El Gobierno recurre ante el Constitucional la Ley de Derechos Históricos de Aragón como hizo el PP
El Gobierno ha acordado este viernes la impugnación ante el Tribunal Constitucional de parte de la Ley de Derechos Históricos de Aragón aprobada por las Cortes de la comunidad autónoma en junio del año pasado.
Así consta en la referencia correspondiente del Consejo de Ministros celebrado hoy y en la que el Ministerio de Política Territorial y Función Pública que dirige Meritxell Batet señala que interpone el recurso tras haberse saldado sin acuerdo el proceso de negociación previa.
Añade que la Ley aprobada en junio por las Cortes de Aragón «incurre en diferentes reproches de inconstitucionalidad».
El recurso del Gobierno se suma así al que el PP presentó ante el alto tribunal el pasado mes de octubre.
En la citada referencia indica el Ejecutivo que la Ley 8/2018, del 28 de junio, podría vulnerar, entre otros artículos o preceptos, la disposición adicional primera de la Constitución, que es la que alude a la actualización de los derechos históricos y forales y con la que establece que ésta se lleve a cabo en el marco de la Constitución y del respectivo Estatuto de Autonomía.
También cree el Gobierno que en la citada norma pueden quedar «vulnerados» los principios de soberanía nacional, constitucionalidad y derecho a la autonomía.
Entre otros aspectos cita además una posible vulneración del derecho fundamental a participar en los asuntos públicos e incluso de cuestiones del régimen electoral general.
Por último, menciona la «infracción» de las competencias estatales en tres ámbitos, los de patrimonio, hacienda y justicia.
Así que el Gobierno, estudiada la Ley, impugna al Tribunal Constitucional casi una treintena de artículos, así como la disposición adicional segunda, la disposición adicional tercera y la disposición final tercera.
El PP, a través del presidente del partido en la comunidad, Luis María Beamonte, y del secretario general del grupo parlamentario popular, José Antonio Bermúdez de Castro, interpusieron su recurso en octubre del año pasado en la misma sede del Constitucional.
Considera el PP que la ley, aprobada con la mayoría de las Cortes aragonesas que forman el PSOE, Podemos, IU y CHA, atenta contra la Constitución y el Estatuto, algo de lo que alertaron los letrados del Parlamento autonómico en su momento.
Para los populares hay al menos 24 artículos que no encajan en el marco constitucional y que pueden derivar en invasiones competenciales.
Lo último en España
-
Collboni orgulloso de sus ataques a Israel tras vetarle su viaje: «Refuerza el compromiso con Palestina»
-
Gloria Estefan dará el pregón de la Fiesta de la Hispanidad 2025 en Madrid
-
La ‘solución’ de Sánchez a los incendios: una «comisión del cambio climático» que ya existe desde 2011
-
La Junta de Andalucía destina a prevenir incendios lo mismo que el PSOE invertía en todo el Plan Infoca
-
Incendios activos en España hoy, en directo | Última hora de los fuegos y detenidos en Orense, León, Zamora, Madrid…
Últimas noticias
-
Tras un incendio, la restauración depende de la biodiversidad invisible del suelo
-
Vingegaard busca la mayoría absoluta en la Vuelta a España ante Ayuso y Almeida
-
Intel acepta el acuerdo de Trump: el Gobierno de EEUU se queda el 10% de la compañía aunque no la gestionará
-
Collboni orgulloso de sus ataques a Israel tras vetarle su viaje: «Refuerza el compromiso con Palestina»
-
Al menos 5 muertos al chocar contra un camión un autobús que iba de las cataratas del Niágara a Nueva York