida y eficaz» para elogiar «la solidaridad del pueblo español, y el liderazgo de nuestro país en la evacuación».
En total, según datos del Ministerio de Defensa, España ha evacuado en Torrejón a un total de 2.206 personas, incluyendo aquí también los vuelos del Servicio Europeo de Acción Exterior. La mayoría son colaboradores de España, la Unión Europea o la ONU, aunque también hay cooperantes de otros países como Portugal. Según fuentes de Moncloa, este fin de semana apenas quedarán 200 refugiados en el campamento militar.
Lo último en España
-
Festivo en Madrid: horarios de los supermercados que abren hoy 2 de mayo de Mercadona, Lidl, Carrefour…
-
Feijóo lanza un plan de «calidad democrática» ante la «inacción» de Sánchez
-
Sánchez pagó 124.000 € a la familia de un cargo del PSOE para limpiar su palacio de La Mareta en 2024
-
La gran culpable del apagón dará una charla para aleccionar a empresarios en su gestión de la DANA
-
El Gobierno presumió de «seguridad energética» ante 60 países cuatro días antes del apagón
Últimas noticias
-
Ni se te ocurra poner esta planta en casa: puede causar graves daños a tu mascota y ya será demasiado tarde
-
Se negó a jubilarse a los 65 y la despidieron: la Justicia le da la razón con 98.000 euros
-
Cómo se escribe fórmula y formula
-
Parece inofensivo, pero este animal tan ‘cuqui’ es una especie invasora que desplaza aves nativas en España
-
Nuevas ayudas para cambiar de coche: el dineral que te va a dar el Gobierno por comprar estos coches