El Gobierno inicia los trámites del recurso contra la ley para investir a Puigdemont a distancia
Méndez de Vigo ve un "disparate" intentar investir a Puigdemont
El Gobierno que preside Mariano Rajoy ha acordado este viernes solicitar el informe al Consejo de Estado para poder recurrir ante el Tribunal Constitucional la reforma de la Ley de Presidencia de la Generalitat con la que los nacionalistas pretenden lograr investir a distancia al fugado Carles Puigdemont. Así lo ha anunciado el portavoz del Ejecutivo, Iñigo Méndez de Vigo, que ha afirmado rotundo que no «tolerarán» un «fraude de ley» con una investidura telemática.
Este primer paso del Gobierno se produce después de que el Parlamento de Cataluña haya aprobado esa reforma de la Ley de Presidencia impulsada por JxCat. El Ejecutivo ya anunció este jueves que los servicios jurídicos del Estado tenían preparado ese recurso y hoy el Consejo de Ministros ha solicitado el informe preceptivo al máximo órgano consultivo, un documento que el Gobierno está obligado a pedir antes de acudir al TC.
También el Consell de Garanties Estutàries, el órgano consultivo de la Generalitat de Cataluña, falló la semana pasada que la reforma de la Ley de Presidencia vulnera la Constitución y el Estatut y consideró que no podía tramitarse por urgencia porque pretende modificar artículos sustanciales del Estatut.
Un fraude de ley
Poco después de que el Parlamento catalán haya aprobado esa reforma, Méndez de Vigo ha explicado -en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros- que se ha acordado iniciar los «trámites solicitando informe al Consejo de Estado para recurrir la modificación de la Ley de Presidencia».
«El Gobierno, lo ha dicho con claridad y con firmeza, no tolerará ningún fraude de ley. Y el fraude de ley de la investidura telemática no solamente es jurídico, es que es político», ha advertido.
En este sentido, se ha preguntado en qué «cabeza cabe» que una persona que está «huida de España para escapar de la acción de la Justicia» y que está a la «espera de un proceso de extradición» pueda ejercer las funciones de presidente de la Generalitat, en relación a Carles Puigdemont.
«Eso es imposible y no se le ocurre a nadie. Es un disparate», ha enfatizado el portavoz del Gobierno, para añadir que van a utilizar todas las «armas jurídicas a su alcance» para evitar ese «fraude de ley» y que se cumpla la legalidad «en todo caso».
Las responsabilidades de la Mesa del Parlament
Méndez de Vigo ha dicho que sería «bueno» que el Parlamento de Cataluña no diera pasos que «no conducen a ningún lado» y que están «abocados al fracaso desde el principio». De hecho, ha subrayado que ya deberían «haber aprendido» de lo que pasó los días 6 y 7 de septiembre en esa misma Cámara autonómica.
Además, ha señalado que el propio TC ha recordado las responsabilidades en las que incurren los miembros de la Mesa del Parlament por tramitar esa reforma de la Ley de Presidencia para tratar de investir a Carles Puigdemont. «Esas responsabilidades han sido determinadas por el propio TC con toda claridad», ha aseverado.
El ministro de Educación, Cultura y Deporte ha señalado que tienen «antecedentes» sobre lo que supone «desobedecer» sentencias del tribunal de garantías. «Lo que dice el sentido común es no repitamos errores del pasado», ha concluido.
Lo último en Cataluña
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo de septiembre y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
Adiós a hacer esto en la calle en Barcelona: van a multar con 500 euros a partir de ahora
-
Donald Trump dice esto de las películas dobladas al catalán y no sienta muy bien en Cataluña
-
Programa completo de la Fiesta Major de Gràcia 2025: fechas clave y eventos
-
Conciertos de la Fiesta Mayor de Grácia 2025: cuándo son, artistas y horarios
Últimas noticias
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Los veleros volverán a navegar la ruta de la conquista de Mallorca
-
La XXI Copa del Rey Repsol de Barcos de Época suelta amarras
-
Foco al palco
-
Jorge Vilda atiza a las rebeldes de la selección: «Se han deslizado cosas que pueden hacer daño»