El Gobierno gasta más de 19 millones de euros en material para hacer frente a un rebrote del covid
La compras aprobadas son de respiradores, kits integrados de extracción y de detección del virus, mascarillas, dos equipos de extracción de ácidos nucleicos y reactivos para la detección genómica del coronavirus
Coronavirus en España: noticias de última hora en directo
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha reconocido este domingo en rueda de prensa algo que no había admitido hasta el momento: que el Ejecutivo debería haberse aprovisionado «mucho antes» de equipos de protección individual (EPI) o de respiradores para las unidades de cuidados intensivo (UCI) de hospitales y residencias de mayores españolas. Por ello, ahora se aprovisiona ante un posible rebrote, según se desprende de varias compras aprobadas en el último Consejo de Ministros.
La percepción que ha Sánchez denominado «evidencias» que ahora se saben y antes no, es la que parece estar detrás de algunas decisiones del Gabinete ministerial del pasado viernes, en cuya reunión se aprobaron gastos por valor de más de 19 millones de euros en material de protección contra el covid-19 y detección del mismo. Lo que sin duda hace pensar que, según las previsiones invernales del Gobierno, podemos enfrentarnos a un rebrote del coronavirus SARS-COV 2, ya sea el que conocemos o versiones más débiles mutadas.
Así, el Gabinete ministerial ha aprobado seis acuerdos en los que se toma razón de otras tantas contrataciones de emergencia (cinco del Ministerio de Sanidad y una del Ministerio de Ciencia e Innovación) cuya finalidad es «hacer frente al covid-19» en virtud del Real decreto del 12 de marzo. La compras aprobadas son de respiradores, kits integrados de extracción y de detección del virus, mascarillas, dos equipos de extracción de ácidos nucleicos y reactivos para la detección del virus SARS-COV 2 mediante identificación genómica para diagnóstico in vitro.
El primer acuerdo de contratación es para el suministro de 150.600 mascarillas de protección respiratoria FFP2, por un importe de 225.960,24 euros.
El segundo es para la contratación de emergencia del suministro de kits para la realización de 375.000 tests para la detección del virus COVID-19 por tecnología de PCR a tiempo real, por un importe de 8.934.337,50 euros.
El tercer acuerdo es para la contratación de emergencia del suministro de 137.000 reactivos para la detección del virus SARS-COV 2 mediante identificación genómica para diagnóstico in vitro, por un importe de 3.812.710 euros.
La siguiente contratación de emergencia aprobada es para el suministro de 300 kits integrados de extracción y de detección del virus COVID-19 para la plataforma 6800 y 2601 unidades de otros kits de detección, por un importe de 1.718.381,50 euros
174 respiradores
También se ha dado luz verde a la contratación de emergencia del suministro de 174 dispositivos de ventilación mecánica para los pacientes afectados por el COVID-19, por un importe de 4.239.840 euros
Finalmente, se ha dado el visto bueno también un acuerdo por el que se toma razón de la declaración de emergencia adoptada por la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para el suministro e instalación de dos equipos de extracción de ácidos nucleicos y reactivos para diagnóstico molecular de coronavirus Covid-19, con destino al Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols, por un importe de 304.992,34 euros.
El pasado abril, el Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols, del CSIC, presentó una memoria justificativa de la necesidad de adquirir, con la mayor urgencia posible, dos equipos de extracción de ácidos nucleicos, kits de extracción y detección y diverso material para diagnóstico molecular de Covid-19, según informa Redacción Médica.
Este material es necesario para poder determinar, con carácter de urgencia el número de personas infectadas, «priorizando las poblaciones de riesgo alto como las residencias de ancianos, el personal sanitario, los trabajadores públicos, etc., y detectando la presencia de SARS-CoV-2 en pacientes con afectaciones leves que actúan como focos de transmisión», tal y como consta en las referencias del Consejo de Ministros.
El total el coste de estas compras previstas ante un posible rebrote del virus asciende a 19.236.221,58 euros.
Lo último en España
-
Sánchez lleva 3 años desoyendo las órdenes de la UE en ciberseguridad pero dispara el gasto tras el apagón
-
Clamor en Madrid contra Sánchez: «No es socialismo, es comunismo, España va a ser la Venezuela de Europa»
-
El Papa León XIV honra con su cruz al obispo Polanco de Teruel fusilado por los republicanos en 1939
-
Camps reivindica su gestión: «Fui presidente de la Generalitat, que es lo más grande que se puede ser»
-
Tellado exige elecciones: «Pedro Sánchez es un presidente fracasado»
Últimas noticias
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
El sencillo truco de los expertos en jardinería para que las flores de los geranios duren mucho más
-
Sánchez lleva 3 años desoyendo las órdenes de la UE en ciberseguridad pero dispara el gasto tras el apagón
-
Clamor en Madrid contra Sánchez: «No es socialismo, es comunismo, España va a ser la Venezuela de Europa»
-
Marc Márquez arrasa al sprint en Le Mans con Álex segundo y caída de Bagnaia