El Gobierno presenta un recurso contra la decisión de la Generalitat de reabrir ‘embajadas’ catalanas
El Gobierno presentará un recurso contencioso-administrativo contra el decreto de la Generalitat catalana mediante el cual pretende restablecer las delegaciones de Gobierno, las mal llamadas ‘embajadas catalanas’ en el Reino Unido, Irlanda, Alemania, Estados Unidos de América, Italia, Suiza y Francia cerradas durante la aplicación del 155.
Lo hará el Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación (MAUC), que destaca en un comunicado que la Generalitat «no ha cumplido las condiciones que establece la legislación vigente para la creación de delegaciones de las comunidades autónomas en el exterior».
Se trata de la segunda vez que el Ejecutivo de Pedro Sánchez decide recurrir una medida del proceso independentista, después de que a primeros de junio recurriera ante el Constitucional la moción aprobada en el Parlament que reafirmaba «los objetivos políticos» de la resolución del 9 de noviembre de 2015 para avanzar hacia la independencia de Cataluña.
La Ley 2/2014 de Acción y del Servicio Exterior del Estado establece que, «antes de la creación de sus delegaciones en el exterior para el ejercicio de sus competencias, las comunidades deberán comunicar este hecho al Gobierno de España».
Lo comunicarán para que el Ministerio de Exteriores «informe sobre la adecuación de la propuesta a las directrices, fines y objetivos de la Política Exterior» y, en particular, con el principio de «unidad de acción en el exterior».
El informe sirve también para que Hacienda «pueda emitir informe en lo relativo al principio de eficiencia en la gestión de los recursos públicos».
Exteriores recuerda a la Generalitat que comunicó la creación de esas delegaciones «con sólo 24 horas de antelación a la adopción del decreto de creación, lo que hacía imposible emitir dichos informes».
Sostiene en la nota que la Generalitat argumentó «que en realidad no estaba abriendo ninguna nueva delegación sino reabriendo las que el Gobierno central había cerrado en virtud de la aplicación del artículo 155».
Sin embargo, el Ministerio ha precisado que en la creación de las primeras embajadas tampoco se cumplieron los trámites legales, por lo que el anterior Ejecutivo interpuso los correspondientes recursos contencioso-administrativos que fueron archivados una vez entró en vigor el 155.
La Generalitat también argumentó que, en la práctica, «no se había tomado ninguna iniciativa para ponerlas en funcionamiento».
Durante el mes de julio, la Generalitat «ha restituido a los delegados en Reino Unido e Irlanda, Alemania, Italia y Suiza y ha convocado -durante el mes de agosto- los concursos para nombrar los directores de las delegaciones en Francia y Estados Unidos».
Así, «queda claro» la voluntad del Gobierno catalán de no cumplir la ley y «de hacer caso omiso a las reiteradas advertencias que se le han hecho al respecto», asegura el Ministerio.
Exteriores subraya que «no cuestiona la facultad del Gobierno de la Generalitat de establecer delegaciones en el exterior para el ejercicio, dentro del ámbito de sus competencias, de actividades con relevancia exterior, pero la creación de dichas delegaciones debe ajustarse a lo establecido por la Ley de la Acción y del Servicio Exterior del Estado».
Por ello, el Ministerio «lamenta tener que presentar recursos ante la jurisdicción contencioso-administrativa, pero no se le deja otra opción para preservar el mandato legal».
Y subraya que el recurso no afectará «obviamente» a las 40 delegaciones de la Generalitat que mantiene como oficinas comerciales, las 13 oficinas turísticas y las 8 culturales, que han sido creadas de acuerdo con el procedimiento legal vigente.
Temas:
- Diplocat
Lo último en Cataluña
-
Adiós a hacer esto en la calle en Barcelona: van a multar con 500 euros a partir de ahora
-
Donald Trump dice esto de las películas dobladas al catalán y no sienta muy bien en Cataluña
-
Programa completo de la Fiesta Major de Gràcia 2025: fechas clave y eventos
-
Conciertos de la Fiesta Mayor de Grácia 2025: cuándo son, artistas y horarios
-
Un magrebí rocía la cara con lejía a una trabajadora de una gasolinera en Barcelona en un brutal asalto
Últimas noticias
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
Detenido por hackear la plataforma educativa andaluza para mejorar sus notas y las de sus amigos
-
Investigadores chinos realizan el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano en muerte cerebral
-
Amnistía Internacional se suma a Suecia para condenar el polémico patrocinio del Barça con el Congo
-
Vecinos de Badalona frustran un intento de okupación: «¡Llama a los Mossos!»