El Gobierno extremeño: “Hay que cansar a los pacientes en lista de espera para que se vayan a la privada”
El PSOE de Guillermo Fernández Vara plantea usar las listas de espera médicas para desincentivar de operarse en la sanidad pública o irse a lo privado. Literalmente. Así se ha plasmado en un documento de la Consejería de Sanidad en el que se diseña el Plan Estratégico de Listas de Espera.
El documento que muestra OKDIARIO en exclusiva ha sido elaborado por el Servicio Extremeño de Salud (SES) y contempla abiertamente el uso de las demoras en la atención médica para generar un “periodo de reflexión para que el paciente pueda decidir si realmente quiere operarse”. O para que los que tengan dinero opten por ir al “sector privado” para ser atendidos.
En la introducción del Plan de Listas de Espera se admite que una de las primeras causas del descontento del ciudadano con el sistema sanitario extremeño son las listas de espera. Sin embargo, los responsables del Partido Socialista consideran que “las listas de espera forman parte de los rasgos distintivos de la sanidad pública, están presentes en gran parte de los países europeos y son un elemento común a todos los sistemas sanitarios de financiación pública”. Y que, además, “responden a una necesidad de facilitar la planificación para favorecer una mejor utilización de los recursos”.
Por todo ello, las listas de espera “son un instrumento que actúa sobre la oferta de recursos sanitarios, pero también pueden actuar sobre la demanda, al ser un mecanismo desincentivador en aquellos casos que el beneficio esperado es marginal y en los que el paciente dispone de recursos económicos suficientes para acceder al sector privado”.
Resumiendo: que si el paciente se puede aguantar, la espera hará que desista. Y si tiene dinero, pese a haber pagado la sanidad pública con sus impuestos acabará prefiriendo pagarla de nuevo en el sector privado y marcharse a un hospital privado con lo que, de nuevo, desatascará las listas de espera.
Desincentivar a los pacientes
La explicación se completa en el informe elaborado por la Administración socialista –a la que respalda Podemos– aclarando que todo ello “permite en ocasiones que algunas condiciones clínicas mejoren y además ofrecen a los pacientes un periodo de reflexión para decidir si realmente quieren operarse”.
El estudio no acaba ahí. Y recomienda esta técnica de generar listas de espera de forma global: “Dado que el problema del origen de las listas es multifactorial, requiere un abordaje coordinado e integral a diferentes niveles del sistema sanitario”, señala.
Y, sin miramientos, plantea “actuar tanto a nivel de la oferta como de la demanda, pero sobre todo promoviendo medidas de autorregulación oferta demanda, además de gestionar correctamente a los pacientes ya incluidos en lista de espera que deberán estar adecuadamente priorizados y supervisados en función de su proceso y situación clínica particular”.
En resumen: generar que los pacientes se autolimiten en su demanda de servicios sanitarios y que vayan pasando los casos más urgentes. El resto, a esperar.
El será debatido este jueves en el Parlamento extremeño. Un plan que procede de la misma formación -el PSOE- que acusó de poner en peligro vidas con los recortes, y respaldado por otro partido -Podemos- que afirmó que con su apoyo, por fin, llegaba a España el bienestar social.
Lo último en España
-
Vox enmienda la ley de acompañamiento para bajar impuestos con el PP a los valencianos frente a Sánchez
-
Propaganda de Sánchez en el acto contra los aranceles de Trump: «Nuestros valores no están en venta»
-
Un magrebí da una brutal paliza a un matrimonio en su propia casa y agrede a cuatro policías en Jaén
-
Aagesen, la ministra ‘verde’, ordenó no apagar la calefacción de su despacho de lunes a viernes en invierno
-
Pedro Sánchez anuncia un plan de respuesta a los aranceles de Donald Trump: así ha sido la comparecencia
Últimas noticias
-
Detenido un hombre por amenazar y acosar sexualmente a varias mujeres en el aeropuerto de Palma
-
Goyo Jiménez: qué estudios tiene, quién es su esposa y qué hace ahora
-
BlackRock aumenta al 3,01% su participación en IAG y se convierte en su cuarto mayor accionista
-
La presión de Yolanda Díaz a Sargadelos causa el cierre de una fábrica y echa a la calle a 80 personas
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países